Tronar cuetes afecta a tu mascota; en15dias.com te da algunos de los consejos para reducir su miedo y ansiedad.
Aunque las causas del miedo irracional que sienten algunos animales hacia cohetes y petardos no están claras, la mayoría de teorías apuntan a la agudeza de sus sentidos.
El miedo que los perros sienten por los sonidos fuertes, como truenos de lluvia, motores de auto, la aspiradora funcionando, la secadora de cabello, o, los sonidos de petardos o cohetes tronando, sucede debido a la gran sensibilidad auditiva que tienen los perros.
No hay que olvidar que la audición del perro es 3 veces más potente que la de una persona promedio.
Mientras que para nosotros escuchar el tronar de un petardo en el aire sería un sonido de 150 decibeles, para ellos puede llegar hasta los 450 decibeles, convirtiéndolo en un sonido tan fuerte que no sólo es perturbador, también puede llegar a dañar su sistema auditivo y propiciar la pérdida de la audición.

Según un estudio de la Universidad de Bristol, aproximadamente el 50% de los canes urbanos entran en pánico tras la más mínima explosión.
El neurobiólogo especializado en comportamiento canino Gregory Berns señala que esto se debe a que los perros no tienen la capacidad de racionalizar la ansiedad, como podría hacer un ser humano, por lo que sufren una forma más intensa de terror.
El resultado sería una sintomatología similar al trastorno por estrés postraumático.
Miedos, fobias y ansiedades
Si bien puede pensar que son lo mismo, el miedo, la ansiedad y la fobia son en realidad bastante diferentes.
La American Veterinary Medical Association (AVMA), nos indica que el 15% de los problemas de conducta en perros, suceden como resultado de las fobias sonoras.
Podría parecer que, el que un perro tenga miedo a los sonidos que producen la pirotecnia no es gran cosa, porque se le pasará cuando deje de escucharlos, sin embargo hay que saber que, el impacto que producen estos miedos, fobias y ansiedades pueden comprometer el bienestar de los perros.
Tronar cuetes afecta a tu mascota; Consejos para reducir su miedo y ansiedad

¿Cómo diferenciar entre miedo, ansiedad y fobia?
1. El miedo es una respuesta fisiológica, emocional y conductual a cosas animadas o inanimadas que representan una amenaza de daño. Los miedos son naturales, aceptables e incluso deseables, y las reacciones de miedo pueden ayudar a mantener a su mascota a salvo en situaciones potencialmente peligrosas.
2. La ansiedad es un miedo o aprensión persistente de algo que no está presente o es inminente. Muchos animales sufren un estado de ansiedad elevado y es importante tratar de encontrar una solución para la ansiedad o el estrés en nuestras mascotas.
3. Las fobias son miedos extremos y persistentes a un estímulo, como una tormenta eléctrica o fuegos artificiales cercanos, que están completamente desproporcionados con el nivel de amenaza. posa.
Impacto emocional
Además, fuera del impacto fisiológico que genera escuchar el sonido, no debemos perder de vista nunca que estos sonidos, también generan un impacto emocional, porque asustan incluso a las personas cuando están desprevenidas.
Imagina cómo se siente un perro que escucha tal sonido ensordecedor sin poder entender qué está pasando; para ellos estos sonidos sólo significan un grave peligro.
Por eso es tan importante considerar el impacto que tienen las fobias sonoras en la calidad de vida, bienestar y salud de los perros.
Tronar cuetes afecta a tu mascota; en15dias.com te da algunos de los consejos para reducir su miedo y ansiedad

Extraviados
De acuerdo con la American Society for the Prevention of Cruelty to Animals (ASPCA), advierte que los petardos y los truenos provocan cerca del 20% de los casos de animales extraviados.
“Un ataque de pánico, estos cómplices caninos pueden salir corriendo de sus casas o lejos de sus dueños con tal de alejarse del ruido o del “peligro” que ellos están percibiendo”.
Esto te puede interesar
Van por protección federal de la cuenca del río Chiquito
El 27 de febrero de 2023, el Consejo Estatal de Ecología (Coeeco) acordó suscribir el documento R-105 “Recomendación de recategorización de la cuenca hidrográfica del río Chiquito como área natural protegida a nivel federal por su importancia ecológica, forestal e hidrológica para la ciudad de Morelia y la cuenca cerrada del lago de Cuitzeo”.
OPINIÓN: Es posible alcanzar acuerdos entre policías y periodistas
Este curso dirigido a periodistas, sobre libertad de expresión ha sido un paso más para mejorar las relaciones entre periodistas y policías que reducirá las agresiones, pero sobre todo, permitirá que la sociedad reciba la información que necesita.
Episodio #11: Impactos socioambientales por el uso de glifosato en las cuencas de Pátzcuaro y Chapala
En este Episodio #11: Impactos socioambientales por el uso de glifosato en las cuencas de Pátzcuaro y Chapala, conversaremos con el doctor Marcial Reyes Cázarez, investigador del Instituto Tecnológico Superior de Pátzcuaro acerca de la contaminación de los lagos de Michoacán por los agroquímicos.
0 comments on ““Tronar cuetes” afecta a tu mascota; consejos para reducir su miedo y ansiedad”