animales

Periquito alas amarillas, especie amenazada

Periquito alas amarillas o también llamado Perico alibronceado, Perico barbinaranja, Perico garganta de fuego, Periquito Alas Amarillas, Periquito Barbinaranja, Periquito bronceado, lleva el nombre científico de (Brotogeris jugularis).

Periquito alas amarillas (Brotogeris jugularis) es un animal catalogado como “especie amenazada”, de acuerdo con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO).


Texto e infografía: en15dias.com con información de Conabio

Periquito alas amarillas o también llamado Perico alibronceado, Perico barbinaranja, Perico garganta de fuego, Periquito Alas Amarillas, Periquito Barbinaranja, Periquito bronceado, lleva el nombre científico de (Brotogeris jugularis).

Forma parte de la familia de los psitácidos llamados comúnmente loros o papagayos.


MAPA: Conabio.

Ubicación del Periquito alas amarillas (Brotogeris jugularis)

Este pequeño perico se distribuye a lo largo de la Vertiente del Pacífico. Se encuentran en Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y Venezuela.

Ocupa tierras bajas áridas del pacifico mexicano, en Oaxaca y Chiapas y adyacente a Guatemala y El Salvador, tierras bajas del pacifico de Honduras y en la vertiente del caribe y del pacifico en Nicaragua.

En Costa Rica principalmente sobre la vertiente del pacifico, pero también sobre la vertiente del caribe hasta Panamá.

Son comunes en zonas de bosque seco y en áreas cultivadas o parcialmente deforestadas, con árboles remanentes. Menos numerosos en dosel y bordes de selva húmeda. También pueden ser vistos en jardines, parques y zonas suburbanas.


Taxonomía

  • Reino: Animalia
  • Phylum: Chordata
  • Clase: Aves
  • Orden: Psittaciformes
  • Familia: Psittacidae
  • Género: Brotogeris
  • Especie: jugularis

Características del Periquito alas amarillas (Brotogeris jugularis)

Los periquitos tienen las plumas con un color amarillo verdoso a verde oliva, con un color azul claro en la corona, una pequeña mancha naranja en la barbilla y un ligero toque de azul en la parte inferior del dorso.

El pico es ligero, amarillento opaco. La cola es corta y puntiaguda. Miden aproximadamente 12 a 18 cm de longitud total y pesan 58 g en promedio. Los ejemplares jóvenes tienen el mismo color que los adultos.

Los periquitos bronceados anidan en cavidades de árboles naturales o hechas por terceros como pájaros carpinteros, también pueden anidar nidos abandonados, es muy poco probable que realicen sus propios nidos. Ocasionalmente anidan de forma comunitaria, sin embargo, casi siempre anidan en pareja.

Esta especie no sufre de diformismo sexual, es decir, el macho y la hembra poseen las mismas características físicas.

Buscan una pareja en enero y ponen huevos entre febrero y marzo. Se ponen 4 a 6 huevos que eclosionan después de 26 días de incubación. Los polluelos abandonan el nido unos 42 días después de la eclosión.

Se alimentan de frutas como los mangos, las manzanas, las mandarinas y las guayabas. Así como semillas de saúco, alpiste, banano, espino y linaza. En ocasiones también pueden consumir flores y plantas.


Especie amenazada

Se encuentra enlistada en la NOM-059-Semarnat-2010 como amenazada, y en la Lista Roja de IUCN aparece como de menor preocupación. Como todos los pisttácidos, se encuentra en el apéndice II de CITES.

La especie Brotogeris jugularis se enfrenta a amenazas de origen antropogénico directas como la caza ilegal para comercio o tenencia como mascota e indirectas como la pérdida y fragmentación de sus hábitats.


Especies amenazadas en México

Hay 912 especies “Amenazadas” en México, según el catálogo de la Comisión Nacional de Biodiversidad (Conabio). 

De esas 912, 354 corresponden a especies de flora, 21 subespecies  y 5 variedades. Y de fauna corresponden 450 de especie, 81 de la subespecie.

Según la categorización del Gobierno de México, son aquéllas que sus poblaciones han ido disminuyendo debido a actividades humanas como la transformación de su hábitat, sobreexplotación, interacciones con especies invasoras, efectos de la contaminación, al punto que se considera necesario protegerlas.

En México se utilizan cuatro categorías para las especies que se encuentran en riesgo, publicadas en la NOM-059: “Probablemente extintas”; “En peligro de extinción”; “Amenazadas” y “Sujetas a Protección Especial”.   

Actualmente hay 2,678 especies enlistadas en la norma oficial.


Animales en otras categorías de riesgo

Especies amenazadas.
Según la categorización del Gobierno de México, son aquellas especies, o poblaciones de las mismas, que podrían llegar a encontrarse en peligro de desaparecer a corto o mediano plazos.


Especies sujetas a protección especial.

Un especie sujetas a protección especial, según la categorización del Gobierno de México, son aquellas especies o poblaciones que podrían llegar a encontrarse amenazadas por factores que inciden negativamente en su viabilidad, por lo que se determina la necesidad de propiciar su recuperación y conservación o la recuperación y conservación de poblaciones de especies asociadas.


Especies probablemente extinta en el medio silvestre.

Según la categorización del Gobierno de México, es aquella especie nativa de México cuyos ejemplares en vida libre dentro del territorio nacional han desaparecido, hasta donde la documentación y los estudios realizados lo prueban, y de la cual se conoce la existencia de ejemplares vivos, en confinamiento o fuera del territorio mexicano.


Especies en peligro de extinción.

Según la categorización del Gobierno de México, son aquellas especies cuyas áreas de distribución o tamaño de sus poblaciones en el territorio nacional han disminuido drásticamente poniendo en riesgo su viabilidad biológica en todo su hábitat natural.


Esto te puede interesar

Ocelote, especie en peligro de extinción

Con la ayuda del muestreo diseñado con apoyo de las cámaras trampa, el Laboratorio de Vertebrados Terrestres Prioritarios de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, ha iniciado programas de monitoreo de todos los felinos, especialmente el ocelote.

0 comments on “Periquito alas amarillas, especie amenazada

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: