El Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, A.C. (FMCN) anunció la exitosa reintroducción de 19 ejemplares de bisonte americano (Bison bison) en la Reserva Natural El Carmen, en Coahuila, para establecer la segunda manada de conservación de esta especie en México.
“Este es un gran logro para la conservación de especies que se encuentran amenazadas, gracias a las estrechas alianzas forjadas entre el gobierno, la sociedad civil y el sector privado. Con esta nueva manada reforzamos la importancia de México para proteger una especie emblemática para Norteamérica”
Renée González
Directora General de FMCN
El Carmen es un área privada transfronteriza de conservación que contiene cinco diferentes ecosistemas que son hábitat de una diversidad de plantas, aves, mamíferos, reptiles y anfibios en sus más de 140,000 hectáreas. Es una de las cinco áreas silvestres más grandes del mundo y dentro de sus principales objetivos está la recuperación de la fauna nativa mediante el manejo y protección de las poblaciones y su hábitat, así como la reintroducción de especies extintas de la región.
“En AES nos interesa apoyar proyectos que tengan el objetivo de preservar la biodiversidad de México y concientizar a la población sobre su importancia. Como parte de nuestro compromiso con el país, continuaremos sumando esfuerzos para detonar estas iniciativas de conservación, las cuales nos conectan con una visión a futuro y nos llaman a la cooperación global para lograr sociedades de más oportunidades en armonía con el medio ambiente”
José Arosa
Director General de AES México
El bisonte americano es el mamífero terrestre más grande del continente y estuvo presente en las planicies de Canadá, Estados Unidos y México. En México, habitaba en los estados de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Durango, sin embargo, fue extirpado en la segunda mitad del siglo XIX. Actualmente, es una especie que se encuentra en peligro de extinción en México. La recuperación de sus poblaciones en el norte del país es clave ya que a través de ella se busca restaurar los pastizales nativos de la región.
“Durante casi dos décadas, hemos llevado a cabo distintas alianzas con empresas y organizaciones de conservación para proteger y aumentar la biodiversidad en El Carmen. Ejemplo de esto son las reintroducciones del bisonte americano, el borrego cimarrón y el berrendo, así como el incremento en las poblaciones de venado bura del desierto, venado cola blanca y oso negro”
Vicente Saisó
Director de Sostenibilidad de CEMEX
Antes de esta colaboración, la única manada de bisontes considerada genéticamente pura se encontraba en el Rancho El Uno, propiedad de FMCN ubicada dentro de la Reserva de la Biosfera de Janos, Chihuahua. De esta manada, 19 ejemplares fueron translocados a El Carmen, ubicada en el Área de Protección de Flora y Fauna Maderas del Carmen por un equipo de especialistas en manejo de fauna silvestre. Los ejemplares fueron seleccionados con el apoyo técnico de la Dirección General de Vida Silvestre de la Semarnat.
“El establecimiento de manadas de bisontes en México contribuye de manera importante a la recuperación de la especie a escala continental y es un caso de éxito en la recuperación de especies en riesgo mediante la estrecha colaboración de organizaciones de la sociedad civil, academia, sector privado e instancias gubernamentales nacionales e internacionales”
Roberto Aviña Carlín
Comisionado Nacional de la Conanp
El plan de reintroducción del bisonte americano en la Reserva Natural El Carmen fue puesto en marcha en abril de 2019 y continuará durante los próximos dos años, translocando ejemplares adicionales, los cuales consolidarán e incrementarán gradualmente la población de bisontes de una manera sustentable.
Fotos: Conanp
Esto te puede interesar
Episodio #41: La realidad de los microplásticos
México, Estados Unidos y Canadá –integrantes del T-MEC– producen alrededor de 18 por ciento de plásticos y microplásticos en el mundo, equivalente a lo que se genera en Europa. ¿Cuál es el impacto de los microplásticos?
Impacta cambio climático a sector agrícola en Michoacán
La agricultura es uno de los sectores más sensibles a los efectos del cambio climático en todo el mundo, en particular en algunas regiones de México. Michoacán no se salva de esta situación. ¿Cuál es el riesgo en la producción agrícola en Michoacán por el cambio climático?
Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Morelia, en vilo; Juez lo suspende temporalmente
Integrantes de Movimiento Ciudadano en Defensa de la Loma informaron acerca del resultado del amparo interpuesto contra el Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Morelia 2022-2041 y la denuncia contra la urbanización en zona forestal al sur de la ciudad.
Pingback: Profepa investiga supuesta cacería de bisonte americano -