Con más de 16,000 casos de viruela símica reportados en 75 países del mundo desde principios de mayo de 2022, el Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, declaró el 23 de julio que el brote de la enfermedad constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional.
“Tenemos un brote que se ha extendido por todo el mundo rápidamente, a través de nuevos modos de transmisión, sobre los que entendemos muy poco, y que cumple los criterios del Reglamento Sanitario Internacional” (RSI), dijo el doctor Tedros.
“La evaluación de la OMS es que el riesgo de viruela símica es moderado a nivel mundial y en todas las regiones, excepto en la región europea, donde evaluamos el riesgo como alto”, señaló el doctor Tedros y agregó que “también existe un claro riesgo de mayor propagación internacional, aunque el riesgo de interferencia con el tráfico internacional sigue siendo bajo por el momento”.
El anuncio fue realizado durante una conferencia de prensa virtual sobre el informe de la segunda reunión del Comité de Emergencia del RSI sobre el brote de viruela símica en varios países.
DECISIÓN DE LA OMS
Según el Reglamento Sanitario Internacional, debo tener en cuenta cinco elementos para decidir si un brote constituye una emergencia de salud pública de interés internacional.
- Primero, la información proporcionada por los países, que en este caso muestra que este virus se ha propagado rápidamente a muchos países que no lo han visto antes;
- En segundo lugar, los tres criterios para declarar una emergencia de salud pública de importancia internacional, que se han cumplido;
- Tercero, el consejo del Comité de Emergencia, que no ha llegado a un consenso;
- En cuarto lugar, los principios científicos, la evidencia y otra información relevante, que actualmente son insuficientes y nos dejan con muchas incógnitas;
- Y quinto, el riesgo para la salud humana, la propagación internacional y el potencial de interferencia con el tráfico internacional.
La evaluación de la OMS es que el riesgo de viruela símica es moderado a nivel mundial y en todas las regiones, excepto en la región europea, donde evaluamos el riesgo como alto.
También existe un claro riesgo de mayor propagación internacional, aunque el riesgo de interferencia con el tráfico internacional sigue siendo bajo por el momento.
En resumen, tenemos un brote que se ha extendido por todo el mundo rápidamente, a través de nuevos modos de transmisión, sobre los cuales sabemos muy poco y que cumple con los criterios del Reglamento Sanitario Internacional.
“Por todas estas razones, he decidido que el brote global de viruela símica representa una emergencia de salud pública de interés internacional”.
Recomendaciones para cuatro grupos de países:
- Primero, aquellos que aún no han notificado un caso de viruela símica, o no han notificado un caso durante más de 21 días;
- En segundo lugar, aquellos con casos de viruela símica importados recientemente y que están experimentando transmisión de persona a persona.
Esto incluye recomendaciones para implementar una respuesta coordinada para detener la transmisión y proteger a los grupos vulnerables; involucrar y proteger a las comunidades afectadas; intensificar las medidas de vigilancia y salud pública; fortalecer la gestión clínica y la prevención y control de infecciones en hospitales y clínicas; acelerar la investigación sobre el uso de vacunas, terapias y otras herramientas y recomendaciones sobre viajes internacionales.
- El tercer grupo de países son aquellos con transmisión de viruela símica entre animales y humanos;
- Y el cuarto son los países con capacidad de fabricación de diagnósticos, vacunas y terapias.
¿Qué es la viruela símica?
Es una zoonosis viral causada por el virus de la viruela símica, que pertenece al género Orthopoxvirus, este incluye al virus variola (causante de la viruela).
La viruela símica se caracteriza por erupción o lesiones cutáneas que suelen concentrarse en la cara, las palmas de las manos y las plantas de los pies.
La viruela símica se detectó por primera vez en África en 1970. Hay dos cepas genéticamente diferenciadas del virus de la viruela símica: la cepa de la cuenca del Congo (África central) y la cepa de África occidental. Las infecciones humanas con la cepa de África occidental parecen causar una enfermedad menos grave en comparación con la cepa de la cuenca del Congo.
En mayo de 2022 varios países donde la viruela símica no es endémica notificaron casos, incluyendo algunos países de las Américas.

Transmisión
La viruela símica tradicionalmente se transmite principalmente por contacto directo o indirecto con sangre, fluidos corporales, las lesiones de la piel o las mucosas de animales infectados.
La transmisión secundaria o de persona a persona puede producirse por contacto estrecho con secreciones infectadas de las vías respiratorias o lesiones cutáneas de una persona infectada, o con objetos contaminados recientemente con los fluidos del paciente o materiales de la lesión.
La transmisión se produce principalmente por gotículas respiratorias. La infección se transmite asimismo por inoculación o a través de la placenta (viruela símica congénita). No hay evidencia que el virus de la viruela símica se trasmita por vía sexual.
Tratamiento
No hay tratamientos específicos contra la infección por el virus de la viruela símica. Los síntomas de la viruela símica suelen resolver espontáneamente.
La atención clínica de la viruela del mono debe optimizarse al máximo para aliviar los síntomas, gestionar las complicaciones y prevenir las secuelas a largo plazo.
Es importante cuidar la erupción dejando que se seque si es posible o cubriéndola con un apósito húmedo para proteger la zona si es necesario.
Debe evitarse tocar cualquier llaga en la boca o los ojos. Se pueden utilizar enjuagues bucales y gotas para los ojos siempre que se eviten los productos que contengan cortisona.
Un antiviral que se desarrolló para tratar la viruela (tecovirimat, comercializado como TPOXX) también fue aprobado para el tratamiento de la viruela del mono en enero de 2022.
0 comments on “Brote de viruela símica: emergencia de salud pública de importancia internacional”