Los comuneros y comuneras de la Comunidad Indígena San Miguel Aquila, del municipio de Aquila, en Michoacán, acordaron en asamblea general de comuneros, este 25 de junio de 2023, que no “permitirán la reapertura de las actividades de explotación minera por parte de la empresa Ternium, en tanto no se emita la convocatoria para la realización de la asamblea en la que se elijan los órganos de representación y vigilancia de la comunidad”.
Comunidad Indígena de San Miguel Aquila exige condiciones para elección libre de comisariado de bienes comunales
Por: en15dias.com /
En un comunicado de prensa, las comuneras y comuneros, exigieron emitir la convocatoria para contar con “un comisariado de bienes comunales legalmente electo que nos represente y pueda acordar las condiciones de reapertura de las actividades mineras”.
“Llamamos a la empresa Ternium y a los diversos niveles de gobierno a coordinar esfuerzos para que la emisión de una convocatoria para la asamblea de elección de órganos de representación y vigilancia ocurra a la brevedad”.
Comuneras y comuneros de la Comunidad Indígena San Miguel Aquila, desconocieron “el carácter de intermediario, entre la comunidad y la empresa Ternium”, al representante de la secretaría de Gobernación federal en Michoacán, Ignacio Ocampo Barrueta.
“En los últimos días, y olvidando su función mediadora, asumió́ un papel parcial en apoyo a los intereses de la empresa Ternium”, señalaron en el comunicado.
“En los últimos días el representante de la Secretaría de Gobernación federal en Michoacán, Ignacio Ocampo Barrueta, a quien nombramos mediador con la Ternium, así como diversas voces que se originan en contratistas de la Empresa Ternium y en el grupo minoritario de Cochelo, han insistido en la reapertura inmediata de las actvidades de explotación minera por parte de la empresa sin que existan las condiciones para ello y fundamentalmente sin que nuestra comunidad cuente con su comisariado de bienes comunales legalmente electo”.
Ante este hecho, la comunidad “desconoce el carácter de intermediario, entre la comunidad y la empresa Ternium”.
Además, reclamaron la presentación con vida de sus compañeros Antonio Díaz Valencia y Ricardo Arturo Lagunes Gasca “y el castigo a los culpables de su desaparición, lo que redundará en beneficio de todos los involucrados en esta problemática”.
CHECA EL COMUNICADO
Cronología de hechos
El 15 de enero de 2023, el representante de la comunidad, Antonio Díaz Valencia y el abogado Ricardo Arturo Lagunes Gasca, fueron sustraídos del vehículo en el que viajaban en el tramo de la carretera federal costera número 200, entre el municipio de Coahuayana, Michoacán, y Cerro de Ortega, en Colima.
Al momento de ser desaparecidos, se encontraban librando, en representación de la mayoría de la comunidad, “una significativa batalla legal, con el fin de que la Procuraduría Agraria emita una convocatoria para la realización de una asamblea general de comuneros en la que se elijan democráticamente un comisariado de bienes comunales y un consejo de vigilancia que representen a la Comunidad”.
Desde 2019, la comunidad carece de dichos órganos internos, “con todos los perjuicios que lo anterior le depara, sobre todo en su relación económica con la Empresa Trasnacional Ternium, misma que tiene una explotación minera al interior de la Comunidad con base en diversas concesiones y a partir de un convenio de ocupación temporal suscrito con el núcleo comunal”.
Sin embargo, el pasado 15 de junio de 2023 un Tribunal Colegiado de la Ciudad de Morelia falló a favor en forma definitiva y es cuestión de semanas que el Tribunal Unitario Agrario 38 ordene a la representación de la Procuraduría Agraria en el estado de Michoacán emitir convocatoria para la realización de la asamblea en la que se elijan los órganos de representación y vigilancia de la Comunidad.
Ante la inseguridad que priva en nuestra Comunidad, desde el 22 de enero de 2023 quienes integramos la mayoría de la Comunidad solicitamos a la Empresa Minera Ternium suspender las actividades de explotación minera, mismas que hasta el día de hoy siguen paradas, agregando que
Desde el 23 de febrero la empresa se declaró en paro técnico.
Hasta el momento no se ha emitido la convocatoria correspondiente para que la comunidad pueda elegir democráticamente un comisariado de bienes comunales que la represente.
Esto te puede interesar
¿Qué sucede cuando alguien nos da una entrevista y luego cambia de opinión?
Hay que recordar que nadie, ninguna persona está obligada a dar entrevistas, a menos que sea persona servidora pública, porque tiene la obligación de rendir cuentas.
Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?
En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.
EDITORIAL: Paripé gubernamental en Michoacán
Ni siquiera los supuestos “resultados” que se enlistan, en el mensaje gubernamental, acerca de la política ambiental del estado son exactas, más bien caen en las medias verdades y datos engañosos.
0 comments on “Comunidad Indígena de San Miguel Aquila exige condiciones para elección libre de comisariado de bienes comunales”