Investigadores de diversas instituciones, así como académicos, especialistas en temas hídricos, problemas socioambientales e impactos a la biodiversidad inauguraron el Foro Científico: Importancia socioambiental de la microcuenca del Río Chiquito.
Entre los temas que se desarrollarán está: la importancia biofísica y sociocultural de la microcuenca del Río Chiquito; las transformaciones socioambientales; caracterización de peligros y vulnerabilidad de la microcuenca del Río Chiquito; protección ambiental estatal de la microcuenca del Río Chiquito y el proyecto de las presas Coronillas y Jesús Del Monte.
El evento finalizará con un panel de discusión acerca del futuro de la microcuenca del Río Chiquito, su importancia biofísica y sociocultural.
Foro Científico: Importancia socioambiental de la microcuenca del Río Chiquito


PRESAS PROPUESTAS POR EL GOBIERNO
Este foro se realiza en el contexto de la propuesta de obra de dos presas que el gobierno de Michoacán anunció el pasado 23 de enero.
Estas presas se realizarían a las afueras de la ciudad de Morelia, en específico en la tenencia de Jesús Del Monte.
“Les comparto que he girado instrucciones para que la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas de Michoacán, en coordinación con expertos de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, inicien los estudios de prefactibilidad para la construcción de dos nuevas presas en Morelia, a fin de garantizar el abastecimiento de agua y prevenir inundaciones”.

El mandatario dijo que autorizó que, “con expertos del Universidad Michoacán de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) en conjunto con la SCOP, se elaboren dos estudios de perfectibilidad para dos presas, una que tiene el nombre de Presa de Almacenamiento de Agua Las Coronillas, que se ubica en la parte alta de la ciudad, arriba de los filtros viejos y para ahí poder captar agua, con esta se busca lograr detener las constantes inundaciones en la ciudad”.
Señaló que ya se ha propuesto que esta presa se ubique en una de las curvas del Ramal Camelinas.
Los estudios se realizarían en un periodo de entre 6 a 8 meses aproximadamente.
Esto te puede interesar
¿Qué sucede cuando alguien nos da una entrevista y luego cambia de opinión?
Hay que recordar que nadie, ninguna persona está obligada a dar entrevistas, a menos que sea persona servidora pública, porque tiene la obligación de rendir cuentas.
Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?
En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.
EDITORIAL: Paripé gubernamental en Michoacán
Ni siquiera los supuestos “resultados” que se enlistan, en el mensaje gubernamental, acerca de la política ambiental del estado son exactas, más bien caen en las medias verdades y datos engañosos.
0 comments on “Foro Científico: Importancia socioambiental de la microcuenca del Río Chiquito”