Las organizaciones que conforman el Consejo Tiyat Tlali, en defensa de la vida, demandaron al estado mexicano “el cese inmediato de la represión y la salida de las fuerzas públicas de las comunidades de la región de Cholula, en Puebla”.
“El desalojo a los defensores del agua de la Casa de los Pueblos -Altepelmecalli- en el municipio Juan C. Bonilla por la Policía Estatal y la Guardia Nacional constituye una agresión al derecho de los pueblos a su libre autodeterminación”, se seañló mediante un comunicado.

Señalaron que “la represión desatada en contra de los pueblos Unidos de la Región Cholulteca es desproporcionada y da una señal de la determinación del Estado mexicano de imponer proyectos de muerte en nuestros territorios, favoreciendo la extracción de millones de litros de agua por la empresa con capital franco-mexicano Bonafont”.
Destacaron que la empresa sólo ha dañado “severamente los mantos acuíferos -secando pozos, ríos y ameyales- de donde se obtiene el riego para la producción de agricultura campesina en la región habitada por pueblos originarios”.
“De esta manera, la escalada de violencia pretende garantizar los intereses corporativos y empresariales, significando en los hechos la operación de empresas como Bonafont; que ya ha cobrado la vida del comunicador popular Samir Flores y del dirigente agrario Francisco Vázquez”.
Esta comunidad decidió desde hace casi un año, destinar las instalaciones de la empresa Bonafont como espacio de encuentro comunal.
¿Qué pasó?
El 15 de febrero de 2022 a la 1:20 horas, la Guardia Nacional, granaderos y policía local invadieron las instalaciones de “Altepelmecalli”- La Casa de los Pueblos ubicada en la región Cholulteca, Puebla- México.
Elementos de la fuerza pública de los tres niveles de gobierno, despojaron y desalojaron a las y los defensores ambientales que desde el 22 de marzo de 2021 mantenían cerrada la planta embotelladora Bonafont del corporativo DANONE.
Las y los defensores ambientales habían cerrado las instalaciones de Bonafont ya que los pozos artesanales, ríos y ameyales de la región Cholulteca, Puebla comenzaban a secarse mientras que la empresa saqueaba alrededor de 1 millón 640 mil litros de agua al día, dejando a los pueblos de su alrededor sin suministro de agua.
Cuando los pueblos expulsaron la planta embotelladora de Bonafont, dieron vida a “Altepelmecalli”- La Casa de los Pueblos – donde se desarrollan diversos proyectos de salud comunitaria, educación, comunicación, agricultura, ganadería, justicia y cooperativas, sosteniendo que se debe garantizar y respetar la libre determinación de los pueblos.
Esto te puede interesar
¿Qué sucede cuando alguien nos da una entrevista y luego cambia de opinión?
Hay que recordar que nadie, ninguna persona está obligada a dar entrevistas, a menos que sea persona servidora pública, porque tiene la obligación de rendir cuentas.
Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?
En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.
EDITORIAL: Paripé gubernamental en Michoacán
Ni siquiera los supuestos “resultados” que se enlistan, en el mensaje gubernamental, acerca de la política ambiental del estado son exactas, más bien caen en las medias verdades y datos engañosos.
0 comments on “Alerta Consejo Tiyat Tlali por asedio federal”