La comunidad indígena de Santa María Ostula, integrante del Congreso Nacional Indígena (CNI), expresó su solidaridad con las comunidades zapatistas que “desafortunadamente son atacadas por los paramilitares de la Organización Regional de Cafeticultores de Ocosingo (ORCAO)”.
“Por nuestra historia de lucha en defensa del territorio, conocemos bien las estrategias del mal gobierno para intentar destruir la organización comunitaria, para despojar a las comunidades y pueblos originarios de sus tierras y de sus dignas vidas”, destacaron en el comunicado.
Condenaron “las estrategias de muerte que llevan a cabo el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón y su secretaria de gobierno, Victoria Cecilia Flores Pérez”.
“Condenamos el silencio cómplice con que se maneja el gobierno federal, los partidos políticos y toda la clase política mexicana, al mismo tiempo que ataca a los pueblos originarios ya que para ellos y ellas, nosotras y nosotros merecemos ser exterminados y usados en espectáculos para atraer el turismo”.

en15dias.com reproduce el COMUNICADO COMPLETO:
#AltoALaGuerraContraLasComunidadesZapatistas
#RutilioEscandón
#RutilioRepresor
#AltoALaGuerraEnChiapas
#OstulaVive
A todos los medios de comunicación,
Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional,
Al Congreso Nacional Indígena,
Al Consejo Indígena de Gobierno,
A las organizaciones sociales,
A la población en general,
Por medio de este comunicado, la comunidad indígena de Santa María Ostula, integrante del Congreso Nacional Indígena (CNI), expresa su solidaridad con las comunidades zapatistas que desafortunadamente son atacadas por los paramilitares de la Organización Regional de Cafeticultores de Ocosingo (ORCAO).
Por nuestra historia de lucha en defensa del territorio, conocemos bien las estrategias del mal gobierno para intentar destruir la organización comunitaria, para despojar a las comunidades y pueblos originarios de sus tierras y de sus dignas vidas.

Condenamos las estrategias de muerte que llevan a cabo el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón y su secretaria de gobierno, Victoria Cecilia Flores Pérez.
Condenamos el silencio cómplice con que se maneja el gobierno federal, los partidos políticos y toda la clase política mexicana, al mismo tiempo que ataca a los pueblos originarios ya que para ellos y ellas, nosotras y nosotros merecemos ser exterminados y usados en espectáculos para atraer el turismo.
Como comunidad nahua hemos caminado junto al CNI y junto a las iniciativas de vida que el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) ha llevado a cabo siempre, por eso no guardaremos silencio frente a los ataques, los secuestros y la muerte que sufren las comunidades y bases de apoyo zapatistas.
Comunidad Nahua de Santa María Ostula
20 de septiembre de 2021
¡Nunca más un México sin nosotras y nosotros!
Esto te puede interesar
Van por protección federal de la cuenca del río Chiquito
El 27 de febrero de 2023, el Consejo Estatal de Ecología (Coeeco) acordó suscribir el documento R-105 “Recomendación de recategorización de la cuenca hidrográfica del río Chiquito como área natural protegida a nivel federal por su importancia ecológica, forestal e hidrológica para la ciudad de Morelia y la cuenca cerrada del lago de Cuitzeo”.
OPINIÓN: Es posible alcanzar acuerdos entre policías y periodistas
Este curso dirigido a periodistas, sobre libertad de expresión ha sido un paso más para mejorar las relaciones entre periodistas y policías que reducirá las agresiones, pero sobre todo, permitirá que la sociedad reciba la información que necesita.
Episodio #11: Impactos socioambientales por el uso de glifosato en las cuencas de Pátzcuaro y Chapala
En este Episodio #11: Impactos socioambientales por el uso de glifosato en las cuencas de Pátzcuaro y Chapala, conversaremos con el doctor Marcial Reyes Cázarez, investigador del Instituto Tecnológico Superior de Pátzcuaro acerca de la contaminación de los lagos de Michoacán por los agroquímicos.
0 comments on “La comunidad indígena de Santa María Ostula se solidariza con comunidades zapatistas”