La Secretaría de Educación Pública publicó a través del Diario Oficial de la Federación, el acuerdo por el cual se establecen las medidas extraordinarias para la reapertura de escuelas y el regreso a las clases presenciales.
Señala que se tendrá una reapertura de actividades de manera gradual, ordenada y cauta, conforme al sistema de semáforo por regiones para actividades sociales, educativas y económicas.
Ante ello las escuelas interesadas en iniciar un proceso de verificación para agilizar los trámites y procedimientos necesarios ante la SEP podrán presentar un instrumento notarial que contenga la fe de hechos, mediante el cual se certifique lo siguiente:
- La recolección de evidencia fotográfica o digital del inmueble en la que se observen detalladamente las instalaciones durante la visita del fedatario público al domicilio señalado.
- La inserción en el instrumento notarial de evidencia fotográfica a color, del inmueble que permita apreciar con suficiente claridad las instalaciones, incluyendo áreas comunes, de servicios y de circulación, acondicionadas y equipadas, son óptimas para su funcionamiento y la impartición del programada de estudio.
- La descripción del equipo con la que fue tomada la evidencia fotográfica digital, nombre de la persona que la recabó, quien deberá corresponder al representante legal, de tal forma que en el instrumento notarial se deje constancia de la existencia y congruencia con lo que manifieste en sus diversas documentales presentadas.
El procedimiento sólo se aplicará si la escuela solicitante entrega la documentación que le permita acreditar:
- Ocupación legal del inmueble, en propiedad o posesión
- Constancia de uso de suelo expedida por la autoridad competente
- Constancia vigente de seguridad estructural
- Constancia vigente con la que se acredite que el inmueble cumple cumple con las disposiciones aplicables en materia de protección civil
PARA EL REGRESO A CLASES
Los documentos deberán enviarse al correo: solicitudesacuerdo286@nube.sep.gob.mx en un horario de 9:00 a 18:00 horas, de lunes a viernes.
Esto te puede interesar
Van por protección federal de la cuenca del río Chiquito
El 27 de febrero de 2023, el Consejo Estatal de Ecología (Coeeco) acordó suscribir el documento R-105 “Recomendación de recategorización de la cuenca hidrográfica del río Chiquito como área natural protegida a nivel federal por su importancia ecológica, forestal e hidrológica para la ciudad de Morelia y la cuenca cerrada del lago de Cuitzeo”.
OPINIÓN: Es posible alcanzar acuerdos entre policías y periodistas
Este curso dirigido a periodistas, sobre libertad de expresión ha sido un paso más para mejorar las relaciones entre periodistas y policías que reducirá las agresiones, pero sobre todo, permitirá que la sociedad reciba la información que necesita.
Episodio #11: Impactos socioambientales por el uso de glifosato en las cuencas de Pátzcuaro y Chapala
En este Episodio #11: Impactos socioambientales por el uso de glifosato en las cuencas de Pátzcuaro y Chapala, conversaremos con el doctor Marcial Reyes Cázarez, investigador del Instituto Tecnológico Superior de Pátzcuaro acerca de la contaminación de los lagos de Michoacán por los agroquímicos.
0 comments on “Requisitos para escuelas ante el regreso a clases presenciales en México”