Plan de Justicia para los Pueblos Originarios de Michoacán
Comunidades en Defensa Michoacán

Pliego petitorio del Plan de Justicia para los Pueblos Originarios de Michoacán

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán exigió al gobierno de México implementar un plan de justicia social para los pueblos originarios de Michoacán.

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán exigió al gobierno de México implementar un plan de justicia social para los pueblos originarios de Michoacán.

Si no hubiera respuesta del gobierno de México, los representantes amagaron con poner a discusión de las asambleas el que no se instalen las casillas para la revocación de mandato que se realizarían el 10 de abril y a endurecer las movilizaciones como tomas de carreteras estatales y federales.

Esta semana, el Consejo Supremo Indígena de Michoacán, que aglutina a 65 comunidades de la Meseta Purépecha, comenzó con movilizaciones para exigir un Plan de Justicia para los Pueblos Originarios de Michoacán.

“Vemos un Palacio de puertas cerradas; hay vallas en todo el zócalo, es un gobierno de puertas cerradas que tiene miedo a los movimientos sociales”, detalló el vocero Pavel Ulianov Guzman en entrevista con en15dias.com desde la Ciudad de México.

ESCUCHA LA ENTREVISTA:

Esperan que alguna comitiva del Gobierno de México los atienda y resolver sus peticiones. De lo contrario, anunciaron que pondrán a consideración de sus comunidades las movilizaciones que se realizarían o las acciones a emprender.

Desde inicio de año, el Consejo anunció que pediría al gobierno de México implementar un plan destinado a los pueblos originarios de Michoacán.

CHECA LA NOTA:


Cuál es el pliego petitorio del Plan de Justicia para los Pueblos Originarios de Michoacán

Las exigencias por parte de los pueblos originarios se concentran en cinco ejes:

  1. Que se garantice el derecho humano al agua de las comunidades indígenas en Michoacán.
  2. Acciones de los tres órdenes de gobierno en la defensa y cuidado de los bosques.
  3. Instalación de mesa de trabajo sobre defensa y restitución de los territorios indígenas.
  4. Prontitud en resoluciones en los procesos de autogobierno y autonomía.
  5. Inversión federal para combatir los rezagos históricos.

SEMANA DE MOVILIZACIONES

LUNES 21 DE MARZO

Representantes de las comunidades aglutinadas en el Consejo Supremo Indígena de Michoacán comenzaron la Caravana Nacional Purépecha la cual tiene el objetivo de que el Gobierno de México impulse un Plan de Justicia.

Este lunes 21 de marzo, las comunidades se movilizaron en la Ciudad de Morelia.

Bloqueo a la altura del Aeropuerto Internacional Fransisco J. Múgica en la Capital del estado de Michoacán.


MARTES 22 DE MARZO

Este día, representantes de las comunidades indñigenas de Michoacán se manifestaon en Palacio de Gobierno para exigir el Plan de Justicia.

CONFERENCIA DE PRENSA


Esto te puede interesar

Educación Continua, a la par de la evolución

Lo que conocemos como Educación Continua va mucho más allá de ampliar la cartera de programas, cursos, talleres y especializaciones en las diversas áreas del conocimiento y que sólo estén relacionadas con la disciplina en cuestión.

Episodio #42: Arroyo de Tierras, urgencia de conservación

A lo largo de la microcuenca del Arroyo de Tierras se presenta un conjunto de problemas complejos, como la deforestación y la degradación de la naturaleza en las partes altas, y la urbanización y la contaminación creciente en las zonas medias y bajas.

0 comments on “Pliego petitorio del Plan de Justicia para los Pueblos Originarios de Michoacán

Deja un comentario

%d