Comunidades en Defensa

Exigen alto al despojo de recursos naturales en Tiripetío, Huiramba, Lagunillas, Tzintzuntzan y Pátzcuaro

En un comunicado de prensa, anunciaron la toma de los edificios de los ayuntamientos el día 14 de julio, “para exigir acciones inmediatas y contundentes que respondan a nuestras demandas, como uno de las primeros pasos de nuestra estrategia organizativa”. / FOTOS: Gilbert Gil en15dias.com

Amas de casa, ejidatarios, comuneros, campesinos y habitantes de los poblados de la región de Tiripetío, Huiramba, Lagunillas, Tzintzuntzan y Pátzcuaro exigieron un “alto al modelo extractivista de los bienes comunesde estas comunidades.

Por: Gilbert Gil Yáñez / 11 de julio de 2021

En un comunicado de prensa, anunciaron la toma de los edificios de los ayuntamientos el día 14 de julio, “para exigir acciones inmediatas y contundentes que respondan a nuestras demandas, como uno de las primeros pasos de nuestra estrategia organizativa”.

Reunión pobladores de Huiramba, junio de 2021. / FOTO: en15dias.com

Destacaron que han agotado el diálogo con los gobiernos municipales, estatal y federal. “Desde nuestros lugares les decimos a los representantes de los distintos niveles de gobierno que hemos agotado la vía del diálogo”.

“Hay un despojo de recursos naturales y de formas de vida de nuestros pueblos, a los que se nos han violado nuestros derechos”.

Exigieron resolver “las violaciones multidimensionales: al derecho humano, a un ambiente sano, al territorio, al agua, los derechos laborales, a relaciones contractuales en condiciones de equidad, entre otros”.  

Señalaron que desde hace cuatro años exigen a todos los niveles del gobierno “que actúen como es su responsabilidad para poner un alto al saqueo, a la sobre explotación de los mantos acuíferos, a la modificación de los ciclos pluviales y a la depredación del resto de los bienes naturales, por parte principalmente de las agroindustrias trasnacionales, en particular de la compañía denominada Driscoll’s”.

Destacaron que no han sido escuchados, a pesar de las insistentes denuncias ante las dependencias encargadas de atender estos reclamos. “Sólo tuvimos como respuesta de los funcionarios gubernamentales: burlas, menosprecio, desacreditaciones y evasivas”.


Checa el comunicado: Exigen alto al despojo de recursos naturales en Tiripetío, Huiramba, Lagunillas, Tzintzuntzan y Pátzcuaro



Campos freseros en Huiramba. / FOTO: en15dias.com

¿QUÉ ES DRISCOLLS?

Es una empresa familiar de cuarta generación que ha estado en las familias Reiter y Driscoll desde fines del siglo XIX.

En 2017, controlaba aproximadamente un tercio del mercado de bayas de Estados Unidos.

“Sus márgenes de ganancia y enriquecimiento han sido a costa no sólo de la apropiación de la riqueza de nuestros suelos, de nuestras abundantes aguas, aprovechando las ventajas de nuestro clima, sino también abusando de las necesidades de cientos de campesinos que han sido orillados a rentar sus tierras, ante las nulas políticas gubernamentales destinadas a incentivar la continuidad de nuestros cultivos, aceptando condiciones contractuales que los dejan en la desprotección legal”, señalan en el comunicado.

LAS GANANCIAS: Ascendieron a 2 mil 300 millones de dólares.

“Además, de la explotación de nuestros jóvenes a quienes les ofrecen un trabajo precario, en condiciones que violan todos los derechos laborales”.

“No sólo se han cometido estas injusticias sino también han contaminado nuestras tierras, manantiales, el aire y literalmente envenenado con sus agroquímicos y plaguicidas a los trabajadores y nuestras familias”.


GOBIERNO SIN HACER NADA / Exigen alto al despojo de recursos naturales en Tiripetío, Huiramba, Lagunillas, Tzintzuntzan y Pátzcuaro

Los pobladores de Tiripetío, Huiramba, Lagunillas, Tzintzuntzan y Pátzcuaro preguntan al gobierno estatal: “¿Nuestras vidas no importan?, ¿no somos ciudadanos con derechos? ¿No importa la devastación al medio ambiente? No han respetado nuestro derecho de audiencia, ni nuestras reivindicaciones”.

“Por el contrario, los empresarios han contado con todo el apoyo gubernamental para el cambio de uso de suelo, subsidios para sus cultivos y la creación de infraestructura que les permite que en 14 horas las frutillas recién cortadas lleguen a Estados Unidos, por ejemplo”.


Olla de agua en comunidad de Huiramba. FOTO: en15dias.com

PLIEGO PETITORIO: Exigen alto al despojo de recursos naturales en Tiripetío, Huiramba, Lagunillas, Tzintzuntzan y Pátzcuaro

  • Alto al desvío y acaparamiento de aguas superficiales y de riego; en el jaguey y en la región.
  • Alto a la perforación de pozos profundos para el saqueo del agua.
  • Alto a la interrupción del ciclo de lluvia con cañones antigranizo y metales pesados, que provocan sequía y pérdida de cultivos. NO es suficiente la notificación a los huerteros de que están prohibidos los cañones antigranizo conforme a la reciente ley aprobada, sino que deben actuar de inmediato para su desinstalación.
  • Alto al despojo de tierras comunales y ejidales con contratos fraudulentos de arrendamiento.
  • Alto al cambio de uso de suelo.
  • Alto a la expansión de la agroindustria de frutillas encabezadas por Driscroll ́s.
  • Alto al uso de pesticidas por sembradíos de fresa y arándano que contaminan nuestro aire, agua y tierra.
  • Alto a la destrucción del medio ambiente y ecocidio ambiental.
  • Alto a la destrucción de nuestros montes, por grandes empresarios del aguacate.
  • Alto a las amenazas a compañeros por la defensa del territorio, si tocan a uno toca a todos., responsabilizamos a las empresas trasnacionales de cualquier acción en contra de nosotros.

Esto te puede interesar

Episodio #41: La realidad de los microplásticos

México, Estados Unidos y Canadá –integrantes del T-MEC– producen alrededor de 18 por ciento de plásticos y microplásticos en el mundo, equivalente a lo que se genera en Europa. ¿Cuál es el impacto de los microplásticos?

Impacta cambio climático a sector agrícola en Michoacán

La agricultura es uno de los sectores más sensibles a los efectos del cambio climático en todo el mundo, en particular en algunas regiones de México. Michoacán no se salva de esta situación. ¿Cuál es el riesgo en la producción agrícola en Michoacán por el cambio climático?


0 comments on “Exigen alto al despojo de recursos naturales en Tiripetío, Huiramba, Lagunillas, Tzintzuntzan y Pátzcuaro

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: