La resistencia antimicrobiana afecta a las personas en quienes se genera la multirresistencia a antibióticos, impacta al ecosistema y a la comunidad, ya que se excretan parte de ellos los cuales llegan a aguas residuales utilizadas en actividades agropecuarias.
Lo anterior genera efectos en la salud humana, veterinaria y el medio ambiente, aseguró la jefa del Laboratorio de Microbiología Molecular de la Facultad de Medicina de la UNAM, Gabriela García Pérez.

¿QUÉ ES LA RESISTENCIA ANTIMICROBIANA?
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura –FAO por sus siglas en inglés- define a la resistencia antimicrobiana como una amenaza global para la salud pública, la seguridad alimentaria y la inocuidad de los alimentos, así como para la vida, la producción animal y el desarrollo económico y agrícola. Este organismo estima que 700 mil personas mueren cada año por infecciones resistentes a los antimicrobianos y un número incalculable de animales enfermos pueden no responder a tratamientos.
“Se han hecho estudios del impacto de los antibióticos en lodos residuales y se ha detectado que logran incorporarse en algunas plantas de consumo humano como la cebolla, la zanahoria, lechugas, el repollo”, expuso.
García Pérez explicó que la resistencia antimicrobiana es un mecanismo que generan los microorganismos para sobrevivir a condiciones adversas como los medicamentos. Algunos adquieren esta resistencia de manera natural, en otros se desencadena por tratamientos médicos, cuando las personas no los concluyen y los microorganismos logran sobrevivir en presencia de antibióticos.
El problema se hace más grave cuando se trata de bacterias y virus que afectan tanto a humanos como a animales, e impactan la actividad ganadera, veterinaria y al medio ambiente, añadió.
“En el tratamiento de aguas se ha visto que en los lodos utilizados para filtrarlas y purificarlas hay gran cantidad de antibióticos, muchos de esos lodos se usan en la parte agropecuaria; hasta los cultivos llegan medicamentos que logran tener actividad y se incorporan en algunas plantas”
Gabriela García Pérez
Jefa del Laboratorio de Microbiología Molecular de la Facultad de Medicina de la UNAM
Necesaria, mayor investigación
La lucha contra la resistencia antimicrobiana requiere de mayor investigación e inversión en este tipo de estudios, para la creación de nuevos fármacos, métodos de diagnósticos rápidos y eficientes, y tratamientos ad hoc, añadió García Pérez.
Por ejemplo, sobre los usos del mecanismo de defensa bacteriano de arqueas contra las infecciones virales, donde eficazmente reconocen al virus en un segundo contacto y lo pueden eliminar rápidamente (sistema de secuencias palindrómicas que se encuentran en bacterias y arqueas CRISPR/Cas).
La experta universitaria expuso que la tecnología de CRISPR/Cas utilizada para “editar” el genoma de las células representa una posibilidad para disminuir las resistencias de los agentes microbianos.
Esto te puede interesar
La tuberculosis en Michoacán, un problema de salud pública
En Michoacán, las zonas con mayor incidencia de casos de tuberculosis son las jurisdicciones de Apatzingán, que incluye los municipios de Aguililla, Apatzingán, Buenavista, Churumuco, Coalcomán de Vázquez Pallares, La Huacana, Múgica, Parácuaro y Tepalcatepec. Y la jurisdicción de Lázaro Cárdenas, que incluyen los municipios de Aquila, Arteaga, Chinicuila, Coahuayana, Lázaro Cárdenas y Tumbiscatío.
OPINIÓN: Periodismo y ponerse en la mira de criminales
“Los periodistas no suelen ser nunca los protagonistas de las historias. Este libro es una excepción, pues parte de la idea de lo esencial que resulta dar voz a quienes informan (…) Este libro se publica en el año más mortífero para los periodistas (…) en la historia del país, México, un país lindo y…
Episodio #10: Los intereses por el agua en Michoacán
La pelea por el agua en Michoacán es añeja. El acaparamiento del agua en el estado se concentra en las empresas mineras, refresqueras, papeleras, ingenios, inmobiliarias y en la ambiciosa agroindustria de exportación. En este Episodio #10: “Los intereses por el agua en Michoacán”.
0 comments on “¿Qué es la resistencia antimicrobiana y cómo afecta a las personas?”