El Eslizón michoacano (Mesoscincus altamirani) es un animal catalogado como “especie sujeta a protección especial”, de acuerdo con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).
Eslizón michoacano, especie sujeta a protección especial
Texto e infografía: en15dias.com con información de Conabio
El Eslizón michoacano (Mesoscincus altamirani) es un animal catalogado como “especie sujeta a protección especial”, de acuerdo con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).
Ubicación del Eslizón michoacano (Mesoscincus altamirani)
Esta especie es nativa de México, únicamente en el estado de Michoacán. El eslizón de Tepalcatepec, ocurre en la selva caducifolia. Poco se sabe de su comportamiento, pero se le ha encontrado debajo de las rocas y también en cultivos de arroz.
Se distribuye en la zona conocida como Depresión del Balsas-Tepalcatepec que abarca también el estado de Guerrero. En Michoacán se tiene registro de eslizón en los municipios de Apatzingán, Huetamo, Múgica, Gabriel Zamora, Nuevo Urecho, La Huacana y Parácuaro.
La especie está sujeta a protección especial, ya que los principales factores de riesgo que enfrenta están asociados al cambio de uso de suelo de las regiones donde habita, debido a la actividad agrícola y ganadera.
Taxonomía del Eslizón michoacano (Mesoscincus altamirani)
- Reino: Animalia
- Filo: Chordata
- Clase: Reptilia
- Orden: Squamata
- Familia: Scincidae
- Género: Mesoscincus
- Especie: altamirani

Características del Eslizón michoacano (Mesoscincus altamirani)
Es una lagartija con características de color café con puntos negros a lo largo del cuerpo. Mide alrededor de 5.3 centímetros de largo y la cola de 7.6 centímetros.
Los miembros son de diferente tamaño, los delanteros miden 11.5 milímetros mientras los traseros miden 16.2 milímetros.
ESPECIES SUJETAS A PROTECCIÓN ESPECIAL
Hay 1183 especies “Sujetas a protección especial” en México, según el catálogo de la Comisión Nacional de Biodiversidad (Conabio).
De esas 1183, 411 corresponden a especies de flora, 36 subespecies y 10 variedades. Y de fauna corresponden 653 de especie y 62 de la subespecie; las restantes no hay registro.
Según la categorización del Gobierno de México, son aquellas especies o poblaciones que podrían llegar a encontrarse amenazadas por factores que inciden negativamente en su viabilidad, por lo que se determina la necesidad de propiciar su recuperación y conservación o la recuperación y conservación de poblaciones de especies asociadas.
En México se utilizan cuatro categorías para las especies que se encuentran en riesgo, publicadas en la NOM-059: “Probablemente extintas”; “En peligro de extinción”; “Amenazadas” y “Sujetas a Protección Especial”.
Actualmente hay 2,678 especies enlistadas en la norma oficial.
Animales en otras categorías de riesgo
Especies amenazadas.
Según la categorización del Gobierno de México, son aquellas especies, o poblaciones de las mismas, que podrían llegar a encontrarse en peligro de desaparecer a corto o mediano plazos.
Especies sujetas a protección especial.
Una especie sujetasa protección especial, según la categorización del Gobierno de México, son aquellas especies o poblaciones que podrían llegar a encontrarse amenazadas por factores que inciden negativamente en su viabilidad.
Por lo que se determina la necesidad de propiciar su recuperación y conservación o la recuperación y conservación de poblaciones de especies asociadas.
Especies probablemente extinta en el medio silvestre.
Según la categorización del Gobierno de México, es aquella especie nativa de México cuyos ejemplares en vida libre dentro del territorio nacional han desaparecido, hasta donde la documentación y los estudios realizados lo prueban, y de la cual se conoce la existencia de ejemplares vivos, en confinamiento o fuera del territorio mexicano.
Especies en peligro de extinción.
Según la categorización del Gobierno de México, son aquellas especies cuyas áreas de distribución o tamaño de sus poblaciones en el territorio nacional han disminuido drásticamente poniendo en riesgo su viabilidad biológica en todo su hábitat natural.
Esto te puede interesar
¿Qué sucede cuando alguien nos da una entrevista y luego cambia de opinión?
Hay que recordar que nadie, ninguna persona está obligada a dar entrevistas, a menos que sea persona servidora pública, porque tiene la obligación de rendir cuentas.
Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?
En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.
EDITORIAL: Paripé gubernamental en Michoacán
Ni siquiera los supuestos “resultados” que se enlistan, en el mensaje gubernamental, acerca de la política ambiental del estado son exactas, más bien caen en las medias verdades y datos engañosos.
0 comments on “Eslizón michoacano, especie sujeta a protección especial”