Qué es la sucralosa
Salud

¿Qué es la sucralosa? Consumirla en exceso afecta a la salud

El consumo excesivo de sucralosa produce inflamación crónica y modifica la estructura del epitelio intestinal, lo cual puede alterar el equilibrio de la microbiota y favorecer las infecciones.

El investigador del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Aldo Reséndiz-Albor confirmó, con diversos estudios en modelos animales, que el consumo excesivo de sucralosa produce inflamación crónica y modifica la estructura del epitelio intestinal, lo cual puede alterar el equilibrio de la microbiota y favorecer las infecciones.

El científico de la Escuela Superior de Medicina (ESM) explicó que las superficies mucosas son la principal ruta de entrada de los microorganismos.

Qué es la sucralosa
FOTO: IPN

“Tenemos evidencias histológicas de que el incremento de infiltrado celular y mucosidad producida por el exceso de sucralosa vulnera la barrera natural entre el ambiente interno y externo del intestino, ya que se aumenta la permeabilidad del epitelio y ello facilita el ingreso de agentes infecciosos”, afirmó.


¿QUÉ ES LA SUCRALOSA?

Descubierta en 1976, la Sucralosa es un endulzante sin calorías y con un sabor muy similar al del azúcar dado que proviene de ella. La Sucralosa como tal, se obtiene de un proceso, en que a través de varios pasos se modifica la molécula del azúcar, obteniendo un edulcorante que conserva su sabor pero sin sus calorías. Es uno de los endulzantes más utilizados, principalmente por su gran poder de dulzor.  


FOTO: IPN

¿EN QUÉ CONSISTIERON LAS INVESTIGACIONES?

El experto del Laboratorio de Inmunidad de Mucosas mencionó que los estudios consistieron en administrar a ratones el equivalente de la cantidad máxima de sucralosa permitida para el consumo diario en humanos.

“En el agua de beber, se les administró la dosis durante cinco horas al día por seis y doce semanas, después de ese tiempo observamos en el intestino de los animales inflamación crónica producida por el aumento de citocinas proinflamatorias (IL-1β, IL- 6 y TNF-a), así como un incremento de Firmicutes -bacterias que aumentan el riesgo de diabetes y obesidad-”, detalló.

El especialista adscrito al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel I destacó que la importancia de estudiar los edulcorantes, específicamente la sucralosa, se debe a que cada vez se usa más para elaborar productos que la población consume cotidianamente.


¿EN QUÉ SE UTILIZA LA SUCRALOSA?

Refrescos, jugos, galletas, cereales, leche saborizada, helados, aderezos y goma de mascar, entre otros bajos en calorías, pero cuyo consumo desmedido afecta la salud.


OTROS PADECIMIENTOS CON RIESGO

El Doctor en Biología Celular por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del IPN, precisó que cuando una persona padece enfermedades como colitis, enfermedad inflamatoria intestinal o estrés y consume alimentos con sucralosa, puede alterar la homeóstasis (autorregulación del ambiente interno) de la microbiota.

“Esto favorece la colonización en el intestino y es posible que agrave esas afecciones o pueda generar problemas mayores, como cáncer”.

Reséndiz-Albor señaló que dicho edulcorante también puede incrementar los problemas de salud de personas con diabetes mellitus tipo 2 que lo usan como sustituto del azúcar.

“Para evitar repercusiones en la salud, es importante que, tanto las personas diabéticas, como la población en general, en lugar de consumir productos ‘light’ o endulzar los alimentos con sucralosa, ingieran en forma moderada frutas, sobre todo de temporada, las cuales contienen azúcar de manera natural”, advirtió.

En la siguiente etapa del proyecto se evaluarán en los modelos animales los efectos de la sucralosa pura y la comercial (con conservadores), con el propósito de determinar si el edulcorante genera por sí solo los afectos descritos o éstos se deben a los aditivos.


Esto te puede interesar

Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?

En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.


1 comment on “¿Qué es la sucralosa? Consumirla en exceso afecta a la salud

  1. Pingback: Qué es la espina bífida -

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: