Tardan en entregar resultados acerca de metales pesados en el Río Sonora.
Los Comités de Cuenca Río Sonora y el movimiento de personas afectadas por el derrame en el Río Sonora acusaron que el Gobierno de México dio “resultados parciales de las muestras recolectadas en los pozos de nuestras comunidades durante noviembre de 2021”.
Según los afectados, los resultados “solo mostraron las características físicas del agua y no el contenido de metales pesados en esta”.
Mediante un comunicado, señalaron que “las autoridades hicieron el compromiso de entregar esta información a mediados de febrero”.
“Es fundamental conocer cuanto antes los valores químicos de metales en el agua, su comparativa con la normativa nacional e internacional, y los peligros que ocasionan a la salud”.
DERRAME HISTÓRICO
Hay ocho municipios dañados por el derrame de tóxicos.
El derrame de 40 millones de litros de desechos tóxicos y metales pesados desde la mina Buenavista del Cobre, subsidiaria de Grupo México, sobre los ríos Sonora y Bacanuchi ocurrido el 6 de agosto de 2014, es el desastre ambiental minero más grande de la historia en México.
Tardan en entregar resultados acerca de metales pesados en el Río Sonora
Durante el 2019, la Coesprisson dio a conocer los resultados de los análisis en pozos de la cuenca del río Sonora, detectando que más del 90% de las fuentes de abastecimiento para consumo humano tienen niveles alarmantes de arsénico y plomo.
Desde agosto de 2021 se informó, por parte de la Conagua y el IMTA, que los niveles de metales pesados superan las normas mexicanas e internacionales en pozos como el de Tahuichopa, San José de Baviácora, La Labor, entre otros.
El 20 de enero, una representación de los Comités de Cuenca Río Sonora sostuvo una reunión con autoridades federales y estatales.
¿Cuáles son los resultados de Conagua y el IMTA?
En agosto de 2021, el Gobierno de México publicó Resultados de los Análisis del Monitoreo de Calidad del Agua Superficial y Subterránea en los Ríos Bacanuchi y Sonora.
En el documento se detallaban los hallazgos después del muestreo realizado.
Dentro de los resultados del Monitoreo de Calidad del Agua Superficial se encontró que:
- De los 13 metales analizados, solo el Antimonio y Zinc no sobrepasan los Criterios Ecológicas de Calidad del Agua Como Fuente de Abastecimiento.
- Los metales con mayores concentraciones son el Aluminio, Fierro y Manganeso, los cuales están presentes en prácticamente en los 29 sitios muestreados. El Níquel, Plomo, Bario, Arsénico y Mercurio, están presentes en algunos de los sitios muestreados.
Cadmio y Cobre solo se presentaron en el sitio Bamori . - Los metales solubles no exceden los Criterios Ecológicos como fuente de abastecimiento, excepto el
Aluminio. - Se observa una elevada concentración de sólidos suspendidos totales.
- Los metales solubles no exceden los valores de referencia de los Criterios Ecológicos uso riego agrícola.
Dentro de los resultados del Monitoreo de Calidad del Agua Subterránea se encontró que:
- Se Analizaron 38 pozos que son usados como fuentes de abastecimiento de las comunidades, los metales: Antimonio,Arsénico, Bario, Cadmio, Cobre, Cromo, Níquel y Zinc, se detectaron en concentraciones muy bajas que cumplen con laNOM-127-SSA1-1994 modificación 2000 .
- En 23 pozos no se detecto ningún parámetro fuera de norma.
- El Aluminio y Fierro se encontraron en el pozo Tahuichopa MET-007, con concentración superior a la NOM 127.
En 7 ocasiones de 122 monitoreos, ya se había presentado el Aluminio, y en 8 ocasiones el Fierro (Monitoreos en el periodo 2014-2019, efectuados por un laboratorio acreditado que contrato la empresa responsable del derrame del 2014). - El pozo Banámichi MET-016, se encontró por primera vez Mercurio y Plomo , ya que en los 124 muestreos que se realizaron en este sitio, en el periodo 2014-2019, por un laboratorio acreditado que contrato la empresa responsable del derrame del 2014, no fue encontrado.
- En el pozo San José de Baviacora MET-027, el Mercurio esta ligeramente superior al límite de la norma. Solo en 1 ocasión de 124 monitoreos, se presento este metal por encima del límite de la norma (16 de septiembre de 2014).
Resultados de los Análisis del Monitoreo de Calidad del Agua Superficial y Subterránea en los Ríos Bacanuchi y Sonora de Agosto de 2021
Tardan en entregar resultados acerca de metales pesados en el Río Sonora
NUEVA REUNIÓN CON AUTORIDADES
El 20 de enero, una representación de los Comités de Cuenca Río Sonora sostuvo una reunión con autoridades federales y estatales.
“El objetivo fue dialogar sobre los supuestos avances en el tema de justicia para las y los habitantes de la cuenca del Río Sonora”.
A este encuentro acudió una representación de los comités; la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores; Margarita Lobato y Homey Bon Santoyo, de la Comisión Nacional del Agua (Conagua); Norma Ramírez, del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) y Sergio Morales, de la Comision Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Sonora (Coesprisson).
Tardan en entregar resultados acerca de metales pesados en el Río Sonora

“Para las y los miembros de los comités, resulta lamentable que en esta reunión no contamos con la presencia de la Secretaría de Salud, ni se nos hayan entregado los resultados de los exámenes de sangre y orina realizados en noviembre y diciembre de 2021 por parte de este sector”, destacaron en el comunicado de prensa.
Indicaron que “es necesario un esfuerzo y mayor coordinación entre las instituciones encargadas del llamado “Plan de Justicia para Cananea”.
Urgieron a que se reconozca el daño ambiental que la minera Buenavista del Cobre ha ocasionado en los ecosistemas a lo largo de la cuenca y el compromiso de solucionar esta problemática no solo en lo inmediato, sino también a largo plazo.
Concluyeron que “ha sido una lucha larga y exigimos que en las próximas reuniones a las que se comprometió para los siguientes meses el gobierno federal, se refuerce el compromiso y planeación de acciones concretas. Las personas que vivimos del agua del Río Sonora merecemos justicia”.
Tardan en entregar resultados acerca de metales pesados en el Río Sonora









¿QUÉ EXIGEN LOS AFECTADOS?
- Entregar los resultados en materia de salud de las muestras tomadas a fines de 2021.
- Que se esclarezca de inmediato qué pasó con los al menos 381 expedientes de salud que fueron almacenados en la Unidad de Vigilancia Epidemiológica Ambiental en Sonora y las autoridades dicen no encontrar.
- Coordinación entre las instituciones encargadas de darle seguimiento a nuestras demandas (Semarnat, Cofepris, Conagua, IMTA, Salud, Cenaprece). En un estado democrático, es preocupante que la información recabada sea desechada con cada cambio de titulares o representantes, y que al interior del Plan de Justicia Cananea, elaborado para el bienestar de la cuenca, las autoridades actúen de forma desarticulada.
- Enfoque en el cumplimiento de los compromisos de monitoreo y vigilancia que han hecho con los pueblos del Río Sonora y que se sancione a los responsables que buscan frenar esta búsqueda de justicia.
- Que cumplan con los compromisos pendientes en cuanto a infraestructura como las clínicas especializadas para atender enfermedades causadas por la exposición a metales pesados, la reubicación de pozos contaminados, y la instalación y manejo de las 36 plantas potabilizadoras con capacidad de separar metales pesados.
- El “Plan de Justicia para Cananea” sea presentado formalmente ante las y los ciudadanos del río Sonora.

¿Qué es el Plan de Justicia de Cananea?
El 11 de noviembre de 2021, el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó en Sonora la presentación del Plan de justicia para Cananea.
El Plan de justicia para Cananea se resume en cinco ejes fundamentales:
- Trabajo digno
- Atención médica y medicamentos gratuitos
- Bienestar
- Salud ambiental y derecho al agua
- Mejoramiento urbano
“No descarto la posibilidad de que tengamos un encuentro de todos, que se quede atrás la confrontación, que nos unamos todos en beneficio de Cananea, que empecemos hacia adelante, que haya unidad de sindicatos, de dirigentes, desde luego de los obreros, de las autoridades locales, del pueblo y de la empresa minera. Todos juntos podemos lograr eso”, expresó el presidente.
Celebró la aportación de 300 millones de pesos por parte de la empresa Grupo México para otorgar pensiones a más de mil trabajadores.
Anunció que la federación participará con la misma cantidad con el objetivo de dotarles de 10 mil pesos mensuales en 2024.
“Es un acto de justicia innegable el que tengan este reconocimiento. Si por cuestiones legales, administrativas fueron excluidos, qué bien que se está reparando el daño, la omisión”, aseveró.
Dijo que en Cananea las personas tendrán acceso a servicios de salud con el sistema IMSS Bienestar. Además se procurará el abasto de agua saludable a partir de la atención al río Sonora.
“Se tiene que prevenir. No podemos olvidar este asunto, es algo que está pendiente de resolver”.
Ojalá para la próxima reunión ya tengamos estudios y las acciones que deben de llevarse a cabo de manera muy puntual para garantizar la salud de la gente, todos los que viven a la orilla del río Sonora”.
Esto te puede interesar
¿Qué sucede cuando alguien nos da una entrevista y luego cambia de opinión?
Hay que recordar que nadie, ninguna persona está obligada a dar entrevistas, a menos que sea persona servidora pública, porque tiene la obligación de rendir cuentas.
Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?
En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.
EDITORIAL: Paripé gubernamental en Michoacán
Ni siquiera los supuestos “resultados” que se enlistan, en el mensaje gubernamental, acerca de la política ambiental del estado son exactas, más bien caen en las medias verdades y datos engañosos.
0 comments on “Tardan en entregar resultados acerca de metales pesados en el Río Sonora”