crisis climática World Resources Institute
ambiental Política Ambiental

Urge actuar ante la crisis climática: World Resources Institute

Ante las evidencias científicas acerca de la crisis climática “estamos en un punto de una urgencia de una acción, ¡ya!”, asegura la doctora Beatriz Cárdenas, Directora de Calidad del Aire de World Resources Institute (WRI). Por: Gilbert Gil Yáñez

Ante las evidencias científicas acerca de la crisis climática “estamos en un punto de una urgencia de una acción, ¡ya!”, asegura la doctora Beatriz Cárdenas, Directora de Calidad del Aire de World Resources Institute (WRI). Urge actuar ante la crisis climática: World Resources Institute

“Creo que ha sido un poco difícil hablar de escenarios de 20 a 30 años; el futuro lo tenemos hoy y lo podemos cambiar”.  

El World Resources Institute es una organización técnica global que trabaja con tomadores de decisiones para detonar acciones, políticas y proyectos mediante el análisis y diseño de soluciones con perspectivas de gobernanza, finanzas, negocios, economía y género.

La doctora Cárdenas asegura que “han pasado cinco décadas y no hemos logrado lo que queremos; tenemos aún tiempo pero tenemos que trabajar rápido”.

Tras cinco décadas de que la Organización de Nacionaes Unidas (ONU) determinó el Día Mundial del Medio Ambiente, hay pendientes que aún deben resolverse.

“Tenemos muchos pendientes, esa es la parte que va que va a ser necesaria recapitular; cinco décadas y no hemos logrado lo que queremos; tenemos todavía tiempo, claro pero hay que hacerlo más rápido”.

Para la especialista, han sido cinco décadas de seguimiento a los compromisos que se han generado entre los países, además del trabajo de organizaciones civiles de recopilar evidencia e identificar cuáles son las mejores políticas “y llevárselas a tomadores de decisión y empujar para allá”.

Sin embargo, acepta que “se tiene pendiente el cómo ligar esta información, esta evidencia científica con los tomadores de decisiones”.

Y alerta: “Si no toman acción, serán los primeros en perjudicados; al sector industrial o al sector agropecuario o a los gobiernos porque pierdes tu capital natural, degradas tus bienes naturales y a tus habitantes”.

“Es más caro no tomar acciones porque los impactos los vamos a pagar con la salud, con nuestro deterioro de la hábitat y sobretodo vamos a dejar de ser menos productivos, vamos a tener enfermedades, vamos a morir prematuramente”, destaca.

Beatriz Cárdenas resalta que “parte de lo que tenemos que hacer es seguir traduciendo esta evidencia, este conocimiento y mostrar mayor evidencia de que todos los sectores tienen que tomar acción porque son afectados”.


Urge actuar ante la crisis climática: World Resources Institute

VIDEO: UNAM

Urge actuar ante la crisis climática: World Resources Institute

INFORMACIÓN, EVIDENCIA Y SOCIEDAD CIVIL

Para la doctora Beatriz Cárdenas “en un balance, lo que podemos ver son cinco décadas que han llevado a que genere información, que se abran datos, que la evidencia científica lleve a que los tomadores de decisiones, que los países miembros de la ONU hagan algo para resolver los problemas ambientales del planeta”.  

“Sólo tenemos una tierra aquí; compartimos una sola atmósfera lo que pasa, lo que se emite en algún lugar a lugares, poblaciones, ecosistemas tan lejanos; habría que pensar que, todas nuestras acciones tienen esas consecuencias y se nos regresan en la comida y el calentamiento global”, enfatiza la Cárdenas.

Para la directora de Calidad del Aire , otra de las cuestiones que se han concretado en 50 años es la participación de la sociedad civil. “Ha seguido y seguirá empujando a la acción”, destaca.  

“Sabemos que si hacemos una reacción coordinada, podemos contribuir a reducir el calentamiento global y no pasar de los 1.5 grados. Es muy difícil pero se tienen qué hacer muchos esfuerzos pero en la pérdida de biodiversidad tenemos que actuar ya porque cada vez que pierdes una especie, pierdes un ecosistema; perdiste una especie y con ello perturbaste un ecosistema”, asegura Beatriz Cárdenas.

“Hay cosas que tenemos que hacer hoy y otras continuamente para poder mejorarlo inmediato. Hay que mandar llamar a la acción; no hay que esperar, hay que hacer acción”.


Esto te puede interesar

Pastos marinos, un tesoro ecosistémico

Los pastos marinos son plantas marinas con flores que se encuentran en las aguas poco profundas de numerosos rincones del planeta, desde los trópicos hasta el círculo polar ártico.

El ajo, una tufarada de salud

El ajo, o también llamado a’xux en Totonaco; ajus en Chontal de Oaxaca; axixi en Huichol; axoxi en Mazahua; axus en Mixe; aásol en Mayo; cucut en Maya, tiene el nombre científico de Allium sativum.

0 comments on “Urge actuar ante la crisis climática: World Resources Institute

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: