animales

Tortuga Caguama, especie en peligro de extinción

La tortuga caguama, también conocida como Tortuga boba, Tortuga cabezona, Tortuga caguama, Tortuga marina caguama, Tortuga perica, cayume, lleva el nombre científico de Caretta caretta.

La Tortuga Caguama (Caretta caretta) es un animal catalogado como “especie en peligro de extinción”, por la Comisión Nacional para la Biodiversidad (Conabio).


Por: en15días .com con Información la Comisión Nacional para la Biodiversidad

La tortuga caguama, también conocida como Tortuga boba, Tortuga cabezona, Tortuga marina caguama, Tortuga perica, cayume, lleva el nombre científico de Caretta caretta.

Es la única especie del género Caretta, que pertenece a la familia Cheloniidae, dentro de la superfamilia de las tortugas marinas.

Esta especie habita en el océano Atlántico, Pacífico e Índico, así como en el Mediterráneo.

FUENTE: Conabio.

Ubicación de Tortuga Caguama (Caretta caretta)

Las caguamas habitan regiones templadas y tropicales del Atlántico, Pacífico y Océano Índico.

La mayor concentración de playas de anidación es en el Norte y Sur de Carolina, en Georgia, en las costas del Atlántico y en el Golfo de Florida en Estados Unidos que junto con las poblaciones de Omán y Australia constituyen 88 por ciento de la población mundial.  

En México se dan anidaciones aisladas desde Tamaulipas hasta la Península de Yucatán.  En el Golfo de México y Mar Caribe se pueden localizar anidaciones en el estado de Tamaulipas, en las playas de Rancho Nuevo, Tepehuajes, Barra del Tordo, La Pesca y Altamira.

Veracruz tiene en la playa de Lechuguillas, así como en playa El Raudal, y en la zona sur del estado el Municipio de Los Tuxtlas.

Campeche, en la zona de desove se ha reportado en la Área Protegida de la Laguna de Términos y Chenkán.

En Yucatán se han registrado desoves en el Arrecife Alacranes y dentro de la Reserva de la Biosfera de Ría Lagartos.

Quintana Roo se registran en Isla Holbox, Isla Mujeres, en la parte oriental de la Isla de Cozumel; en la parte continental se registran desde la parte norte de Cancún por todas las playas de lo que hoy es el corredor turístico que incluyen Puerto Morelos, Playa del Carmen y las playas conocidas como Punta Venado, Paamul, Aventuras, DIF, Chemuyil, Xcacel, Xel ha, Tankah, Kanzul, Lirios, Yu Yum, San Juan, Punta Cadena y en la Reserva de la Biosfera de Sian Ka ́an.


Taxonomía Tortuga Caguama (Caretta caretta)

  • Reino: Animalia
  • Filo: Chordata
  • Clase: Reptilia
  • Orden: Testudines
  • Familia: Cheloniidae
  • Género: Caretta
  • Especie: Caretta caretta

Características de la Tortuga Caguama (Caretta caretta)

Tienen un largo caparazón que va de 70 a 114 centímetros; tiene un peso promedio de 115.9 kilogramos, en un rango de 71.7 a 180 kg.

Los adultos son fácilmente reconocibles por su coloración dorsal café‐rojizo, el plastrón es amarillo y la piel del cuello y de las aletas es más obscura.

La cabeza es muy grande, de forma triangular y convexa en la región de la quijada, la mandíbula inferior tiene forma de flecha y ligeramente doblada abajo; el cuello es corto y grueso.

Los machos se diferencian de las hembras por poseer una cola más larga y por la presencia de una uña gruesa y curvada en las aletas anteriores.

Son carnívoras, se alimenta principalmente de moluscos. Son comedores de fondo, aunque pueden comer medusas en la superficie, crías y juveniles; también pueden alimentarse en la superficie de macroplanton.

La edad de madurez sexual en las caguamas puede variar entre y dentro de las poblaciones, los datos en condiciones de cautiverio se indican entre 6 y 7 años, hasta más de 30 en Australia.


Amenazas a la Tortuga Caguama (Caretta caretta)

Son diversas las problemáticas y amenazas que sufre esta especie “la destrucción de su hábitat de anidación y de alimentación, la pesca incidental, las prospecciones sísmicas, el sacrificio de hembras en playa, el saqueo de huevo, la limpieza de playas, el reemplazo de arena en playas erosionadas, actividades humanas en playa (uso de camastros, equipo recreativo, uso de cuatrimotos, etc.) y la contaminación (basura, petróleo, por luz).

El cambio climático estará provocando variaciones ascendentes en el nivel del mar y esto definirá una nueva selección del sitio de anidación.

Por otra parte, variará el régimen de temperaturas que tendrá efectos en la proporción sexual de las crías, periodos de incubación, patrones de distribución, temporadas de reproducción, disponibilidad de alimento, entre otros.


Especies amenazadas en México

Hay 912 especies “Amenazadas” en México, según el catálogo de la Comisión Nacional de Biodiversidad (Conabio). 

De esas 912, 354 corresponden a especies de flora, 21 subespecies  y 5 variedades. Y de fauna corresponden 450 de especie, 81 de la subespecie.

Según la categorización del Gobierno de México, son aquéllas que sus poblaciones han ido disminuyendo debido a actividades humanas como la transformación de su hábitat, sobreexplotación, interacciones con especies invasoras, efectos de la contaminación, al punto que se considera necesario protegerlas.

En México se utilizan cuatro categorías para las especies que se encuentran en riesgo, publicadas en la NOM-059: “Probablemente extintas”; “En peligro de extinción”; “Amenazadas” y “Sujetas a Protección Especial”.   

Actualmente hay 2,678 especies enlistadas en la norma oficial.

NORMANOM059Descarga


Animales en otras categorías de riesgo

Especies amenazadas.
Según la categorización del Gobierno de México, son aquellas especies, o poblaciones de las mismas, que podrían llegar a encontrarse en peligro de desaparecer a corto o mediano plazos.


Especies sujetas a protección especial.

Según la categorización del Gobierno de México, una especie sujeta a protección especial es aquella especie o poblaciones que podrían llegar a encontrarse amenazadas por factores que inciden negativamente en su viabilidad.

Por lo que se determina la necesidad de propiciar su recuperación y conservación o la recuperación y conservación de poblaciones de especies asociadas.


Especies probablemente extinta en el medio silvestre.

Según la categorización del Gobierno de México, es aquella especie nativa de México cuyos ejemplares en vida libre dentro del territorio nacional han desaparecido, hasta donde la documentación y los estudios realizados lo prueban, y de la cual se conoce la existencia de ejemplares vivos, en confinamiento o fuera del territorio mexicano.


Especies en peligro de extinción.

Según la categorización del Gobierno de México, son aquellas especies cuyas áreas de distribución o tamaño de sus poblaciones en el territorio nacional han disminuido drásticamente poniendo en riesgo su viabilidad biológica en todo su hábitat natural.


Esto te puede interesar

Ocelote, especie en peligro de extinción

Con la ayuda del muestreo diseñado con apoyo de las cámaras trampa, el Laboratorio de Vertebrados Terrestres Prioritarios de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, ha iniciado programas de monitoreo de todos los felinos, especialmente el ocelote.

0 comments on “Tortuga Caguama, especie en peligro de extinción

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: