Los próximos 15 y 16 de enero de 2022 se realizará el Encuentro Nacional de Luchas contra Gasoductos y Proyectos de Muerte.
Este encuentro se realizará en la Altepelmecalli, la Casa de los Pueblos -antes embotelladora Bonafont-, ubicada en el municipio de Juan C. Bonilla.

El activista Juan Carlos Flores Solís, adelantó que en este encuentro no solamente se hablará sobre la lucha contra los gasoductos, megaproyectos, proyectos de vida.
“Sino también de qué cosas se pueden hacer contra el acuerdo neoliberal”.
Flores Solís precisó que este encuentro se realizará en carretera Federal México-Puebla kilómetro 96.1, San Mateo Cuanalá, Juan C. Bonilla, Puebla.
Informó que habrá asociaciones nacionales e internacionales.
Encuentro Nacional de Luchas contra Gasoductos y Proyectos de Muerte
En rueda de prensa, el integrante del Frente de Pueblos Originarios, Alejandro Torres Chocolatl sostuvo que el llamado gobierno de la Cuarta Transformación, es un gobierno neoliberal de megaproyectos.
“Emitió un decreto anticonstitucional que viola la soberanía del país y de los pueblos que defienden la vida y el territorio”.
CHECA EL ACUERDO:
Omar Esparza del movimiento agrario zapatista, vía remota, señaló que en las comunidades originarias está creciendo la inconformidad contra los proyectos que los gobiernos neoliberales han venido impulsado en el país, además se encuentran con hartazgo ante el discurso oficialista, de despojo y militarización de López Obrador.
Encuentro Nacional de Luchas contra Gasoductos y Proyectos de Muerte

MOVIMIENTOS QUE APOYAN
- Integrantes de la lucha contra el gasoducto de Lagos de Moreno en Jalisco
- Miembros de la lucha contra el gasoducto de la Nación Yaqui
- Integrantes de la lucha contra el gasoducto de Tuxpan-Tula del estado de Hidalgo,
- Miembros de la lucha contra el gasoducto del Istmo de Tehuantepec
- Inconformes del corredor interoceánico Salina Cruz-Coatzacoalcos
- Opositores al Tren Maya en la península de Yucatán.
“Contra este acuerdo completamente regresivo a los pueblos indígenas y el derecho al medio ambiente el congreso nacional indígena interpuso una serie de amparos el año pasado, 17 amparos que vinculan a 11 estados de la república (…).”
“De estos 17 amparos, Santa María Zacatepec ha conseguido una suspensión provisional para que no se pueda ejecutar el acuerdo ilegal y regresivo contra los pueblos originarios”, subrayó.
Los afectados acusaron que el decreto publicado por Andrés Manuel López Obrador, al considerar como seguridad nacional los megaproyectos del sureste como el Tren Maya, el Tren Interoceánico, los gasoductos, la refinería, “le dan facultad para hacer uso de la Marina, del Ejército y la Guardia Nacional contra los pueblos indígenas que se inconformen”.
RESOLUCIÓN HASTA EL 10 DE FEBRERO
Juan Carlos Flores Solís explicó que en el amparo se combatió el decreto en el que se estableció que se podrán otorgar los permisos provisionales en un plazo máximo de cinco días hábiles contados a partir de la presentación de la solicitud de las empresas.
En caso de que en dicho plazo no se emita una autorización provisional expresa, se considerará resuelta en sentido positivo, mismos que podrán continuarlos hasta por un año.
“Esta suspensión es para que no se pueda aplicar aquí este acuerdo ilegal y ofensivo contra los pueblos originarios, deja a un lado la ley para priorizar este tipo de megaproyectos”.
Comentó que el lunes se tenía que llevar a cabo la primera audiencia incidental.
“Pero como no fueron notificadas todas las autoridades involucradas, se pasó para el 10 de febrero, para conocer si se otorgará la suspensión definitiva, la cual duraría el tiempo que se haya establecido en el amparo.
Esto te puede interesar
Episodio #41: La realidad de los microplásticos
México, Estados Unidos y Canadá –integrantes del T-MEC– producen alrededor de 18 por ciento de plásticos y microplásticos en el mundo, equivalente a lo que se genera en Europa. ¿Cuál es el impacto de los microplásticos?
Impacta cambio climático a sector agrícola en Michoacán
La agricultura es uno de los sectores más sensibles a los efectos del cambio climático en todo el mundo, en particular en algunas regiones de México. Michoacán no se salva de esta situación. ¿Cuál es el riesgo en la producción agrícola en Michoacán por el cambio climático?
Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Morelia, en vilo; Juez lo suspende temporalmente
Integrantes de Movimiento Ciudadano en Defensa de la Loma informaron acerca del resultado del amparo interpuesto contra el Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Morelia 2022-2041 y la denuncia contra la urbanización en zona forestal al sur de la ciudad.
0 comments on “Encuentro Nacional de Luchas contra Gasoductos y Proyectos de Muerte”