La tarántula rodillas de fuego, también llamada comúnmente como tarántula mexicana rodilla de llama y tarántula rodillas rojas, lleva el nombre científico de Brachypelma auratum.
Texto e infografía: en15dias.com con información de Gobierno de México
La tarántula rodillas de fuego, también llamada comúnmente como tarántula mexicana rodilla de llama y tarántula rodillas rojas, lleva el nombre científico de Brachypelma auratum.
Esta especie se encuentra catalogado como “especie amenazada”, de acuerdo con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO).
MAPA DE UBICACIÓN
Ubicación Tarántula rodillas de fuego (Brachypelma auratum)
Este animal es endémico de México y se encuentra al norte de la Sierra Madre del Sur y al sur del Eje Neovolcánico Transversal, sobre todo en la cuenca del río Balsas, al este de Jalisco, norte de Colima y de Michoacán y en las selvas secas de la costa del Pacífico del estado de Guerrero.
Habita regiones de clima templado cálido y húmedo con vegetación de bosque mixto de hojas caducas y selva baja caducifolia.
Taxonomía Tarántula rodillas de fuego (Brachypelma auratum)
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Arachnida
Orden: Araneae
Familia: Theraphosidae
Género: Brachypelma
Especie: B. auratum

Características Tarántula rodillas de fuego (Brachypelma auratum)
La tarántula mexicana es una de las arañas más grandes de México Son muy longevas y pueden llegar a vivir hasta 30 años en cautiverio. Viven en madrigueras en el suelo y en las zonas rocosas.
Los machos y hembras adultos son similares en tamaño y coloración. Generalmente, la hembra mide 15 centímetros y el macho de 12 a 14 centímetros.
Tanto patas como pedipalpos, quelíceros, caparazón y abdomen están cubiertos de pelos color café oscuro a negro.
Además, en el abdomen se observan pelos más largos dispersos y de color rojo claro. El caparazón o escudo prosómico tiene franjas de pelo color beige.
Las patas muestran delgados anillos color claro entre cada segmento, y las rótulas (rodillas) de pedipalpos y patas lucen un llamativo patrón rojo anaranjado brillante en forma de flama.
Especie amenazada
Sus imponentes dimensiones, brillantes colores y docilidad la hacen una especie muy deseada por coleccionistas y tiendas de mascotas.
Por este motivo sus poblaciones han disminuido. Es uno de los pocos arácnidos protegidos por las leyes mexicanas.
Especies amenazadas en México
Hay 912 especies “Amenazadas” en México, según el catálogo de la Comisión Nacional de Biodiversidad (Conabio).
De esas 912, 354 corresponden a especies de flora, 21 subespecies y 5 variedades. Y de fauna corresponden 450 de especie, 81 de la subespecie.
Según la categorización del Gobierno de México, son aquéllas que sus poblaciones han ido disminuyendo debido a actividades humanas como la transformación de su hábitat, sobreexplotación, interacciones con especies invasoras, efectos de la contaminación, al punto que se considera necesario protegerlas.
En México se utilizan cuatro categorías para las especies que se encuentran en riesgo, publicadas en la NOM-059: “Probablemente extintas”; “En peligro de extinción”; “Amenazadas” y “Sujetas a Protección Especial”.
Actualmente hay 2,678 especies enlistadas en la norma oficial.
Animales en otras categorías de riesgo
Especies amenazadas.
Según la categorización del Gobierno de México, son aquellas especies, o poblaciones de las mismas, que podrían llegar a encontrarse en peligro de desaparecer a corto o mediano plazos.
Especies sujetas a protección especial.
Un especie sujetas a protección especial, según la categorización del Gobierno de México, son aquellas especies o poblaciones que podrían llegar a encontrarse amenazadas por factores que inciden negativamente en su viabilidad, por lo que se determina la necesidad de propiciar su recuperación y conservación o la recuperación y conservación de poblaciones de especies asociadas.
Especies probablemente extinta en el medio silvestre.
Según la categorización del Gobierno de México, es aquella especie nativa de México cuyos ejemplares en vida libre dentro del territorio nacional han desaparecido, hasta donde la documentación y los estudios realizados lo prueban, y de la cual se conoce la existencia de ejemplares vivos, en confinamiento o fuera del territorio mexicano.
Especies en peligro de extinción.
Según la categorización del Gobierno de México, son aquellas especies cuyas áreas de distribución o tamaño de sus poblaciones en el territorio nacional han disminuido drásticamente poniendo en riesgo su viabilidad biológica en todo su hábitat natural.
Esto te puede interesar
Expansión del monocultivo de fresa y sus impactos socioambientales en el corredor agrícola Morelia- Pátzcuaro
Un nuevo estudio realizado desde el Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) evidencia cómo la agroindustria de exportación se ha extendido en el corredor agrícola Morelia-Pátzcuaro en los últimos ocho años, mediante el control de las tierras, el despojo del agua y el cambio de un…
OPINIÓN: Decidamos nuestra propia efeméride
Un día el ex presidente Enrique Peña Nieto tuvo la ocurrencia de felicitar al gremio un 4 de enero; sin sustento histórico, jurídico ni político. Fue una ocurrencia.
Asiste a la Feria del Agua y Tianguis “La Gotita”, en el Manantial La Mintizita
Este sábado 3 de junio se realizará la Feria del Agua y Tianguis “La Gotita” XXXIV edición, que en esta ocasión se nombra “Tod@s para el agua, agua para tod@s”.
0 comments on “Tarántula rodillas de fuego, especie amenazada”