Mediante un comunicado, el Consejo Supremo Indígena de Michoacán denunció amenazas, hostigamiento y desapariciones por parte de grupos paramilitares en contra de la comunidad p’urhépecha de Santa Fe de la Laguna.
Denunciaron que el 5 de febrero detuvieron, desaparecieron y torturaron a dos autoridades de Santa Fe de la Laguna por más de 9 horas, quienes fueron liberados gracias a que la comunidad bloqueó la carretera como medida de exigencia para que los presentaran.
El consejo constituido por 60 comunidades originarias, señaló que el 28 de febrero, nuevamente autoridades de la comunidad recibieron amenazas de muerte por parte de grupos paramilitares presente en la zona, por lo que la comunidad se encuentra en estado de alerta máximo, reforzando su seguridad comunal y aumentando sus actividades de protesta.
«El Consejo Supremo Indígena de Michoacán respalda totalmente la lucha histórica de la comunidad de Santa Fe de la Laguna (Ueámuo) por la reconstitución de su territorio y también se declaran es estado de alerta, haciendo llamado atento y respetuoso a las organizaciones sociales, sindicales, estudiantiles e indígenas para que estén atentos y brinden apoyo y acompañamiento».
Finalmente exigieron al Gobierno Federal y al Gobierno de Michoacán dar garantías de respeto a la integridad y vida de los comuneros de Santa Fe de la Laguna, actuar conforme a la ley, contra quienes hostigan y violentan a la comunidad y no reprimir y/o criminalizar la defensa de la tierra comunal de Santa Fe de la Laguna.
Esto te puede interesar

Extinto, glaciar Ayoloco del volcán Iztaccíhuatl en México
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que el glaciar Ayoloco, del volcán Iztaccíhuatl, está extinto.

Comunidades indígenas de Michoacán exigen a autoridades combatir incendios forestales
Comuneros de las comunidades de Pamatacuaro, La Tinaja, J. Jesús Díaz Tzirio, Los Pozos, Queréndaro, Tata Lázaro, San Benito, San Antonio, San Isidro, San Luis, Santa Rosa y Uringüitiro tomaron la carretera Los Reyes-Jacona para exigir la intervención y ayuda del Estado mexicano para combatir incendios forestales.

Llega México a Cumbre de Clima apostándole al combustóleo y al carbón
Organizaciones ambientalistas aseguraron que en México el gobierno federal prioriza la generación de electricidad con combustóleo y carbón, que tienen graves impactos a la salud, el territorio y el medio ambiente.
0 comments on “Consejo indígena denuncia agresiones en contra de comunidad p’urhépecha”