acciones ambientales de empresas privadas y paraestatales
ambiental

¿Acciones ambientales de empresas privadas y paraestatales?

Este es el panorama de las acciones ambientales de empresas privadas y paraestatales en México, según el INEGI

Sólo 15.9% de las unidades económicas grandes cumplió, al menos, con una medida de protección ambiental; 56.6% no aplicó medida alguna y 27.5% dijo desconocer la obligatoriedad, según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Panorama de las acciones ambientales de empresas privadas y paraestatales.

El objetivo es conocer las prácticas ambientales y acciones implementadas en las empresas privadas y paraestatales.


PANORAMA

Los datos que son del 2018 indican que, a nivel nacional, 65.1 % de las empresas grandes envió sus desechos a rellenos sanitarios (basureros); 29.4 % los trasladó a empresas de servicio para el manejo y transporte  de residuos, y 5.5 % los recicló o reusó en el proceso de producción.

De las unidades económicas manufactureras grandes 19.6 % declararon utilizar material reciclado como materias primas, 25.4 % como materiales de empaque y embalaje y 1.1 % en otros materiales reciclados utilizados en el proceso productivo.

De las unidades económicas grandes del sector comercio que declaró separar los residuos y desechos, 94 % separó los residuos y desechos de papel y cartón, 80.1 % los residuos y desechos de plástico, 43 % los residuos y desechos metálicos y 40 % declaró separar los residuos y desechos de vidrio.

En 2018, en relación a la disposición final de los residuos sólidos, 322 centros de recolección contaban con geomembranas y/o algún otro control o manejo.

Los restantes 1,893 centros no tenían infraestructura para hacerlo.


RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

A partir del Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México el INEGI cuenta con estadísticas bianuales sobre residuos sólidos.

En promedio, cada día se recolectaron más de 106,000 toneladas de residuos sólidos en los municipios y demarcaciones territoriales donde se presta este servicio.

En 2018 —año de referencia de la información de los CE 2019— se registraron 306,698 grandes establecimientos. De estos, solo 12.5 % contó con personal que participaba en actividades de protección al medio ambiente (244,919 personas).

Por actividad económica, las grandes empresas que más personal ocuparon en acciones para cuidar del medio ambiente fueron las de autotransporte foráneo de materiales y residuos peligrosos (25,217 personas); los laboratorios de pruebas (17,100 personas) y los comercios al por mayor de desechos de plástico (12,213 personas).


Esto te puede interesar

Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?

En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.

0 comments on “¿Acciones ambientales de empresas privadas y paraestatales?

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: