Trabajadores sindicalizados del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), afirmaron que la extinción de su fuente laboral sería una flagrante violación a sus derechos de libertad sindical y contratación colectiva.
Mediante un comunicado, fechado este 11 de enero, solicitaron audiencia con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Extinguir al IMTA sacrifica a la nación a seguir dependiendo de la ciencia y tecnología extranjera en el sector hídrico, es decir, se pone en riesgo a nuestro país, pues el agua es un recurso de seguridad nacional”, expresaron en conferencia de prensa.
EN NÚMEROS
211
millones de pesos es el presupuesto asignado al IMTA
0.62%
es lo que representa del presupuesto de la Conagua
33,916
millones de pesos es el presupuesto de la Conagua
Los trabajadores reaccionaron de esta forma luego del anuncio del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la desaparición de tres instituciones de investigación creadas por Decreto, entre ellas el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) y el IMTA.
El IMTA, subrayaron, tiene una trayectoria de 35 años y es la principal institución de investigación, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos calificados para la conservación y el uso sustentable del agua.
Checa el comunicado
REACCIONES
Hoy tanto el Gobierno de México como organizaciones ambientalistas se posicionaron por la desaparición del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) y del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA).
Por la mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el gobierno que encabeza realiza diversas acciones para reducir las fuentes de contaminación y enfrentar el cambio climático.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario se pronunció en contra de la simulación que se realiza a través de aparatos burocráticos y organismos autónomos financiados con presupuesto público.
“Dinero que ya no le llegaba a los pobres, sino que se quedaba en estos aparatos, en el mejor de los casos para el análisis de la realidad, no para transformar la realidad, para hacer estudios. (…) El gobierno tiene que llevar a cabo acciones en beneficio del pueblo”, apuntó.
Enlistó las acciones que ha realizado y que “ya se han dejado de manifiesto en foros internacionales y se suscribieron acuerdos con otros países del mundo, que serán respetados y llevados a la práctica durante toda su gestión”.
“No es un asunto de que haya un acuerdo internacional y nosotros tenemos que adherirnos por cuestiones políticas. No. Lo fundamental son las convicciones y nosotros no podemos destruir el territorio. No podemos afectar la herencia de las nuevas generaciones. No tenemos derecho a hacerlo. Por eso actuamos de manera consecuente”, aseveró.
CHECA LA CONFERENCIA MAÑANERA
Preocupa a organizaciones ambientalistas desaparición de IMTA e INECC
“La propuesta para desaparecer al Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) y al Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) es una más de las acciones de desmantelamiento del sector ambiental, agudizado durante el actual gobierno federal”, acusaron mediante un comunicado organizaciones ambientalistas.
“Con la propuesta de desaparecer a estas instituciones, México envía un muy desafortunado mensaje al mundo, justo a días de concluida la cumbre mundial de cambio climático donde se adquirieron nuevos compromisos con la comunidad internacional”.
Organizaciones que suscriben este comunicado:
Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. (CEMDA)
Construyendo una Sociedad Sostenible A.C. (SOSAC)
El Poder del Consumidor
FOTCA
Fundación para la Investigación de la Calidad del Aire, A. C. REDSPIRA
Fundación Tláloc, A.C.
Iniciativa Climática de México (ICM)
Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP)
México Vuela, Organización de la sociedad civil.
Reforestamos México A.C.
Soluciones Estratégicas e Innovación Sostenible (SEIS)
Además destacaron la renuncia, en días pasados de María Amparo Martínez Arroyo a la Dirección General del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) y ahora se ha hecho pública desde la Presidencia de la República la intención de desaparecer al INECC y al IMTA.
“Dependencias que contribuyen al país”
Las organizaciones ambientalistas, destacaron en su comunicado que “el INECC y el IMTA son dependencias que contribuyen a que el país tenga una visión y una ruta clara de acción frente al gran reto que significa combatir el calentamiento global y cumplir con los derechos humanos por el presente y futuro que todos queremos”.
“Hacemos un enérgico y respetuoso llamado al Congreso de la Unión y al Ejecutivo Federal para que reconsideren y reviertan la política de desmantelamiento de nuestro sector ambiental, asignando los recursos humanos y materiales necesarios para el ejercicio efectivo de nuestro derecho humano a un medio ambiente sano”.
CHECA EL COMUNICADO



¿CUÁL ES LA PROPUESTA? Desaparición IMTA INECC
en15dias.com publicó que el gobierno de México propuso la extinción del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) y Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) con el argumento de fortalecer la austeridad y las facultades dentro de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Propuesta de extinción del IMTA e INECC.
La iniciativa propone extinguir Instituto Mexicano de Tecnología del Agua con el objeto de que la Comisión Nacional del Agua implemente sus atribuciones de manera directa.
También se propone la desincorporación por extinción del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático “con el objeto de que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales ejerza directamente las facultades que éste tiene su cargo y ejecute de forma directa los preceptos de la Ley General de Cambio Climático”.
Desaparición IMTA INECC
La iniciativa se justifica por la política de austeridad y se explica que se “se requiere que los recursos económicos disponibles se administran de la mejor manera se eliminen los gastos y necesarios y se generen los mayores ahorros posibles para que el gobierno pueda asignar eficazmente y de forma responsable de sus recursos públicos”.
En la propuesta se destaca que se necesita una simplificación a través de procesos de fusión o eliminación de órganos administrativos desconcentrados y descentralizados.
“Cuya existencia y ya nos resulta conveniente desde el punto de vista económico nacional o del interés público por lo que se propone llevar a cabo una reingeniería que permite ejercer el presupuesto destinado la estructura de manera responsable eficiente y eficaz con base en el principio de austeridad”.
CHECA LA NOTA:
Esto te puede interesar
Episodio #18: Don Goyo y la actividad volcánica en México
En este Episodio #18: Don Goyo y la actividad volcánica en México dimos un repaso acerca de lo que sabemos del Popocatépetl y de esta nueva actividad en 2023. Conversamos con la vulcanóloga Dolors Ferrés, Doctora en Ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Respaldan decreto contra uso de maíz transgénico para tortilla en México
La campaña Sin Maíz No hay País, convocada por más de 300 organizaciones desde el 2007, arropa el decreto mexicano que prohíbe el maíz transgénico para consumo humano y que ha suscitado tensiones comerciales con Estados Unidos.
Nombres de las tormentas tropicales y huracanes de 2023
Estas listas, se repiten cada seis años y contienen nombres femeninos y masculinos, por cada letra del abecedario, en idiomas español, inglés y francés.
No puedo creer tanta ignorancia, y que no nos demos cuenta que volveremos a los tiempos oscuros de la centralización del poder. Ha quitado apoyo al ambiente, a la cultura, a la educación y al deporte, lo que nos da un verdadero desarrollo como individuos. Y desaparece todo aquello que permite tomar decisiones que se opongan a cualquier decisión de un gobierno centralista. Eso no es democracia, ni amor por el país