Al menos 149 comunidades aledañas al río Santiago y al lago de Chapala sufren de los impactos ambientales a causa de la actividad y las descargas industriales, señala el informe especial Área de influencia por los contaminantes primarios presentes en el río Santiago y lago de Chapala, realizado por la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ) de Jalisco.
Entre los hallazgos, el informe especial destaca “el impacto de la actividad industrial: el daño territorial tangible por las actividades de transformación es 237 por ciento más alto que el provocado por labores agropecuarias y 30 por ciento mayor que el de las urbanas”.
CHECA EL DOCUMENTO: Informe especial Área de influencia por los contaminantes primarios presentes en el río Santiago y lago de Chapala

La CEDHJ analizó 67 indicadores que muestran el efecto de la contaminación en 149 localidades de las cuatro demarcaciones mencionadas.
El análisis concluye que la afectación es más más alta en las comunidades Puente Grande, Tonalá; Centro, El Salto; Centro, Juanacatlán, y Centro, Poncitlán.
El estudio multidisciplinario propuso declarar una moratoria para evitar que las empresas viertan más desechos en el corredor que incluye los municipios de El Salto, Juanacatlán, Poncitlán y Tonalá.
También la investigación detalla la “existencia de 13 localidades de Poncitlán, que colindan con el lago de Chapala y presentan altos grados de vulnerabilidad e impacto, que no se encuentran incluidas en la actuación cautelar interamericana.
La misma situación se demuestra con las localidades de Tololotlán y Puente Grande, en Tonalá”.

Asignación de valores numéricos a parámetros del Indicadores de la calidad de agua 2019 (Conagua)
PETICIONES AL GOBIERNO DE JALISCO
Además de la propuesta de realizar estudios que lleven al análisis de una eventual declaración de moratoria para contener el crecimiento del sector industrial en El Salto, Juanacatlán, Poncitlán y Tonalá, la CEDHJ solicita al gobierno estatal:
- Garantice la participación plena de personas defensoras de derechos humanos, víctimas, pueblos y comunidades indígenas en la estrategia pública integral para la recuperación del río Santiago.
- Divulgue de forma permanente el resultado de los monitoreos de contaminantes presentes en el lago de Chapala y río Santiago, derivados de lixiviados y contaminantes provenientes de los sectores agropecuarios, industriales y urbanos.
- Consolide el Registro Estatal Único de Descargas y Aportes Contaminantes (REUDAC) y publique de forma accesible y asequible la información generada, garantizando su formato como datos públicos y de libre acceso.
- Incluya, en la estrategia pública integral para la recuperación del río Santiago, la restauración fluvial del cuerpo de agua.
- Concrete el cierre programado del relleno sanitario Los Laureles, en consideración con la Recomendación 18/2020 emitida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ).
- Utilice los hallazgos y metodología del presente informe especial para generar una estrategia de atención sanitaria y medicina preventiva hacia las y los habitantes con afectación.
- Utilice los hallazgos y metodología del presente informe especial para revisar la pertinencia de iniciar con procesos de reparación integral del daño en los casos de las personas que solicitan el reconocimiento de la condición de víctima ante los posibles efectos causales de la contaminación del río Santiago y lago de Chapala.

LOS RESULTADOS
La afectación global por los contaminantes es particularmente más alta en las localidades de:
- Puente Grande, Tonalá – 84.64%
- Centro, El Salto – 84.56%
- Centro, Juanacatlán – 84.50%
- Centro, Poncitlán – 77. 05%
Los alcances de la contaminación por la actividad industrial se caracterizan por influir de forma significativa en la zona sur de Juanacatlán.
Participaron en la elaboración del estudio víctimas de la contaminación, defensores de derechos humanos, académicos y autoridades de Jalisco, quienes definieron condiciones técnicamente evaluables de vulnerabilidad, riesgo e impacto asociadas a la polución en el río Santiago y el lago de Chapala.
Esto te puede interesar
¿Qué sucede cuando alguien nos da una entrevista y luego cambia de opinión?
Hay que recordar que nadie, ninguna persona está obligada a dar entrevistas, a menos que sea persona servidora pública, porque tiene la obligación de rendir cuentas.
Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?
En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.
EDITORIAL: Paripé gubernamental en Michoacán
Ni siquiera los supuestos “resultados” que se enlistan, en el mensaje gubernamental, acerca de la política ambiental del estado son exactas, más bien caen en las medias verdades y datos engañosos.
0 comments on “Afectan descargas industriales a 149 comunidades aledañas al río Santiago y al lago de Chapala”