Entrevista con la Doctora Beatriz Cárdenas, Directora De Calidad del Aire del World Resources Institute quien platica acerca del problema en México.
El crecimiento constante de la población en las zonas urbanas ha traído consigo la concentración de las actividades económicas y productivas, que bajo ciertas circunstancias agudizan problemáticas como las relacionadas con la mala calidad del aire.
En México hay varias normativas para regular la calidad del aire, sin embargo muchas de las entidades no tienen las herramientas para medir correctamente las emisiones y determinar cómo está su calidad del aire.
En entrevista con en15dias.com, la Doctora Beatriz Cárdenas, Directora De Calidad Del Aire y Co-Lead Global De Calidad Del Aire del World Resources Institute señaló que además de los efectos sobre la salud de las personas, la contaminación atmosférica también afecta a los bosques y ecosistemas acuáticos.
“Debido a la presencia de contaminantes como los óxidos de nitrógeno y de azufre, los cuales se producen por la quema de combustibles fósiles y que, al combinarse con el agua presente en la atmósfera, provocan el fenómeno conocido como lluvia o deposición ácida”.
“Es necesario conocer no solo las concentraciones de los principales contaminantes, sino también sus fuentes de origen y sus volúmenes de emisión. Esta información apoya el diseño y la implementación de acciones de política pública orientadas a reducir la presencia de los contaminantes en la atmósfera y minimizar así sus impactos sobre la salud de la población y los ecosistemas”, destaca.
CHECA LA ENTREVISTA: Doctora Beatriz Cárdenas, Directora De Calidad Del Aire y Co-Lead Global De Calidad Del Aire del World Resources Institute
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2012 la contaminación del aire fue responsable de 3.7 millones de muertes en el planeta (11% por enfermedad pulmonar obstructiva crónica, 6% por cáncer de pulmón; 40% por enfermedad isquémica del corazón, 40% por accidente cerebrovascular y alrededor de 3% por infección respiratoria aguda).
La mayor parte de estos decesos, cerca del 70%, ocurrió en los países de la región Pacífico occidental y el sureste de Asia (1.67 millones y 936 000 muertes, respectivamente), sin embargo, en el continente americano se registraron cerca de 58 000.
calidad del aire en México

La mala calidad del aire también tiene impactos en el ámbito económico. El Banco Mundial ha estimado que el impacto al Producto Interno Bruto (PIB) en los países de América Latina como consecuencia de las afectaciones a la salud por la emisión de contaminantes a la atmósfera es de alrededor del 2%.
En México, en 2019 el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) evaluó el impacto económico y sobre la salud de la calidad del aire en México, encontrando que si se cumplieran los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud2para la concentración de partículas PM2.5 se evitarían pérdidas económicas por 45 000 millones de pesos y 2 170 muertes prematuras.
Considerando lo establecido en la normatividad mexicana para este mismo tipo de partículas, si su concentración se mantuviera por debajo del límite determinado, se evitaría un gasto de 27 000 millones de pesos y alrededor de 1 317 muertes prematuras (para mayor información sobre salud ambiental se recomienda ver el capítulo sobre Población y medio ambiente).
CHECA EL INFORME:
La Norma Oficial Mexicana NOM-156-SEMARNAT-2012, establece las condiciones mínimas que deben ser observadas para el establecimiento y operación de sistemas de monitoreo de la calidad del aire y su campo de aplicación, que incluye zonas o centros de población que cuenten con condiciones específicas.
Calidad del aire en México

Entres las que se encuentran los asentamientos humanos con más de 500 000 habitantes, zonas metropolitanas, asentamientos humanos con emisiones superiores a 20 000 toneladas anuales de contaminantes criterio primarios, conurbaciones y aquellas que por sus características requieran del establecimiento de estaciones de monitoreo y/o de muestreo de contaminantes atmosféricos.
CHECA LA LEY: http://www.profepa.gob.mx/innovaportal/file/6656/1/nom-156-semarnat-2012.pdf
En México se han establecido estaciones y redes de monitoreo atmosférico en sitios que van desde ciudades y zonas metropolitanas, hasta localidades donde existe una intensa actividad industrial. En este contexto, el país contaba en 2017 con equipos instalados para la medición de estos contaminantes en 30 entidades, con un total de 249 estaciones.
Zonas metropolitanas o poblaciones con equipos instalados para el monitoreo de la calidad del aire, 2017

Aire saludable, planeta saludable: Día Internacional del Aire Limpio
El tema de 2021 para el Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul es “Aire saludable, planeta saludable” que hace hincapié en los aspectos aspectos relacionados con la salud de la contaminación atmosférica, sobre todo en lo que se refiere a la pandemia por COVID-19.
Este año reclamos con especial énfasis aire saludable para todas las personas. Asimismo, la conversación retoma otros grandes problemas como el cambio climático, la salud humana y del planeta, así como la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El Día sirve para hacer un llamamiento a la acción para aúnar esfuerzos y reclamar aire limpio para todas las personas. #AireLimpioParaTodos
Esto te puede interesar
Episodio #41: La realidad de los microplásticos
México, Estados Unidos y Canadá –integrantes del T-MEC– producen alrededor de 18 por ciento de plásticos y microplásticos en el mundo, equivalente a lo que se genera en Europa. ¿Cuál es el impacto de los microplásticos?
Impacta cambio climático a sector agrícola en Michoacán
La agricultura es uno de los sectores más sensibles a los efectos del cambio climático en todo el mundo, en particular en algunas regiones de México. Michoacán no se salva de esta situación. ¿Cuál es el riesgo en la producción agrícola en Michoacán por el cambio climático?
Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Morelia, en vilo; Juez lo suspende temporalmente
Integrantes de Movimiento Ciudadano en Defensa de la Loma informaron acerca del resultado del amparo interpuesto contra el Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Morelia 2022-2041 y la denuncia contra la urbanización en zona forestal al sur de la ciudad.
0 comments on “Urge mejorar la calidad del aire en México”