Campeche Tren Maya
Comunidades en Defensa

Aumentan agresiones contra comunidades indígenas de Campeche por “Tren Maya”

Representantes de los ejidos Don Samuel, Miguel Alemán, Haro, Escárcega, División del Norte y Candelaria en el estado de Campeche, realizaron un llamado urgente al gobierno Federal para que garantice la seguridad de las familias de estas comunidades, frente a las agresiones y violaciones a derechos humanos "que estamos enfrentando".

Representantes de los ejidos Don Samuel, Miguel Alemán, Haro, Escárcega, División del Norte y Candelaria en el estado de Campeche, aseguraron que “la situación de inseguridad se ha incrementado en nuestras comunidades, pues varias personas en nuestros ejidos han sido amenazadas e intimidadas, incluso a través de la presencia del Ejército Mexicano”, tras el proyecto “Tren Maya”.

Mediante un comunicado, representantes de los ejidos Don Samuel, Miguel Alemán, Haro, Escárcega, División del Norte y Candelaria realizaron un llamado urgente al gobierno Federal para que garantice la seguridad de las familias de estas comunidades, frente a las agresiones y violaciones a derechos humanos “que estamos enfrentando”.


Desde hace un mes, los representantes de los ejidos denunciaron públicamente una serie de fraudes y extorsiones, así como violaciones a derechos humanos por parte de la empresa Barrientos y Asociados, S.A. de C.V, contratada por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) para llevar a cabo la negociación para la liberación de los derechos de vía para el proyecto denominado ‘Tren Maya’”, se indica en un comunicado de CEMDA.

Checa la nota: Campeche Tren Maya


En conferencia de prensa, informaron que se ha “constituido una Unión de comisarios ejidales, a través del cual, decidiremos conjuntamente los temas relacionados con el proyecto del “Tren Maya” que afecten nuestra tierra, territorio y recursos naturales”.

“No negociaremos de forma individual con ninguna empresa o entidad del gobierno, sino que de ahora en adelante, en caso de que se retomen las negociaciones, éstas deberán ser con el bloque de ejidos.”

Asimismo, demandaron “contar con la información necesaria, de forma previa, oportuna y en un formato culturalmente adecuado, antes de que se nos pida aprobar o tomar decisiones respecto de éste u otro tema que impacte a corto, mediano y largo plazo nuestras comunidades”.

Reiteraron que “en todo este tiempo, los representantes de los ejidos siempre hemos solicitado la información sobre los alcances del proyecto “Tren Maya”, y nunca nos han entregado los documentos técnicos, jurídicos, ambientales y sociales de los impactos a generar, solamente nos presionan para otorgar la ocupación temporal.


Se presenta gobierno acompañado de empresa denunciada

Durante la conferencia de prensa, los representantes de los ejidos indicaron que en días recientes, “en algunos ejidos hemos recibido visita por parte de representantes de la Procuraduría Agraria y de Fonatur”.

Sin embargo, la información y el acompañamiento que les brindan siguen siendo “insuficientes y poco claros, a pesar de que, como autoridades, deberían ser los primeros responsables en vigilar que se garantice el respeto a nuestros derechos humanos”.

Indicaron que les preocupa que “la apuesta de las autoridades es generar división y conflicto al interior de los ejidos. Sobre todo, queremos saber ¿por qué sigue apareciendo con ellos gente de Barrientos y Asociados a pesar de todas las denuncias públicas y penales que hemos presentado en su contra?”

Respecto de dichas denuncias penales presentadas hace semanas, en algunos casos ante la Fiscalía del estado de Campeche y en otros ante la Fiscalía General de la República, insistieron que aún no reciben información sobre el avance de las investigaciones y sobre el estado de nuestras denuncias.

“Al respecto, exigimos que se garantice nuestro derecho constitucional al acceso a la justicia”.


Esto te puede interesar

Episodio #18: Don Goyo y la actividad volcánica en México

En este Episodio #18: Don Goyo y la actividad volcánica en México dimos un repaso acerca de lo que sabemos del Popocatépetl y de esta nueva actividad en 2023. Conversamos con la vulcanóloga Dolors Ferrés, Doctora en Ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México.


0 comments on “Aumentan agresiones contra comunidades indígenas de Campeche por “Tren Maya”

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: