ruido de aviones
ambiental Salud

Ruido de aviones afecta la salud de habitantes de CDMX

Los gobiernos federal y local deben reconocer el problema de ruido de aviones en el espacio aéreo de la Ciudad de México y su zona metropolitana, advirtió el doctor Fausto Rodríguez Manzo, académico de la Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Los gobiernos federal y local deben reconocer el problema de ruido de aviones en el espacio aéreo de la Ciudad de México y su zona metropolitana, advirtió el doctor Fausto Rodríguez Manzo, académico de la Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Las autoridades “nunca han vislumbrado que afecta de manera severa la salud física y mental de las personas, con efectos negativos por el estrés, que puede desencadenar reacciones: diabetes, trastornos de sueño y en la audición e incluso la muerte”.

De conservarse como está, la ruta aérea que atraviesa la urbe continuará como fuente de conflictos y “si bien el cambio de dirección está encaminado hacia el uso de los aeropuertos de la periferia –entre ellos el Felipe Ángeles– la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) debe admitir que hay un daño y crear un capítulo dentro de su estructura referido a esta situación”.


CREAN MAPA DEL RUIDO DE AVIONES

El grupo del Laboratorio de Análisis y Diseño Acústico, que coordina el doctor Rodríguez Manzo, desarrolló el primer Mapa de Ruido para la Zona Metropolitana del Valle de México.

En él corroboró que el tráfico vehicular también representa un riesgo mayúsculo, al constituir “una actividad similar a la de los aviones, pero extendida por toda la ciudad, por lo que resulta imperativo legislar en cuanto a contaminación acústica y crear conciencia de su impacto en Guadalajara, Monterrey, Puebla, Mérida, Tijuana, Cancún y la capital, entre otras”.

El coordinador del Laboratorio de Análisis y Diseño Acústico consideró que cuando las comunidades presentan inconformidades es un buen momento para tomar acción y en dicho espacio de indagación se plantean ya proyectos sobre la materia.

“Vamos a estudiar de manera más consistente esto y a tratar de incitar, tanto a las autoridades como a las organizaciones vecinales para que se organicen, como sucedió en 2014, cuando después del accidente aéreo donde murió el entonces secretario de Gobernación los habitantes de las Lomas de Chapultepec influyeron para que se modificara la ruta de aviación”.

El aeropuerto Felipe Ángeles tiene el problema de orientación de pistas al seguir el patrón del de la capital del país, por lo que sería más conveniente direccionarlas para que los vuelos crucen por zonas menos pobladas.

La UAM es líder en este tipo de investigaciones y el Laboratorio concluyó el año pasado una en Ciencia Básica de Conacyt, con la cual se estableció una metodología de abordaje desde el punto de vista urbano.

“Aunque el ruido es asunto de acústicos, físicos o ingenieros tiene carácter transversal que puede ser parte de la arquitectura, el urbanismo y las disciplinas sociales o las humanidades”.


PANORAMA MUNDIAL DEL RUIDO DE AVIONES

En la última década del siglo XX, Alemania emprendió estudios serios sobre el las secuelas de ese elemento a nivel cardiovascular, comprobando que exposiciones largas causan muertes.

En entrevista, el docente del Departamento de Procesos y Técnicas de Realización de la citada sede universitaria precisó que localidades importantes del mundo tienen en sus páginas de Internet un apartado enfocado al tema, por ejemplo, en Londres la autoridad aeroportuaria ha atendido los reclamos de la gente, antes de cambiar las rutas y desarrollar diseños nuevos de pistas.

Sin embargo, “en nuestro país no existe la tradición de proteger a los vecinos y la los funcionarios tendrán que enfrentar esto con una sección dedicada al complejo asunto, pues una terminal aérea dentro de la ciudad impacta todavía más”.

Ante la indiferencia de los responsables es necesario que la contaminación acústica sea abordada por los gobiernos federal y capitalino, ya que desde 2011 la Organización Mundial de la Salud advirtió que la exposición a ese fenómeno reduce años de vida.

No obstante, “en el país no lo hemos reconocido como algo grave, por lo que se requiere la intervención de las secretarías de Salud, del Medio Ambiente y de mandos que tengan que ver con la planificación urbana, así como de las de Educación Pública y de Desarrollo Social, con el fin de difundir campañas de información para que la población esté consciente del peligro.

Empresas aeronáuticas, sociedad civil y la academia debieran también discutir esto en foros y comisiones específicas.


Esto te puede interesar

La tuberculosis en Michoacán, un problema de salud pública

En Michoacán, las zonas con mayor incidencia de casos de tuberculosis son las jurisdicciones de Apatzingán, que incluye los municipios de Aguililla, Apatzingán, Buenavista, Churumuco, Coalcomán de Vázquez Pallares, La Huacana, Múgica, Parácuaro y Tepalcatepec. Y la jurisdicción de Lázaro Cárdenas, que incluyen los municipios de Aquila, Arteaga, Chinicuila, Coahuayana, Lázaro Cárdenas y Tumbiscatío.

OPINIÓN: Periodismo y ponerse en la mira de criminales

“Los periodistas no suelen ser nunca los protagonistas de las historias. Este libro es una excepción, pues parte de la idea de lo esencial que resulta dar voz a quienes informan (…) Este libro se publica en el año más mortífero para los periodistas (…) en la historia del país, México, un país lindo y…

Episodio #10: Los intereses por el agua en Michoacán

La pelea por el agua en Michoacán es añeja. El acaparamiento del agua en el estado se concentra en las empresas mineras, refresqueras, papeleras, ingenios, inmobiliarias y en la ambiciosa agroindustria de exportación. En este Episodio #10: “Los intereses por el agua en Michoacán”.


3 comments on “Ruido de aviones afecta la salud de habitantes de CDMX

  1. Pingback: Combaten accidentes cerebro vasculares estimulación magnética del nervio facial -

  2. Pingback: Ruido callejero perturba tranquilidad de hogares en México -

  3. Pingback: Política de movilidad en México, un caos por “huecos legales” -

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: