Sistema Cutzamala
Comunidades en Defensa

Urgen a atender crisis hídrica en Valle de Bravo y Sistema Cutzamala

El Observatorio Ciudadano de la Subcuenca Valle de Bravo-Amanalco (OCBVA) y Sé la Voz de la Naturaleza entregaron al Senado de la República las 37 mil 800 firmas recabadas hasta este momento pidiendo su intervención urgente para que se atienda la crisis hídrica que atraviesa el lago de Valle de Bravo y, en general, las presas que integran el Sistema Cutzamala.

El Observatorio Ciudadano de la Subcuenca Valle de Bravo-Amanalco y Sé la Voz de la Naturaleza entregaron al Senado de la República las 37 mil 800 firmas recabadas hasta este momento pidiendo su intervención urgente para que se atienda la crisis hídrica que atraviesa el lago de Valle de Bravo y, en general, las presas que integran el Sistema Cutzamala.

“El bajo nivel de almacenamiento del lago de Valle de Bravo lo tiene actualmente al borde de morir, en tanto que el estado general de las presas del Sistema Cutzamala está poniendo en riesgo el abasto de agua hacia el Valle de Toluca y la Ciudad de México”, aseguraron en un comunicado.

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), al 6 de julio la presa de Valle de Bravo se encontraba en un nivel de almacenamiento del 43%.


CHECA EL DOCUMENTO: 6 de julio

“Es sumamente grave si se considera que la temporada de lluvias inició a mediados del mes de mayo pasado”.

A finales de marzo de 2020 el nivel de almacenamiento de esta presa superaba el 85%


CHECA EL DOCUMENTO: marzo 2020

Explicaron que además de que la Subcuenca de Valle de Bravo-Amanalco está experimentando los efectos del cambio climático, “la crisis en la que se encuentra actualmente el lago se ha agravado debido a problemas relacionados directamente con la acción del ser humano”.


PROBLEMAS ACTUALES:

-Falta de regulación

-Violación a los programas de ordenamiento urbano

-La expansión de desarrollos irregulares

-Deforestación ilegal

-Contaminación del lago y acuíferos subterráneos

-Cambios de uso de suelo


“Las autoridades, en los diferentes niveles de gobierno –municipal, estatal y federal-, han sido omisas y negligentes para prevenir y sancionar con prontitud y eficacia los constantes delitos ambientales que se cometen en la zona y que están afectando gravemente Áreas Naturales Protegidas de competencia estatal y federal”.

El pasado 26 de marzo la organizaciones ciudadanas enviaron una carta a la y los senadores Xóchitl Gálvez, Raúl Bolaños-Cacho Cué, Eduardo Ramírez Aguilar y Raúl Paz Alonso, solicitando su intervención para que la Comisión de Medio Ambiente del Senado presente un Punto de Acuerdo en el que se exhorte a las autoridades correspondientes a atender de manera urgente esta problemática.

“Hasta el momento no hemos recibido ninguna respuesta por parte de los citados legisladores”.

Samantha Namnum, abogada del Observatorio Observatorio Ciudadano de la Subcuenca Valle de Bravo -Amanalco, instó a las autoridades en sus tres niveles de Gobierno a coordinar las acciones necesarias para hacer frente a este grave problema.

“Viola nuestro derecho a un medio ambiente sano, así como el derecho humano al agua de muchos de los habitantes que dependemos del agua que provee el sistema Cutzamala”, señaló la litigante.

Por su parte, Lys Hagemann de la organización Sé la Voz de la Naturaleza, enfatizó sobre la necesidad de que las autoridades gubernamentales.

“Presten atención a las demandas ciudadanas que se subrayan en la petición de change.org, las cuales vienen acompañadas de un quehacer ciudadano de varios años en donde la ciudadanía exige mayor nivel de compromiso de nuestras autoridades y en corresponsabilidad con la sociedad civil”.

Las organizaciones reiteraron el llamado para evitar una crisis hídrica “que afectará gravemente no sólo a Valle de Bravo, sino a la capital del país y al Estado de México”.


MEDIDAS PROPUESTAS POR ORGANIZACIONES

1. Gestión integral en el manejo de la Cuenca

2. Actualización e implementación de un Plan de recuperación ambiental e hídrico de la Subcuenca de Valle de Bravo- Amanalco

3. Reinstalación y operación de la Comisión de Cuenca de Valle de Bravo-Amanalco

4. Implementación efectiva del Plan de Manejo del Área Natural Protegida Zona Protectora Forestal de los terrenos constitutivos de las cuencas de los ríos Valle de Bravo, Malacatepec, Tilostoc y Temascaltepec, así como de los Ordenamientos Ecológicos del Territorio aplicables.



Esto te puede interesar

Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?

En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.


0 comments on “Urgen a atender crisis hídrica en Valle de Bravo y Sistema Cutzamala

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: