Jóvenes Embajadores por el Clima
cambio climático

Mexicana es elegida para proyecto Operación COP, Jóvenes Embajadores por el Clima

Aurora Uribe Camalich, estudiante de la Licenciatura en Biología Ambiental de la Unidad Lerma de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), es una de los 30 elegidos para el proyecto Operación COP, Jóvenes Embajadores por el Clima, para prepararse en temas de diplomacia y cambio climático.

Aurora Uribe Camalich, estudiante de la Licenciatura en Biología Ambiental de la Unidad Lerma de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), es una de los 30 elegidos para el proyecto Operación COP, Jóvenes Embajadores por el Clima, para prepararse en temas de diplomacia y cambio climático.

Para la alumna de sexto trimestre, el formar parte de este grupo instrumentado por la Secretaría de Relaciones Exteriores y The Climate Reality Project es un logro importante que le ha permitido reflexionar sobre aspectos vistos a lo largo de sus estudios.

“En muy poco tiempo he aprendido mucha información a lo largo de la licenciatura que, a diferencia de la oferta en otras instituciones, se centra en problemáticas actuales”.


Checa el audio: Jóvenes Embajadores por el Clima

Aurora Uribe Camalich, estudiante de la Licenciatura en Biología Ambiental de la
Unidad Lerma de la Universidad Autónoma Metropolitana.

“Creo que en la diplomacia y en las decisiones internacionales sobre el cambio climático la ecología tiene que ser central, además de contar con los científicos no sólo como consultores, sino como partícipes de las decisiones que se tomen”.

Después de un arduo proceso de selección y requisitos que incluían un nivel avanzado del idioma inglés, contar con habilidades de análisis y síntesis sobre temas técnicos y políticos relativos al cambio climático, diplomacia con perspectiva de género, derechos humanos y participación activa en el ámbito de la sustentabilidad local y global de su comunidad, Uribe Camalich recibirá una capacitación durante los meses de agosto, septiembre y parte de octubre.

En una segunda etapa serán elegidas cuatro personas para formar parte de la Delegación Mexicana en la Vigesimosexta Conferencia de las Partes (COP26) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que se realizará del 31 de octubre al 12 de noviembre de 2021 en Glasgow, Reino Unido.

El papel de las juventudes embajadoras será presentar la visión de México para mitigar y adaptarse al cambio climático; contribuir con recomendaciones de política pública; generar mayor entendimiento y reconocimiento del trabajo en políticas climáticas de México, y dar seguimiento a los compromisos emanados del Acuerdo de París y demás instrumentos previstos por la CMNUCC.

“He leído artículos en los que se asegura que la crisis climática va a terminar por hacer dos clases sociales en el mundo, los que pueden escapar y los que no; estamos en un momento en que la mayoría de los jóvenes tenemos la oportunidad de exigir, ver qué se puede hacer y no podemos esperar a que alguien más lo haga”, expresó.


Jóvenes Embajadores por el Clima

.Documental Aurora

Documental Aurora, el objetivo es sensibilizar

Su compromiso y amor por la naturaleza también ha quedado plasmado en el corto-documental Aurora, del cual es protagonista, y que en julio pasado resultó ganador del Premio People’s Choice Award, del Festival SDG’s Action in Film de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), al ser reconocido entre los más de mil cortometrajes presentados de 90 países.

Dirigido por Emilio José Álvarez García –el corto con una duración de 8 minutos con 55 segundos– muestra su participación como voluntaria en 2018 en el campamento tortuguero de Xcacel, Quintana Roo, de la Asociación Flora, Fauna y Cultura de México.

El documental “narra la vida en el campamento desde mi perspectiva, no se trata de un filme técnico sino sobre la experiencia humana y de comunidad con los demás tortugueros y el impacto que tiene el estar en esa área natural protegida”.

CHECA EL DOCUMENTAL: Jóvenes Embajadores por el Clima


Esto te puede interesar

Episodio #41: La realidad de los microplásticos

México, Estados Unidos y Canadá –integrantes del T-MEC– producen alrededor de 18 por ciento de plásticos y microplásticos en el mundo, equivalente a lo que se genera en Europa. ¿Cuál es el impacto de los microplásticos?

Impacta cambio climático a sector agrícola en Michoacán

La agricultura es uno de los sectores más sensibles a los efectos del cambio climático en todo el mundo, en particular en algunas regiones de México. Michoacán no se salva de esta situación. ¿Cuál es el riesgo en la producción agrícola en Michoacán por el cambio climático?


0 comments on “Mexicana es elegida para proyecto Operación COP, Jóvenes Embajadores por el Clima

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: