Comunidades locales urbanas y rurales, de pueblos mayas y organizaciones sociales, especialistas, académicos y estudiantes, aglomerados en la organización “Articulación Yucatán” expresaron su “preocupación por la amenaza del Proyecto Tren Maya para el acuífero de la Península de Yucatán y, en especial, para la ciudad de Mérida” en una carta dirigida a servidores públicos, entre eloos el presidente de México.
“En los dos últimos años, el denominado Proyecto Tren Maya (PTM) se promueve para impulsar el crecimiento y desarrollo principalmente económico de la región, pero también representa un gran riesgo para el equilibrio socioecológico y la capacidad de carga, seriamente amenazada por muchos grandes proyectos de infraestructura”, aseguraron en la carta.
Solicitaron una audiencia urgente abierta con las instancias gubernamentales correspondientes y con los ciudadanos interesados, “con el fin de debatir de manera informada el futuro de nuestra ciudad, la más poblada de la Península de Yucatán”.
CHECA LA CARTA COMPLETA ACERCA DEL ACUÍFERO DE LA PENÍNSULA DE YUCATÁN

“Desde 2018 hay registro, a través de datos de la Comisión Nacional del Agua, que evidencia que el estado de Yucatán, adolece de insuficiente alcantarillado y de capacidad para tratar sus aguas residuales, lo que se traduce en un estado de continua contaminación del manto freático peninsular.”
Esta problemática respecto a la vulnerabilidad del agua subterránea peninsular, incluyendo la insuficiencia para tratar las aguas residuales de cara al PTM, han sido señaladas a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en las opiniones técnicas vertidas a la Manifestación de Impacto Ambiental del PTM, como parte de la Consulta Pública y de la Reunión Pública de información, del respectivo Proceso de Evaluación de Impacto Ambiental, en julio y agosto pasados, respectivamente.
Incongruencias en los datos
Señalaron que han identificado serias incongruencias sobre los datos de la capacidad municipal de procesamiento de agua residual y la continuación de las actividades de planificación municipal con diferentes escenarios del Tren Maya, que han sido expuestas en los foros del 29 de septiembre y 6 de octubre de 2020.
“La incongruencia de tales datos es muy preocupante por sus implicaciones para los habitantes del municipio de Mérida y del estado de Yucatán, porque comprometen aún más la calidad de agua de la reserva hidrológica de la cual depende la vida de la región”
Esta reserva de aguas subterráneas es la más importante a nivel nacional y de la que depende más del 32% de la recarga media de todo el país (DOF del estado de Yucatán, 2013).
Este riesgo se potencializa al hacer pasar el proyecto por la Reserva Municipal “Cuxtal”, fragmentando un territorio habitado por importante población maya -que no ejerció su derecho a la libre determinación, de acuerdo con compromisos internacionales del Estado Mexicano-, y que es un área natural protegida, en la modalidad de zona sujeta a conservación ecológica, fundamental para la recarga del acuífero y diversos servicios ambientales a la ciudad de Mérida.
Esto te puede interesar
¿Qué sucede cuando alguien nos da una entrevista y luego cambia de opinión?
Hay que recordar que nadie, ninguna persona está obligada a dar entrevistas, a menos que sea persona servidora pública, porque tiene la obligación de rendir cuentas.
Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?
En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.
EDITORIAL: Paripé gubernamental en Michoacán
Ni siquiera los supuestos “resultados” que se enlistan, en el mensaje gubernamental, acerca de la política ambiental del estado son exactas, más bien caen en las medias verdades y datos engañosos.
Pingback: "Tren Maya cuidará al medio ambiente": AMLO -
Pingback: Denuncian extorsiones y fraude de empresa relacionada al “Tren Maya” -