Salud

Enfermedad inflamatoria intestinal ¿qué debes saber?

La enfermedad inflamatoria intestinal es un padecimiento autoinmune que se caracteriza por diarrea o evacuaciones con sangrado, dolor abdominal, sensación de continuar evacuando o pérdida de peso.

La enfermedad intestinal inflamatoria (EII) abarca un grupo afecciones intestinales inflamatorias crónicas idiopáticas. Las dos principales categorías de enfermedades son la enfermedad de Crohn (EC) y la colitis ulcerosa (CU), dos entidades que pueden tener características que se superponen y características clínicas y patológicas claramente diferenciadas.


Por: en15dias.com / con información de la Secretaría de Salud

La enfermedad inflamatoria intestinal es un padecimiento autoinmune que se caracteriza por diarrea o evacuaciones con sangrado, dolor abdominal, sensación de continuar evacuando o pérdida de peso.

Las variantes más frecuentes son la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerativa crónica inespecífica (CUCI); en menor frecuencia, la colitis indeterminada. La incidencia es de entre uno y 1.5 por cada 100 mil habitantes en América Latina.

La mayoría de quienes padecen estas enfermedades fuman y tienen antecedentes familiares directos -padre, hermano o primo- con alguna patología inflamatoria o autoinmune como Lupus, Sjögren o diabetes tipo 1.

Se recomienda dejar de fumar porque esto favorece el desarrollo de la enfermedad o incluso puede interferir con la respuesta al tratamiento.


Síntomas

La enfermedad inflamatoria intestinal es un padecimiento crónico e intermitente. Los síntomas varían desde leves a severos durante las recaídas y pueden desaparecer o disminuir durante las remisiones.

Los síntomas se intensifican ante la presencia de infecciones virales, bacterianas, parasitarias, exposición a ciertos productos químicos, cambio de temperatura o algún factor ambiental.

Afecta por igual a mujeres que a hombres y con mayor frecuencia entre los 18 y 25 años y entre 60 y 75 años.

En general los síntomas dependen del segmento del tracto intestinal involucrado.

Síntomas relacionados con el daño inflamatorio en el tracto digestivo

Diarrea:

  • Las deposiciones pueden contener mucus o sangre.
  • Diarrea nocturna.
  • Incontinencia.

Estreñimiento:

  • Puede ser el síntoma primario de CU limitada al recto (proctitis).
  • En casos de obstrucción intestinal puede verse obstipación sin pasaje de gases
  • Dolor o sangrado rectal con al mover el intestino
  • Urgencia en las deposiciones
  • Tenesmo

Calambres y dolores abdominales:

  • En el cuadrante inferior derecho del abdomen común en la enfermedad de Crohn, o alrededor del ombligo, en el cuadrante inferior izquierdo en colitis ulcerosa moderada a severa.
  • Pueden aparecer náuseas y vómitos, pero más en la enfermedad de Crohn que colitis ulcerosa.

Síntomas generales asociados con colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn en algunos casos

  • Fiebre
  • Pérdida de apetito
  • Adelgazamiento
  • Fatiga
  • Sudores nocturnos
  • Retardo del crecimiento
  • Amenorrea primaria

A diferencia de otros padecimientos gastrointestinales, existe la posibilidad de que las personas con enfermedad inflamatoria intestinal no respondan al tratamiento; la inflamación persiste por más de 30 días o los síntomas son recurrentes después de que concluye el tratamiento.

Las personas diagnosticadas con enfermedad de Crohn –que afecta la boca del estómago, el intestino delgado, el estómago y el ano- o de CUCI severo –con daño al intestino grueso- que no responden al tratamiento, pueden sufrir complicaciones como perforación intestinal o sangrado masivo, que causan la muerte.

Es importante poner atención a los síntomas, que en ocasiones se pueden confundir con un cuadro de intestino irritable o colitis infecciosa. Entre tres y seis meses después presentan sangrado digestivo y en algunos casos hay pacientes que pueden iniciar con sangrado masivo.


Diagnóstico

El diagnóstico es a través de estudios de laboratorio, colonoscopia o endoscopia, rayos X y enteroresonancia, que permite revisar la estructura del intestino grueso.

Una vez que se manifiesta la enfermedad, es incurable, solo existen tratamientos que pueden disminuir la sintomatología.

Referencias:


Esto te puede interesar

Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?

En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.

0 comments on “Enfermedad inflamatoria intestinal ¿qué debes saber?

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: