A pesar de que existen aproximadamente 315 mil profesionales en el sistema de salud aún faltan 115 mil enfermeras y enfermeros en México para alcanzar el índice de cobertura ideal.
En México se registra un déficit en la proporción de enfermera-paciente que establece la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
“Aún faltan 115 mil para alcanzar el índice de cobertura de países como Perú, Ecuador, Chile y Brasil; esta última nación tiene más enfermeras, de seis a siete por cada mil habitantes, mientras que en México la proporción es de 2.5 por cada mil”.
“Cantidad insuficiente para la atención de la ciudadanía”, destacó Rosa Amarilis Zárate Grajales, directora de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia (ENEO).

PANORAMA DEL SECTOR SALUD
315 mil enfermeras y enfermeros hay en México
88% mujeres
12% hombres
115 mil profesionales es lo que falta para alcanzar el índice de cobertura
“Necesitamos trabajar más en la prevención con enfermeras especialistas en salud pública que desempeñen un rol avanzado y les permita tomar decisiones en el primer nivel, así como para las unidades de cuidados intensivos”, destacó la doctora Zárate Grajales.
El salario del personal de enfermería en el sistema público es de 12 mil a 18 mil pesos mensuales; la percepción por cuidados nocturnos de un paciente es de mil 200 pesos por una guardia de 12 horas.
Comenta que los costos de estudiar Enfermería en algunas instituciones privadas son de hasta 27 mil 500 pesos por inscripción semestral. Una carrera podría significar un desembolso de hasta un millón 237 mil 500 pesos.
Esto te puede interesar
Episodio #41: La realidad de los microplásticos
México, Estados Unidos y Canadá –integrantes del T-MEC– producen alrededor de 18 por ciento de plásticos y microplásticos en el mundo, equivalente a lo que se genera en Europa. ¿Cuál es el impacto de los microplásticos?
Impacta cambio climático a sector agrícola en Michoacán
La agricultura es uno de los sectores más sensibles a los efectos del cambio climático en todo el mundo, en particular en algunas regiones de México. Michoacán no se salva de esta situación. ¿Cuál es el riesgo en la producción agrícola en Michoacán por el cambio climático?
Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Morelia, en vilo; Juez lo suspende temporalmente
Integrantes de Movimiento Ciudadano en Defensa de la Loma informaron acerca del resultado del amparo interpuesto contra el Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Morelia 2022-2041 y la denuncia contra la urbanización en zona forestal al sur de la ciudad.
Pingback: Hay 2 millones de personas con epilepsia en México -