ecosistemas marinos
agua

Actividad humana afecta ecosistemas marinos y costeros en México

En México, los cambios de uso del suelo, deforestación, minería, pesca, agricultura y turismo son las principales actividades económicas que afectan la calidad ambiental de los ecosistemas marinos y costeros.

En México, los cambios de uso del suelo, deforestación, minería, pesca, agricultura y turismo son las principales actividades económicas que afectan la calidad ambiental de los ecosistemas marinos y costeros.

Omar Celis Hernández, catedrático del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), adscrito a la estación El Carmen del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICML) de la UNAM, asegura que en la nación, la cual comprende 11 mil 122 kilómetros de litorales, se requiere más investigación científica para evaluar la cantidad de afectaciones en mares y costas.

VIDEO: UNAM

SOBREEXPLOTACIÓN DE ACUÍFEROS

  • 1975 – 35 acuíferos sobreexplotados
  • 2004- 104 acuíferos sobreexplotados
  • 2019- 157 en 2019 acuíferos sobreexplotados

FUENTE: Instituto Nacional de Estadística y Geografía


“Aunque no todas las regiones costeras presentan el mismo tipo de influencia antropogénica es claro que las costas sufren una combinación de contaminación y sobreexplotación de los recursos pesqueros, lo que disminuye la actividad primaria, ocasiona pérdida de biodiversidad y posibles amenazas en la salud humana”.

Agregó que las principales fuentes de contaminación terrestres son las aguas residuales de origen urbano e industrial no tratadas.

La recolección y disposición incorrecta de los residuos sólidos y la falta de tratamiento de las aguas residuales constituyen los problemas habituales de contaminación.


CONTAMINANTES INDUSTRIALES Y DOMÉSTICOS

De acuerdo con el tipo de industria que haya en una región es el tipo de contaminante que arroja al ambiente. Por ejemplo, la minera, metalúrgica, curtiduría, de pinturas y petrolera son conocidas por contaminar con metales pesados como cobre, plomo, zinc, vanadio, cromo y cadmio.

  • Industria petrolera es conocida por contaminar con hidrocarburos y metales pesados como níquel, vanadio y bario.
  • Actividades agrícolas pueden aportar contaminantes orgánicos como el DDT y otros compuestos organoclorados y organofosforados que vienen presentes en los plaguicidas para proteger los cultivos.
  • Industria cosmética y de belleza se ha relacionado a microplásticos y otros contaminantes emergentes.

CIUDADANÍA CON RESPONSABILIDAD

En tanto, la población contamina el ambiente al tener un mal manejo de los residuos que generan en sus casas y trabajos, detalló Celis Hernández.

“Por ejemplo, si arrojan las baterías a la basura en vez de contenedores especializados van a contaminar el ambiente con metales pesados.

“Si arrojan los medicamentos caducos a la basura estos serán liberados al ambiente por medio de los lixiviados generados en los rellenos sanitarios, y también el mal manejo de los envases de plástico es otro contaminante importante”, destacó.

El especialista consideró que costas, mares y cuerpos de agua dulce como ríos y lagunas enfrentan igual situación, pues las actividades industriales son las mismas y los residuos llegan a los mares.


Esto te puede interesar

Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?

En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.


0 comments on “Actividad humana afecta ecosistemas marinos y costeros en México

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: