La organización Oceana publicó un estudio – basado en un análisis de datos de embalaje de comercio electrónico – que revela que Amazon generó 211 millones de kilos de residuos de embalajes de plástico en 2019.
“Estos residuos incluyen almohadillas de aire, papel de burbuja y otros artículos de embalaje de plástico utilizados en los cerca de 7 mil millones de envíos realizados por Amazon en 2019”, según el estudio.
El documento calcula que todos los residuos plásticos de Amazon, si los ponemos como almohadillas de aire enlazadas, darían más de 500 vueltas a la Tierra.
El estudio estima además que hasta 10 mil 17 millones de kilos de residuos plásticos de embalajes de Amazon habrían acabado en los ecosistemas marinos y de agua dulce del mundo en 2019.

Esta cifra se obtuvo combinando datos de embalaje de comercio electrónico con las conclusiones de un estudio reciente publicado en la revista Science, y equivale a verter en el mar la carga útil de plástico de un camión de reparto convencional cada 70 minutos.
“La cantidad de residuos plásticos generados por la empresa es asombrosa y crece a un ritmo aterrador”, señaló el vicepresidente senior de Oceana, Matt Littlejohn.
El informe revela que el tipo de plástico que Amazon utiliza a menudo en los paquetes, denominado película plástica, no se recicla de hecho, a pesar de las afirmaciones de la empresa en sentido contrario. La mayoría de los programas municipales de recogida de basura para reciclar en el Reino Unido, Canadá y los Estados Unidos no aceptan este tipo de plástico. Por ejemplo, sólo el 4% de película plástica de polietileno de origen residencial en los Estados Unidos se recicló en 2014.

“La crisis de la contaminación por plástico, que se agrava rápidamente, debe ser resuelta por los principales contaminadores como Amazon, tomando medidas para reducir los plásticos, en lugar de utilizar frases vacías sobre el reciclaje”, añadió Natividad Sánchez, directora de la campaña de plásticos de Oceana en Europa.
IMPACTO EN ESPECIES
90% de todas las aves marinas y más de la mitad de las tortugas marinas, 52%, han ingerido plástico.
88% de los animales que han ingerido o se han enredado en plástico eran especies catalogadas como “en peligro” o “amenazadas de extinción”
9% de todo el plástico producido hasta la fecha en todo el mundo ha sido reciclado y el 91% ha acabado en vertederos, incinerado o en el medio ambiente, incluidos los océanos
Aquí puedes consultar el reporte completo.

Esto te puede interesar
OPINIÓN: Por la preservación del periodismo
California acaba de aprobar una ley identificada como AB 886 y que se llama Ley de Preservación del Periodismo de California, un proyecto presentado por la asambleísta demócrata por el Distrito de Oakland, Buffy Wicks. ¿De qué trata?
Episodio #19: Tortugas marinas en Michoacán, oportunidad de conservación
En este Episodio #19: Tortugas marinas en Michoacán, oportunidad de conservación, conversamos con el Biólogo Carlos Delgado Trejo, investigador del Departamento de Ecología Marina y Costera del Inirena de la UMSNH; Biólogo Miguel Angel Reyes López, doctor en Ciencias Químico-Biológicas del IPN y la Dra. Mireya Sarai Garcia Vázquez, Doctora en Procesamiento de Señales y…
Ajonjolí, valiosa semilla nutricional
Es una planta del género Sesamum cuyas semillas, conocidas popularmente como anjolí, ajonjolí o sésamo, son comestibles. Lleva el nombre científico de Sesamum indicum.
Pingback: 80% de microplásticos contamina ecosistemas naturales -
Pingback: Cubrebocas y desechos por Covid-19 impactan al medio ambiente -