Mediante un comunicado, el Consejo Supremo Indígena de Michoacán denunció amenazas, hostigamiento y desapariciones por parte de grupos paramilitares en contra de la comunidad p’urhépecha de Santa Fe de la Laguna.
Denunciaron que el 5 de febrero detuvieron, desaparecieron y torturaron a dos autoridades de Santa Fe de la Laguna por más de 9 horas, quienes fueron liberados gracias a que la comunidad bloqueó la carretera como medida de exigencia para que los presentaran.
El consejo constituido por 60 comunidades originarias, señaló que el 28 de febrero, nuevamente autoridades de la comunidad recibieron amenazas de muerte por parte de grupos paramilitares presente en la zona, por lo que la comunidad se encuentra en estado de alerta máximo, reforzando su seguridad comunal y aumentando sus actividades de protesta.
«El Consejo Supremo Indígena de Michoacán respalda totalmente la lucha histórica de la comunidad de Santa Fe de la Laguna (Ueámuo) por la reconstitución de su territorio y también se declaran es estado de alerta, haciendo llamado atento y respetuoso a las organizaciones sociales, sindicales, estudiantiles e indígenas para que estén atentos y brinden apoyo y acompañamiento».
Finalmente exigieron al Gobierno Federal y al Gobierno de Michoacán dar garantías de respeto a la integridad y vida de los comuneros de Santa Fe de la Laguna, actuar conforme a la ley, contra quienes hostigan y violentan a la comunidad y no reprimir y/o criminalizar la defensa de la tierra comunal de Santa Fe de la Laguna.
Esto te puede interesar
OPINIÓN: El Lago de Cuitzeo: ¿crónica de una muerte anunciada?
A pesar de que el panorama luce complejo, el mensaje respaldado con evidencia técnica y científica es contundente, y éste es que el Lago de Cuitzeo se puede recuperar y restaurar. Esto requiere de varios años de trabajo, pero se debe empezar abordando el tema con la rigurosidad que se demanda.
OPINIÓN: El Mecanismo que camina
El Mecanismo para periodistas del Estado de México está impulsando que los Bandos Municipales incluyan la responsabilidad del poder público de proteger el ejercicio profesional del periodismo como condición de desarrollo democrático y como garantía para defender el derecho de la sociedad a ser informada.
Impactos a la subcuenca del río Duero
Hay diversas problemáticas que han impactado la subcuenca: crecimiento urbano, deforestación, cambio de uso de suelo, contaminación urbana y residuos de la agroindustria de exportación.
Pingback: Santa Fe de la Laguna, la histórica comunidad en lucha de Michoacán -
Pingback: EZLN prepara viaje del “Escuadrón 421” hacia España -