Cambio climático aves
ambiental

Cambio climático afecta migración y reproducción de aves

Contaminación del aire y cuerpos de agua, cambio climático, así como luces nocturnas, son algunos de los principales problemas que enfrentan las aves migratorias en el mundo y que deben ser combatidos, considera el investigador Instituto de Biología (IB) de la UNAM, Hernán Vázquez Miranda.

Contaminación del aire y cuerpos de agua, cambio climático, así como luces nocturnas, son algunos de los principales problemas que enfrentan las aves migratorias en el mundo y que deben ser combatidos, considera el investigador Instituto de Biología (IB) de la UNAM, Hernán Vázquez Miranda.

El ornitólogo destaca que recientemente se documentaron alteraciones significativas en estos animales por el aumento de la temperatura, como la reducción de su tamaño corporal.

El investigador alerta que lo anterior es importante porque hay diferentes probabilidades de supervivencia dependiendo de qué tan grande sea su cerebro, razón por la cual se tiene el reto de preservar los espacios verdes, que en las grandes ciudades son destruidos para la construcción de viviendas.

Las que poseen un cerebro de mayor tamaño son más capaces, flexibles y pueden moverse a otros espacios; las que presentan uno menor, no.

Cambio climático aves migratorias

VIDEO: UNAM.

“Entonces, si las condiciones que tienen en el sitio de anidamiento cambian y se vuelven más calurosas no se podrán reproducir y cambia la dinámica, en muchas ocasiones ya no pueden estar todas las aves que llegaban a un lugar determinado y eso afecta, tiene un efecto de cascada en el resto del ecosistema, porque puede que haya algunas especies de aves que ayudan a controlar plagas”, expone el investigador.

Al respecto, Vázquez Miranda añade que es un problema emergente para la astronomía, la salud humana y conservación de la fauna silvestre, porque impacta negativamente a numerosas especies y comunidades ecológicas, altera de manera decisiva los comportamientos de esta, limita la recuperación de las especies amenazadas, e interfiere con la capacidad de la especie migratoria de realizar traslados de larga distancia que son fundamentales para su ciclo de vida.


Situaciones adversas

De acuerdo con el experto, es un problema grave debido a las grandes ciudades, ya que las aves necesitan “pistas ambientales”, una de estas es la duración del fotoperiodo (cuánta luz hay).

Entonces, cuando baja la cantidad de iluminación varias hormonas se encienden en ellas y empiezan a desplazarse. Estas grandes construcciones resultan como un imán para una polilla, y es posible ver que varias se estrellan contra ventanas.

“Aquí en la Ciudad de México vemos cada vez más edificios de departamentos y muchas veces se cortan y talan árboles desplazando a las especies. A esto se suma la contaminación con productos de la quema de hidrocarburos, gasolina y derivados del petróleo que generan contaminantes que afectan a la biodiversidad”, abunda.

El cambio climático, agrega, es otra situación adversa que enfrentan porque varias permanecen más tiempo en algún sitio. Nosotros hemos notado los efectos por la elevación de la temperatura.

“Hay aves que se quedan más tiempo en México o llegan más temprano, es decir, hay cambios en las temporadas de reproducción… Por ejemplo, había especies de chipes que en marzo o abril era muy difícil ver, y de repente uno las encuentra en mayo o junio; es decir, están aquí cuando ya deberían estar al norte de Estados Unidos. Entonces, están retrasando sus migraciones”.

Entre las que se documentó cambio de tamaño y anidamiento está la reinita coronada (Setophaga coronata), la cual se queda mayor periodo en nuestro país; como el frío en el norte es cada vez más fluctuante, demoran en migrar.

Esto también se aprecia en las migraciones de gavilanes y zopilotes, lo cual se nota en el fenómeno conocido como el río de rapaces, una “carretera” por la que viajan aves desde Estados Unidos hasta Oaxaca, Chiapas y Veracruz, donde miles forman una especie de río en el cielo para moverse del Golfo de México al Pacífico por el Istmo de Tehuantepec, lo que a los científicos les permite inferir que generarán modificaciones en la zona donde viven si llegan antes o deciden quedarse más tiempo, pues no están cumpliendo en su función ecológica.


Esto te puede interesar

Episodio #41: La realidad de los microplásticos

México, Estados Unidos y Canadá –integrantes del T-MEC– producen alrededor de 18 por ciento de plásticos y microplásticos en el mundo, equivalente a lo que se genera en Europa. ¿Cuál es el impacto de los microplásticos?

Impacta cambio climático a sector agrícola en Michoacán

La agricultura es uno de los sectores más sensibles a los efectos del cambio climático en todo el mundo, en particular en algunas regiones de México. Michoacán no se salva de esta situación. ¿Cuál es el riesgo en la producción agrícola en Michoacán por el cambio climático?

0 comments on “Cambio climático afecta migración y reproducción de aves

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: