Personas defensoras de derechos humanos y periodistas de Michoacán condenaron la impunidad, falta de atención, desdén y simulación que ha tenido el gobierno de Michoacán ante la violencia, agresiones, intimidaciones, amenazas y asesinatos que viven a diario al realizar su labor.
Ante autoridades federales y estatales, recordaron los más recientes asesinatos y desapariciones de los periodistas. de Michoacán en las últimas dos décadas, “los cuales permanecen en completa impunidad”.
Reprocharon la falta de asistencia del Gobernador del Estado, del titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán, de la Policía Pública de Morelia, de representantes de la Guardia Nacional y titulares de comunicación social y Fiscalía.
Señalaron la importancia de sus asistencia ya que no se ha informado acerca de los protocolos internos de actuación y protección de personas defensoras y periodistas, y las acciones de protección realizadas por estas instancias de gobierno.
8 de junio 9 de junio


Este 8 y 9 de junio se realizó en la ciudad de Morelia, Michoacán el octavo diálogo estatal para impulsar una Iniciativa de Ley General de Prevención y Protección ante Agravios a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, convocado por la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación.
Este es el octavo diálogo que se suma a los realizados en la Ciudad de México, Oaxaca, Sonora, Nayarit, Morelos, Baja California y Jalisco, los cuales tienen el objetivo de debatir sobre los elementos que debería contemplar una Ley General de Protección, desde las necesidades y realidades de las personas defensoras de derechos humanos y periodistas de Michoacán.
Durante los dos días de reuniones, las personas defensoras de derechos humanos y periodistas de Michoacán resaltaron que los altos índices de violencia ejercidos en contra de su labor son realizados principalmente por funcionarios públicos a nivel estatal que directa e indirectamente a través de colusión con grupos criminales obstaculizan su labor o reciben agresiones.

¿Qué tipo de agresiones?
- Amenazas
- Agresiones físicas y digitales
- Desaparición forzada
- Desplazamiento forzado interno
- Discursos de odio
- Campañas para denostar la labor
- Criminalización a través del uso abusivo del derecho penal
- Detenciones arbitrarias y abuso de la fuerza pública por parte de elementos de seguridad pública hasta el cierre de espacios de participación

MUJERES PERIODISTAS Y DEFENSORAS DENUNCIAN VIOLENCIA
Mujeres defensoras y periodistas denunciaron los riesgos diferenciados a las que están expuestas por motivo del ejercicio de su derecho a defender y a la libertad de expresión.
¿A qué violencias están expuestas?
Acoso
Agresiones sexuales
Violencia laboral
Cierre de espacios
Las periodistas y defensoras de derechos humanos denunciaron la relación que existe entre la violencia institucional ejercida y la violencia de género que viven cotidianamente como el acoso y actos de misogínia.
Ejemplificaron con lo ocurrido el 8 de marzo de 2022, durante la protesta feminista, en donde fueron detenidas arbitrariamente y agredidas en el marco del ejercicio de su derecho a la protesta social y en el ejercicio de la cobertura periodística.
¿Qué pasó el 8 de marzo?
Entérate aquí https://en15dias.com/derechos-humanos/que-paso-el-8-de-marzo-en-morelia/

GOBIERNO ESTATAL, PRINCIPAL AGRESOR
Las personas defensoras de derechos humanos y periodistas de Michoacán enfatizaron que su seguridad y protección no pueden quedar en manos de las instancias locales de gobierno, por ser sus principales agresoras/es.
Expresaron su falta de confianza en las instituciones de gobierno estatales por las violaciones e impunidad que han generado al simular su actuación en la resolución de las diversas agresiones.
Participantes denuncian fallas del Mecanismo de protección, entre las que se destacan:
- Tiempos fuera de la Ley para la evaluación y asignación de medidas
- Falta de personal capacitado e idóneo en instancias de gobierno
- Falta de seguimiento e implementación de medidas
Recordaron que se cuenta con la Ley Estatal de Protección, la cual pese a más de cinco años de su emisión, no ha sido implementada.
Tampoco se tiene conocimiento de las acciones impulsadas entre la Federación y el Gobierno del estado posterior a la firma del Convenio de colaboración entre ambas el pasado 28 de abril.
Lo mismo sucede con el programa institucional de derechos humanos de la Fiscalía General del Estado (2019-2028), que señala la generación de acciones de protección y atención inmediata para defensores/as y periodistas, sin embargo no se cuentan con acciones concretas para su cumplimiento y desarrollo.
Jesús Peña representante adjunto de la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México, resaltó la importancia del diagnóstico del Mecanismo Federal de Protección llevada a cabo en 2019.
Contempla 104 recomendaciones que fueron aceptadas por el Estado mexicano, y además recalcó la importancia del papel de personas defensoras, periodistas y organizaciones de la sociedad civil en la discusión y construcción de cualquier marco normativo que les afecte o inhiba el ejercicio de su labor.
Esto te puede interesar
¿Qué sucede cuando alguien nos da una entrevista y luego cambia de opinión?
Hay que recordar que nadie, ninguna persona está obligada a dar entrevistas, a menos que sea persona servidora pública, porque tiene la obligación de rendir cuentas.
Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?
En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.
EDITORIAL: Paripé gubernamental en Michoacán
Ni siquiera los supuestos “resultados” que se enlistan, en el mensaje gubernamental, acerca de la política ambiental del estado son exactas, más bien caen en las medias verdades y datos engañosos.
0 comments on “Personas defensoras de derechos humanos y periodistas de Michoacán exigen dejar de simular”