La hemofilia es un trastorno de la sangre que impide su coagulación normal, debido a la alteración en la cantidad de una de las proteínas o factores de coagulación. La hemofilia, obstáculos para la coagulación
Son dos los tipos más frecuentes de esta enfermedad: tipo A, que representa de 80 a 85% de los casos y es heredada por las madres a sus hijos, y la variedad B que se da de manera espontánea, y tiene una prevalencia del 15 por ciento.
La hemofilia, obstáculos para la coagulación
Por: Gobierno de México
La hemofilia es un padecimiento poco frecuente que afecta la coagulación. Es una enfermedad hereditaria que afecta la coagulación. Esto puede ocasionar hemorragias espontáneas, después de una operación o de una lesión.
Es un trastorno poco frecuente, se estima que 1 de cada 10 mil personas nace con él. Es considerada una enfermedad rara.
Las personas con hemofilia tienen bajos niveles de las proteínas encargadas de hacer que la sangre coagule de manera adecuada, llamadas “factores de coagulación”.
Esto sucede por una mutación o cambio en uno de los genes que da las instrucciones para producir las proteínas del factor de la coagulación necesarias para formar un coágulo de sangre. Este cambio o mutación puede hacer que las proteínas de la coagulación no funcionen correctamente o que directamente no estén presentes.
Existen varios tipos de esta enfermedad, los más frecuentes son: hemofilia A, cuando hay un déficit o falta de factor de coagulación VIII, y hemofilia B, cuando el déficit o la falta se encuentra en el factor de coagulación IX.
Los signos comunes de la hemofilia incluyen hemorragias en diversas partes del cuerpo:
- En las articulaciones, debajo de la piel (moretones).
- En los músculos y los tejidos blandos, en la boca y las encías, después de recibir inyecciones.
- En la cabeza del recién nacido después de un parto difícil, en la nariz (frecuentes o difíciles de detener), así como sangre en la orina o en las heces.
La mejor forma de tratar la hemofilia es mediante la reposición del factor que falta, para que así la sangre se pueda coagular adecuadamente.
Esto se hace mediante la infusión (por vía intravenosa) de concentrados del factor de coagulación que se preparan comercialmente.
Esto te puede interesar
Episodio #10: Los intereses por el agua en Michoacán
La pelea por el agua en Michoacán no es añeja. El acaparamiento del agua en el estado se concentra en las empresas mineras, refresqueras, papeleras, ingenios, inmobiliarias y en la ambiciosa agroindustria de exportación…
Pastos marinos, un tesoro ecosistémico
Los pastos marinos son plantas marinas con flores que se encuentran en las aguas poco profundas de numerosos rincones del planeta, desde los trópicos hasta el círculo polar ártico.
El ajo, una tufarada de salud
El ajo, o también llamado a’xux en Totonaco; ajus en Chontal de Oaxaca; axixi en Huichol; axoxi en Mazahua; axus en Mixe; aásol en Mayo; cucut en Maya, tiene el nombre científico de Allium sativum.
0 comments on “La hemofilia, obstáculos para la coagulación”