Reserva de la Biosfera Tehuacán - Cuicatlán
ambiental

Evalúan con una app la calidad del agua en Reserva de la Biosfera Tehuacán – Cuicatlán

Para que las comunidades aledañas a la Reserva de la Biósfera de Cuicatlán, en Oaxaca y de Tehuacán, en Puebla, vigilen la calidad de sus recursos hídricos, investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) trabajan en el desarrollo de una aplicación móvil para biomonitoreo del agua en esa región.

Para que las comunidades aledañas a la Reserva de la Biosfera Tehuacán – Cuicatlán vigilen la calidad de sus recursos hídricos, investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) trabajan en el desarrollo de una aplicación móvil para biomonitoreo del agua en esa región.

  • Reserva de la Biosfera Tehuacán - Cuicatlán
  • Reserva de la Biosfera Tehuacán - Cuicatlán
  • Reserva de la Biosfera Tehuacán - Cuicatlán
  • Reserva de la Biosfera Tehuacán - Cuicatlán
  • Reserva de la Biosfera Tehuacán - Cuicatlán
  • Reserva de la Biosfera Tehuacán - Cuicatlán

El objetivo es que las comunidades puedan emprender acciones de conservación o restauración de estos ecosistemas, indicó la doctora Eugenia López López, de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), Unidad Santo Tomás.

La doctora López López explicó que, a través de los proyectos de participación social, los politécnicos ponen el conocimiento, la ciencia y la tecnología al alcance de las comunidades originarias de la región para que puedan desempeñar labores enfocadas al uso sostenible de los ecosistemas.


FOTO: IPN

Características de la Reserva de la
Biosfera Tehuacán – Cuicatlán

  • En la reserva natural se encuentra 70 por ciento de las familias de flora a nivel mundial, de las cuales 10 por ciento son endémicas
  • Tiene alto nivel de endemismo de aves, reptiles, mamíferos y peces
  • Los ríos incluyen sistemas perenes e intermitentes que constituyen la única fuente de agua para la biota silvestre, acuática y terrestre de la región.

FOTO: IPN

¿Cómo funciona la app para la Reserva de la
Biosfera Tehuacán – Cuicatlán?

A través de la aplicación móvil para sistema operativo Android, los expertos evalúan la calidad del agua de la región y desarrollan un protocolo a partir de un proceso de calibración BMWP (Biological Monitoring Working Party).

Esto con el objetivo de que los pobladores vigilen la calidad de los recursos hídricos, y lleven a cabo acciones encaminadas a la conservación y restauración de los ecosistemas acuáticos.

Como parte del estudio:
1. Se capturan imágenes de los organismos que se incorporan a plantillas para su identificación.
2. Se almacenan en bases de datos (integrada en la aplicación móvil), y con el apoyo de un software, se recopila información del índice BMWP de una manera más rápida.

La investigadora Eugenia López indicó que también trabajan en la construcción de un servidor web con el propósito de realizar de manera remota, modificadores y/o actualizaciones de los datos obtenidos durante el desarrollo de la investigación.


Unesco da distinción a Reserva de la
Biosfera Tehuacán – Cuicatlán

En 2018 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) otorgó la distinción de Reserva de la Biósfera con Carácter Mixto a la Reserva de la Biosfera Tehuacán – Cuicatlán.

Esto porque se encuentra en una región árida y semiárida del sur de Norteamérica y posee gran diversidad silvestre, acuática y terrestre a nivel mundial.

Tiene una alta diversidad cultural, y por ello también fue denominada “Hábitat originario de Mesoamérica”.

0 comments on “Evalúan con una app la calidad del agua en Reserva de la Biosfera Tehuacán – Cuicatlán

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: