ambiental

Estos son los tipos de manejo forestal en México

Para fomentar y apoyar el Manejo Forestal Comunitario, la Conafor ha agrupado a los núcleos agrarios identificando su nivel de apropiación en el proceso productivo.

Para fomentar y apoyar el Manejo Forestal Comunitario, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) ha agrupado a los núcleos agrarios identificando su nivel de apropiación en el proceso productivo. La Coordinación General de Producción y Productividad de la Conafor especifica los tipos de manejo forestal en México.

Para ello se han identificado cinco tipos de productor que tienen las siguientes características:


FOTO: Freepik

Tipos de manejo forestal en México


Tipo I. Productores potenciales:

Son personas físicas o morales propietarias o legítimas poseedoras de terrenos forestales con aptitud de producción comercial sustentable, que actualmente se encuentran sin realizar el aprovechamiento por carecer de un plan o programa para el manejo o conservación autorizado

También los propietarios y poseedores de terrenos preferentemente forestales, con bajo nivel de gobernanza del manejo del territorio.


Tipo II. Productores dedicados a la venta de madera en pie:

Son personas físicas o morales propietarias o legítimas poseedoras de predios forestales autorizados.

El aprovechamiento de bienes y servicios se realiza por parte de terceros mediante contrato de compra–venta, además de tener un nivel bajo de gobernanza en las actividades productivas del aprovechamiento de sus recursos forestales.


FOTO: Freepik

Tipo III. Productores de materias primas forestales:

Son personas físicas o morales propietarias o legítimas poseedoras de predios autorizados para el aprovechamiento de bienes y servicios, que participan directamente en el proceso de producción y comercialización de materias primas, incluyendo sus empresas forestales.

Además de tener un nivel medio de gobernanza y que ha escalado su organización social agraria a nivel empresarial.


Tipo IV. Productores con capacidad de transformación primaria:

Son personas físicas o morales productoras de materias primas, que disponen de infraestructura para transformar bienes y servicios en productos forestales.

Realiza la comercialización y cuenta con nivel medio alto de gobernanza y que ha escalado su organización social agraria a nivel empresarial.


FOTO: Freepik

Tipo V. Productores con capacidad de aprovechamiento y transformación integral de materias primas forestales:

Son personas físicas o morales que disponen de infraestructura para realizar el aprovechamiento y trasformación integral de materias primas forestales y generan valor agregado de los productos forestales.

El nivel de capitalización les permite financiar y reinvertir en su crecimiento, tiene alto nivel de gobernanza y que ha escalado su organización social agraria a nivel empresarial.


Esto te puede interesar

La tuberculosis en Michoacán, un problema de salud pública

En Michoacán, las zonas con mayor incidencia de casos de tuberculosis son las jurisdicciones de Apatzingán, que incluye los municipios de Aguililla, Apatzingán, Buenavista, Churumuco, Coalcomán de Vázquez Pallares, La Huacana, Múgica, Parácuaro y Tepalcatepec. Y la jurisdicción de Lázaro Cárdenas, que incluyen los municipios de Aquila, Arteaga, Chinicuila, Coahuayana, Lázaro Cárdenas y Tumbiscatío.

OPINIÓN: Periodismo y ponerse en la mira de criminales

“Los periodistas no suelen ser nunca los protagonistas de las historias. Este libro es una excepción, pues parte de la idea de lo esencial que resulta dar voz a quienes informan (…) Este libro se publica en el año más mortífero para los periodistas (…) en la historia del país, México, un país lindo y…

Episodio #10: Los intereses por el agua en Michoacán

La pelea por el agua en Michoacán es añeja. El acaparamiento del agua en el estado se concentra en las empresas mineras, refresqueras, papeleras, ingenios, inmobiliarias y en la ambiciosa agroindustria de exportación. En este Episodio #10: “Los intereses por el agua en Michoacán”.

0 comments on “Estos son los tipos de manejo forestal en México

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: