Minera Penmont El Bajío
Comunidades en Defensa

Miente Minera Penmont; hay 67 sentencias sin acatar: ejidatarios y ejidatarias de El Bajío, Sonora

Los ejidatarios y ejidatarias de El Bajío, Sonora se pronunciaron “en contra de las mentiras emitidas por la Minera Penmont en un comunicado de prensa publicado el 17 de mayo de 2021”. FOTO: https://ejidoelbajio.mx/

Los ejidatarios y ejidatarias de El Bajío, Sonora se pronunciaron “en contra de las mentiras emitidas por la Minera Penmont en un comunicado de prensa publicado el 17 de mayo de 2021”.

En el comunicado Minera Penmont niega tener 67 juicios perdidos en contra de los ejidatarios.

CONOCE LA LUCHA: El ejido El bajío, ubicado entre los municipios de Caborca y Puerto Peñasco en el estado de Sonora al norte de México, fue constituido el 20 de agosto de 1971. Desde hace más de 10 años se encuentra en pie de lucha contra la minera Penmont, propiedad del cuarto hombre más rico de México, Alberto Baillères González.

Reiteró que no existe conflicto con el ejido, ya que dio cabal cumplimiento a las sentencias que ha emitido el Tribunal Unitario Agrario (TUA), así como a las obligaciones y convenios contraídos.

Un periodista se ve involucrado en una historia de enfermos por la fiebre del oro, políticos corruptos, un juez destituido y campesinos en pie de lucha. Queriendo entender lo que sucede en medio del desierto de Sonora hablará con ejidatarios, abogados, geólogos, empresarios mineros, académicos, servidores públicos y periodistas en una búsqueda por hacer que la tolvanera se disperse. VIDEO: El BAJÍO

Sin embargo, ejidatarios y ejidatarias de El Bajío señalaron que en estos juicios se demostró que la empresa no tenía ni siquiera una concesión para operar los proyectos mineros en nuestras tierras. Las sentencias fueron dictadas por el Tribunal Unitario Agrario #28 y ratificadas por tres Tribunales Colegiados distintos.

“La empresa dice que no existe conflicto con el ejido, nada más se les olvida que incumplir la justicia por más de siete años y con ello propiciar la serie de devastadores eventos que hemos tenido que soportar, no son un conflicto para nosotros, son un asunto de vida o muerte”, se seañla en un comunicado.


Comunicado de Minera Penmont

FOTO: Minera Penmont

“Según las sentencias firmes con las que contamos en el ejido El Bajío, la minera debe pagar rentas, resarcir el daño al medio ambiente y devolver el oro extraído durante su ocupación ilicita”.

Los ejidatarios y ejidatarias de El Bajío aseguraron que no existe ningún terreno que sea propiedad de la Minera Penmont en la dotación ejidal de El Bajío.

“La empresa ha buscado adjudicarse por medios fraudulentos una franja de tierra que es posesión nuestra; tan es así que el Tribunal Agrario #28 y varios tribunales y colegiados reconocieron que dicha tierra es propiedad del ejido y condenaron a Penmont a devolver el oro extraído y remediar el medio ambiente de ese predio”.


“Grupos criminales”, son ellos

Por otro lado, en el comunicado de prensa la Minera Penmont afirmó que ya denunció ante autoridades estatales la comisión de diversos delitos, incluyendo la invasión de predios de su propiedad, perpetrados por grupos criminales.

Para los ejidatarios y ejidatarias esto es una afrenta.

“Es muy grave el señalamiento que hace la empresa al decir que hay un ‘grupo criminal que se ostenta como parte del ejido’.

No solo es ridículo que un grupo de ejidatarios tenga que deslindarse de una acusación de crimen organizado por parte de una empresa minera, sino que también es ilógico”.

“La mina cree que todos somos de su condición, hampones que por financiar campañas electorales y sobornar a la clase política se sienten decentes y no acatan una sentencia ni se someten a la justicia, dando así una clara demostración de inmoral ilegalidad”.


Ejidatarios y ejidatarias resisten amenazas

Los ejidatarios y ejidatarias de El Ejido, en Sonora desde 2014 esperan la ejecución de las 67 sentencias que se tienen a su favor, “pero el incumplimiento de las mismas nos ha costado muy caro, hemos tenido que resistir robos, golpizas, encarcelamientos, desapariciones y asesinatos”.

“La muerte de nuestros compañeros José de Jesús Robledo Cruz y María de Jesús Gómez Vega es un acto criminal que vino acompañado de una amenaza de muerte a otros miembros de nuestro ejido, una clara muestra del nivel de impunidad con que pueden operar los intereses económicos del cuarto hombre más rico de México, Alberto Baillères”.

Los ejidatarios de El Bajío sentenciaron que “no tenemos, no necesitamos, ni queremos ninguna clase de alianza con grupos criminales”.

“Nosotros no lucramos permitiendo la venta de drogas al interior del núcleo ejidal, nosotros no requerimos de un grupo de sicarios para intimidar, secuestrar, torturar y asesinar campesinos o líderes sindicales que se opongan a actividades de saqueo propias de la minería, tampoco nos dedicamos al auto robo pues no tenemos ni seguro social”.

“Si la Minera Penmont está de verdad interesada en “coadyuvar para ser útil en el marco de la Ley”, puede iniciar por acatar las 67 sentencias que tenemos ganadas. Y si también busca que “prevalezca el Estado de derecho” le exigimos que deje de amenazarnos y hostigarnos”.

“Cada día, por cada compañero, estamos más dispuestos a continuar y acrecentar la lucha. No solo contra la minera Penmont, Fresnillo PLC, Industrias Peñoles y la familia Bailléres, sino en contra de toda la actividad minera que mata las tierras de nuestro país, que envenena a la gente, y que provoca enfrentamientos criminales que solo traen tragedias y zozobra”, finaliza el comunicado.

La minera Penmont, parte de Fresnillo PLC, generó el año pasado 434.5 millones de dólares en ingresos solo de la mina La Herradura que se encuentra a un costado de nuestro ejido. Penmont invadió y explotó las tierras con los proyectos mineros La Herradura y Soledad-Dipolos.


Esto te puede interesar

Episodio #41: La realidad de los microplásticos

México, Estados Unidos y Canadá –integrantes del T-MEC– producen alrededor de 18 por ciento de plásticos y microplásticos en el mundo, equivalente a lo que se genera en Europa. ¿Cuál es el impacto de los microplásticos?

Impacta cambio climático a sector agrícola en Michoacán

La agricultura es uno de los sectores más sensibles a los efectos del cambio climático en todo el mundo, en particular en algunas regiones de México. Michoacán no se salva de esta situación. ¿Cuál es el riesgo en la producción agrícola en Michoacán por el cambio climático?


1 comment on “Miente Minera Penmont; hay 67 sentencias sin acatar: ejidatarios y ejidatarias de El Bajío, Sonora

  1. Pingback: Identifican restos de Tomás Rojo Valencia, vocero de la etnia Yaqui -

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: