Este viernes 30 de abril en el municipio de Puerto Peñasco, Sonora, fueron localizados los cuerpos sin vida de los defensores José de Jesús Robledo y su esposa María de Jesús Gómez, principales líderes de la lucha contra la Minera Penmont, propiedad del millonario Alberto Baillères. Defensores ambientales en Sonora
Según testigos, sobre sus cuerpos se encontró un cartón con nombres de ejidatarios de El Bajío quienes desde hace años mantienen una lucha contra la minera estadounidense Penmont que se instaló ilegalmente en su territorio.
En un comunicado los integrantes del Ejido El Bajío, Sonora, informaron que los asesinatos son una clara amenaza a su lucha en contra de Minera Penmont que ha invadido y saqueado su territorio después de que el 9 de Junio de 2014 el Tribunal Unitario Agrario (TUA) del Distrito 28 ordenó a la minera estadounidense devolver el oro y plata que saqueó durante el tiempo que invadió ilegalmente las tierras del Ejido el Bajío, monto calculado en alrededor de 350 millones de dólares.
Defensores ambientales en Sonora
“Contrario a la justicia lo que hemos obtenido son amenazas, amedrentamientos, detenciones, golpizas, robos, desapariciones y muertes.”
“Nuestro compañero y ex presidente ejidal, José de Jesús Robledo Cruz, fue quien denunció el 05 de octubre del 2016 en una rueda de prensa la intromisión ilegal de Rafael Pavlovich Durazo, tío de la gobernadora Claudia Pavlovich, a las tierras del ejido.”
Defensores ambientales en Sonora
Los ejidatarios detallaron que el 3 de septiembre de 2017 José de Jesús Robledo Cruz fue detenido y desaparecido. Ese día un grupo de ejidatarios logró localizarlo y liberarlo.
“José de Jesús fue lesionado gravemente y durante tres años estuvo fuera de la zona. Los responsables fueron hombres armados al servicio de Rafael Pavlovich Durazo.”
El 12 de febrero de 2018, otro ejidatario, Raúl Ibarra de la Paz fue asesinado y hasta hoy su cuerpo y el de su esposa, Noemí Elizabeth López Gutiérrez, no se han encontrado.
Por lo que exigieron a Claudia Artemiza Pavlovich Arellano, gobernadora de Sonora, que “deje de proteger a su tío Rafael Pavlovich Durazo y sus acciones criminales.”
En su comunicado solicitaron al Estado Mexicano se inicie una investigación sobre la amenaza de muerte contra los ejidatarios y se trabaje en el esclarecimiento de las muertes de José de Jesús Robledo Cruz y su esposa María de Jesús Gómez Vega, así como de las desapariciones de Raúl Ibarra de la Paz y Noemí Elizabeth López Gutiérrez.
Esto te puede interesar
Van por protección federal de la cuenca del río Chiquito
El 27 de febrero de 2023, el Consejo Estatal de Ecología (Coeeco) acordó suscribir el documento R-105 “Recomendación de recategorización de la cuenca hidrográfica del río Chiquito como área natural protegida a nivel federal por su importancia ecológica, forestal e hidrológica para la ciudad de Morelia y la cuenca cerrada del lago de Cuitzeo”.
OPINIÓN: Es posible alcanzar acuerdos entre policías y periodistas
Este curso dirigido a periodistas, sobre libertad de expresión ha sido un paso más para mejorar las relaciones entre periodistas y policías que reducirá las agresiones, pero sobre todo, permitirá que la sociedad reciba la información que necesita.
Episodio #11: Impactos socioambientales por el uso de glifosato en las cuencas de Pátzcuaro y Chapala
En este Episodio #11: Impactos socioambientales por el uso de glifosato en las cuencas de Pátzcuaro y Chapala, conversaremos con el doctor Marcial Reyes Cázarez, investigador del Instituto Tecnológico Superior de Pátzcuaro acerca de la contaminación de los lagos de Michoacán por los agroquímicos.
Pingback: Miente Minera Penmont; hay 67 sentencias sin acatar: ejidatarios y ejidatarias de El Bajío, Sonora -