De 2020 a 2021, Indigenous Peoples Rights International ha documentado 14 víctimas mortales como represalia a las luchas por la defensa de derechos en los estados de Michoacán, Chiapas, Oaxaca, y Sonora. Cinco de ellos pertenecen a defensores del municipio de Zitácuaro en Michoacán.
Mediante un comunicado manifestaron su preocupación “sobre los actos que vulneran los derechos fundamentales de los pueblos y líderes indígenas”.
La organización internacional condenó los asesinatos de defensores ambientales en los últimos meses.
Indigenous Peoples Rights International (IPRI) es una organización mundial de pueblos indígenas legalmente registrada y sin ánimo de lucro que trabaja para proteger los derechos de los pueblos indígenas y unificar y amplificar la reclamación de justicia para las víctimas de la criminalización y la impunidad
CASOS REPORTADOS POR LA ORGANIZACIÓN
LA REALIDAD DE ZITÁCUARO, MICHOACÁN
En Michoacán, en el municipio de Zitácuaro, hay 5 comunidades que han decidido ejercer su derecho a la Autonomía frente al avance desmedido del crimen organizado en sus comunidades.
En el marco de esa lucha, desde diciembre del año pasado hasta el día de hoy han sido asesinadas cinco personas.
Defensores ambientales asesinados en Zitácuaro, Michoacán
4 de diciembre de 2020
María Eufemia Reyes Esquivel
17 de enero de 2021
Vicente Guzmán Reyes
Ambrosio Guzmán Reyes
José Luis Chávez Mondragón
17 de febrero de 2021
Manuel Carmona Esquivel
Los hermanos Guzmán Reyes y Chávez Mondragón, defensores ambientales “fueron asesinados en medio de sus tareas como parte de la ronda comunitaria, sin que hasta el momento el gobierno del estado haya visitado el lugar de los hechos para documentar los asesinatos y expedir las actas de defunción correspondientes”.
“Para el gobierno del estado de Michoacán, estas muertes no han sido si quiera registradas, mucho menos investigadas”.
“A ese escenario de ignominia, se suma el asesinato del joven el Manuel Carmona Esquivel”.
Todas estas muertes vinculadas a la defensa del territorio que esas comunidades han emprendido en contra del control territorial que el crimen organizado quiere mantener en el territorio.
CHECA LA NOTA:
HISTÓRICA VIOLENCIA EN CHIAPAS
En la cabecera municipal de Simojovel, fue asesinado de un disparo de arma de fuego Simón Pedro Pérez López, defensor de derechos humanos, pacifista, catequista, integrante de la Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal (Las Abejas de Acteal), de la cual fue Presidente de la Mesa Directiva en el año 2020.
“Desde este trabajo en la promoción y defensa de los derechos de los pueblos indígenas, había estado acompañando a comunidades que han denunciando la violencia, solicitando su cese y la búsqueda de justicia”, destaca el comunicado.
En Chiapas, desde el año pasado, se ha reportado una situación particularmente grave.
En el municipio de Aldama, en medio de la región de los Altos, hay una disputa territorial que data de 1970 entre ejidos colindantes de Manuel Utrilla en Chenalhó y Aldama por 60 hectáreas.
“Las comunidades Tsotsiles que habitan ese territorio han reportado que son víctimas de un asedio que pone en riesgo sus vidas”, señala la organización.
En el 2020, el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas documentó, en un período de 17 días, 56 agresiones armadas en contra de 12 comunidades de Aldama.
“Hasta este momento, se han reportado 3499 personas en desplazamiento forzado intermitente, 23 heridos de bala y 7 personas asesinadas, una de ellas este año”.
DEFENSA ANTE EL DESPOJO EN OAXACA
En Oaxaca, el pasado 28 de marzo, fue asesinado a balazos Jaime Jiménez Ruiz, ex agente municipal de la comunidad Paso de la Reyna quien fue parte del Consejo de Pueblos Unidos del Río Verde (COPUDEVER).
De manera previa, también fue asesinado el 23 de enero Fidel Heras Cruz, Presidente del Comisariado Ejidal y defensor del territorio.
Así mismo, en la noche del 14 al 15 de marzo de 2021, fueron asesinados a tiros Raymundo Robles Riaño, suplente del agente municipal, Noé Robles Cruz, y Gerardo Mendoza Reyes, también en la comunidad Paso de la Reyna.
En un periodo de 3 meses, han sido asesinados 5 defensores indígenas en una comunidad de apenas 500 habitantes, que defienden su territorio desde hace más de una década, contra la construcción de la Presa Hidroeléctrica de Usos Múltiples “Paso de la Reina” y el Proyecto Hidroeléctrico Río Verde.
DEFENSA DEL AGUA EN SONORA
El pasado 27 de mayo, en el sur de Sonora, en territorio Yaqui, fue desaparecido el vocero de la tribu Yaqui, Tomás Rojo Valencia.
El 21 de junio, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora notificó en un comunicado público que habían encontrado su cuerpo sin vida.
A este terrible hecho se suma el asesinato de Luis Urbano Domínguez el 12 de junio.
Indigenous Peoples Rights International tiene información de diversas fuentes de la región, que reportan de más de 20 personas indígenas yaquis desaparecidas.
El pueblo Yaqui ha sido uno de los grandes referentes de las luchas de los pueblos indígenas en México por la defensa de sus derechos colectivos como pueblos indígenas y desde hace varios años enfrenta una situación de violencia cada vez más delicada.
Esto te puede interesar
¿Qué sucede cuando alguien nos da una entrevista y luego cambia de opinión?
Hay que recordar que nadie, ninguna persona está obligada a dar entrevistas, a menos que sea persona servidora pública, porque tiene la obligación de rendir cuentas.
Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?
En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.
EDITORIAL: Paripé gubernamental en Michoacán
Ni siquiera los supuestos “resultados” que se enlistan, en el mensaje gubernamental, acerca de la política ambiental del estado son exactas, más bien caen en las medias verdades y datos engañosos.
0 comments on “En un año, asesinan a 5 líderes indígenas en Zitácuaro, Michoacán por defender su territorio”