La situación en la comunidad de Santiago Azajo en el municipio de Coeneo, está recrudeciendo a causa de los conflictos entre comuneros que están a favor de la aplicación del presupuesto directo y los comuneros que no quieren.



¿QUÉ PASÓ?
Este viernes 21 de enero, un grupo de comuneros del Consejo Supremo Indígena de la comunidad de Santiago Azajo, perteneciente al municipio de Coeneo, Michoacán hicieron destrozos en las oficinas alternas de la Secretaría de Gobierno, ubicadas en el bosque Cuauhtémoc.
Los manifestantes afectaron puertas y ventanas al interior y fue necesario que llegaran elementos de la Unidad de Restablecimiento del Orden Público (UROP), para disuadirlos.
En estos hechos, cuatro personas resultaron lesionadas -tres comuneros y un servidor público- y se generaron daños al inmueble público y a un vehículo particular.
La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) solicitó la imputación en contra de seis personas que fueron detenidas el pasado viernes durante hechos registrados en oficinas de la Secretaría de Gobierno del estado.
“El pasado viernes, la Fiscalía Regional inició Carpeta de Investigación por los delitos de amenazas, lesiones calificadas y daño en las cosas, al registrarse la irrupción de un grupo de personas a una reunión que se celebraba en las oficinas de la Secretaría de Gobierno”, se señala en un comunicado.
Por lo ocurrido, 75 personas fueron puestas a disposición del Ministerio Público, mismo que una vez que emprendió los actos de investigación respectivos, determinó el ejercicio de la acción penal en contra de Abelardo P, Erick R., Rubén P, Abelardo T., Froylan Ascención S., y Ana Delia T., por su posible relación en el delito de amenazas y lesiones calificadas, por lo que fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez” y en próximas horas formulará imputación ante el órgano jurisdiccional que resolverá su situación jurídica.
Por lo que respecta a las 69 personas restantes, el agente del Ministerio Público otorgó su libertad, tras firmar un acuerdo reparatorio por los delitos de amenazas en perjuicio de las cuatro personas que resultaron lesionadas y por daño en las cosas en agravio del Gobierno del Estado y de un particular.
Discusión de presupuesto directo Comunidad de Santiago Azajo
En julio de 2021, después de la solicitud por el presupuesto directo que realizó la comunidad de Santiago Azajo al Ayuntamiento de Coeneo, y en cumplimiento a la nueva Ley Orgánica Municipal, se acordaba la entrega.
En ese momento, la comunidad de Santiago Azajo se sumaba a las comunidades de San Angel Zurumucapio y La Cantera que han conseguido alcanzar el reconocimiento del derecho al autogobierno indígena en el nuevo marco legal de la Ley orgánica municipal de Michoacán.
CRONOLOGÍA DE HECHOS SEGÚN EL GOBIERNO DEL ESTADO
Mediante un comunicado, el gobierno del Estado realizó una cronología de hechos acerca de lo sucedido.
15:30 horas Arribaron 5 comuneros de Santiago Azajo al exterior de Palacio de Gobierno (comisión de los que no quieren autogobierno).
Se les informó que la reunión se trasladaría a las oficinas de Secretaría de Gobierno en el Bosque Cuauhtémoc, y aceptaron acudir.
16:03 horas Arriban frente a Palacio de Gobierno 5 autobuses llenos con comuneros (de los que no quieren autogobierno).
16:15 horas Se retiran de la Av. Madero los autobuses y se dirigieron hacia las oficinas de bosque.
16:30 horas Arribaron los 5 autobuses a la Av. Ventura Puente, frente a Secretaría de Finanzas y Administración. Descendieron los comuneros y bloquearon la Av. Ventura Puente, esquina con Rafael Carrillo.
Bloquearon también Av. Acueducto en ambos sentidos y la esquina de Av. Tata Vasco.
17:30 horas Los comuneros liberan vialidades y se trasladan a las oficinas del Bosque. Dejan sus autobuses estacionados sobre V. Puente, frente a Finanzas (sin obstruir vialidad).
17:30 horas Se instaló la mesa de diálogo con la participación de 5 comuneros miembros del Consejo Comunal y 5 comuneros que no quieren autogobierno.
Fueron atendidos por Humberto Urquiza, subsecretario de Enlace Legislativo y Asuntos Registrales; Juan Daniel Manzo Rodríguez, director de Gobernación; y Miguel Ángel Cuin, Comisionado Estatal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
18:39 horas Concluye la mesa de diálogo, se levantan y se retira de la sala de juntas la comisión de comuneros que no quieren autogobierno.
18:43 horas Los comuneros que permanecían al exterior de Bosque (un aproximado de 200 comuneros), incitados por uno de los que participaron en la reunión, comenzaron a gritar consignas.
Comenzaron a sacudir la puerta de acceso, rompieron el candado e ingresaron por la fuerza al interior de las oficinas, y otros más se brincaron el barandal.
Al ingresar a la antesala comenzaron a realizar destrozos rompiendo macetas y tirando muebles.
Ingresaron a la fuerza hasta el interior de la sala de juntas en donde realizaron destrozos, y se dirigieron a golpear a los miembros del Consejo.
18:50 horas Arriban elementos de la Unidad de Restablecimiento del Orden Público UROP SSP. Los comuneros corrieron por el bosque hacia sus autobuses.
19:20 horas Los elementos de la UROP SSP se trasladan hacia la Av. Ventura Puente para detener a los comuneros agresores.
19:25 horas Miembros del UROP SSP inmovilizaron a los 5 autobuses con los comuneros a bordo.
19:48 horas Con los comuneros a bordo, los 5 autobuses son escoltados por unidades de la UROP SSP, y trasladados a la FGE para poner a disposición a los agresores y deslindar responsabilidades.
Como resultado de la detención, fueron ubicadas 168 personas, la mayoría eran mujeres, niños y personas de la tercera edad, a los cuales no se acreditó su plena participación en los hechos, por lo cual quedaron en plena libertad.
Ante la Fiscalía General del Estado se pusieron a disposición del Ministerio Público 75 personas por su probable responsabilidad en los delitos de daño a las cosas, y lesiones calificadas, entre otros.
DOMINGO 23 DE ENERO
20:00 horas Seis comuneros de los detenidos fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez” y en próximas horas formulará imputación ante el órgano jurisdiccional que resolverá su situación jurídica por su presunta responsabilidad en los delitos de Daño a las Cosas y Lesiones, en agravio de Gobierno del Estado de Michoacán y 5 personas.
22:00 horas Se establece la libertad de 69 comuneros bajo reservas de ley y la firma de un acuerdo reparatorio, con el compromiso de solventar los daños causados y no generar actos de violencia entre la comunidad.
QUÉ SE DISCUTÍA?
– Se discutió la posibilidad de fijar fecha para realizar la Asamblea donde se llevaría a cabo nuevamente la consulta y definir si se decidían por mayoría por el autogobierno o no.
– Se acordó esperar 8 días para que el Consejo fijara fecha en que se realizaría la Asamblea para consulta.
– Y adicionalmente otros 8 días para definir las preguntas que se expondrían para que en la asamblea se definiera si aceptan o no el autogobierno.
– Mostraron inconformidad en poner a disposición de la asamblea el relevo o permanencia de los miembros del Consejo. El Presidente del Consejo mostró su objeción a que se consultara a la comunidad sobre su continuidad en el cargo, y argumentó que su propuesta era que los inconformes se integraran al Consejo, lo que provocó la molestia de los inconformes.

COMITÉ POPULAR SE MANIFIESTA POR DETENCIONES
Según información proporcionada por el Comité Popular de Derechos Humanos algunas de las personas detenidas fueron golpeadas por parte de la Unidad de Restablecimiento del Orden Público (UROP)
EL Comité Cerezo México y el Comité Popular de Derechos Humanos del FNLS en Michoacán solicitaBA al gobierno mexicano:
• Medidas apropiadas para garantizar la seguridad e integridad física y psicológica de los 74 comuneros del Concejo Indígena de Santiago Azajo.
• La CNDH investigue y sancione a los responsables de las detenciones arbitrarias.
• Conformar sus acciones a lo dispuesto por los Pactos y Convenciones Internacionales de derechos humanos firmados y ratificados por México.
Presupuesto directo
El gobierno de Michoacán presentó el protocolo para la transición de comunidades indígenas al autogobierno y ejercicio del presupuesto directo.
Michoacán es punta de lanza al contar con la única Ley Orgánica Municipal en el país que reconoce a sus pueblos originarios.
Hay 12 comunidades indígenas ejercen su presupuesto directo:
- Santa Cruz Tanaco, de Cherán
- Comachuen
- Arantepacua
- Santa María de Sevina, de Nahuatzen
- Cheranástico (Cheranatzícurin), de Paracho
- Tarecuato
- La Cantera, de Tangamandapio
- San Francisco Pichátaro, de Tingambato
- Santa Fe de la Laguna, de Quiroga
- San Felipe de los Herreros, de Charapan
- San Ángel Zurumucapio, de Ziracuaretiro
- Santiago Azajo, de Coeneo.
Y son 14 comunidades las que están en proceso de obtener su presupuesto directo
- San Benito Palermo, de Los Reyes
- San Pedro Ocumicho, de Charapan
- Donaciano Ojeda
- Crescencio Morales
- Francisco Serrato
- Carpinteros, de Zitácuaro
- Matías el Grande
- Pedro Jácuaro, de Ciudad Hidalgo
- San Miguel Curahuango, de Maravatío
- Janitzio, de Pátzcuaro
- Carapan, de Chilchota
- Jarácuaro, de Erongarícuaro
- Turícuaro, de Nahuatzen
- Angahuan de Uruapan.
Esto te puede interesar
Episodio #41: La realidad de los microplásticos
México, Estados Unidos y Canadá –integrantes del T-MEC– producen alrededor de 18 por ciento de plásticos y microplásticos en el mundo, equivalente a lo que se genera en Europa. ¿Cuál es el impacto de los microplásticos?
Impacta cambio climático a sector agrícola en Michoacán
La agricultura es uno de los sectores más sensibles a los efectos del cambio climático en todo el mundo, en particular en algunas regiones de México. Michoacán no se salva de esta situación. ¿Cuál es el riesgo en la producción agrícola en Michoacán por el cambio climático?
Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Morelia, en vilo; Juez lo suspende temporalmente
Integrantes de Movimiento Ciudadano en Defensa de la Loma informaron acerca del resultado del amparo interpuesto contra el Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Morelia 2022-2041 y la denuncia contra la urbanización en zona forestal al sur de la ciudad.
0 comments on “Comunidad de Santiago Azajo, en pugna por el presupuesto directo”