El estado de Michoacán no tiene presupuesto ni tampoco estructura institucional para atender las agresiones a defensores de derechos humanos y periodistas, revela la investigación periodística “Comisiones de papel”, realizada por el Colectivo Desde Provincia y publicado originalmente en el medio LadoB.com.mx.
Por: Redacción en15dias.com con información de Colectivo Desde Provincia
El Colectivo Desde Provincia, conformado por reporteras y reporteros de seis estados, indagó, a través de solicitudes de información a las autoridades, revisión de documentos oficiales y entrevistas con especialistas, sobre el trabajo de las unidades, comisiones, mecanismos y fiscalías estatales encargadas de proteger a periodistas y personas defensoras.
Sin recursos ni estructura protegen a periodistas y defensores de derechos humanos en Michoacán

CHECA LA INVESTIGACIÓN
https://www.ladobe.com.mx/2022/08/comisiones-de-proteccion-de-papel/
Entre los hallazgos se encontraron que “24 estados respondieron que sí cuentan con alguna instancia gubernamental para la protección de periodistas y personas defensoras, pero sólo ocho tienen un presupuesto específico, la mayoría no tiene personal suficiente y capacitado en temas de libertad de expresión o de defensa de periodistas”.
“Los datos confirman que Guerrero, Morelos y Sinaloa son los tres estados donde las instancias de protección a periodistas están operando sin titular. También hay estados donde quienes colaboran en dichas instancias lo hacen de forma honoraria, es decir, sin recibir pago, como ocurre en: Colima, Durango, Guanajuato, Jalisco y Tamaulipas. Lo anterior ocurre, ya sea porque no hay presupuesto o porque esta actividad es una más de las que ya tiene a su cargo en la administración pública”, destaca la investigación del Colectivo Desde Provincia.
Sin recursos ni estructura protegen a periodistas y defensores de derechos humanos en Michoacán
¿CÓMO ESTÁ MICHOACÁN?
En Michoacán, se cuenta con una Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas desde agosto de 2018, su última reforma fue en agosto de 2019, sin embargo, a más de cinco años de su emisión, no ha sido implementada.
Ese mismo año se estableció el Departamento de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas dentro de la estructura orgánica de la Unidad de Derechos Humanos del Estado, sin embargo, sólo tiene tres trabajadores.
Según la respuesta a la solicitud de información pública con folio 1684321000045, realizada por el Colectivo para la investigación, el gobierno de Michoacán respondió que “desde la creación a la fecha se informó que no se encontraban registros relativos al presupuesto asignado a la Unidad Estatal para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas durante la administración 2016–2021”. Es decir, no hubo presupuesto durante el gobierno de Silvano Aureoles Conejo.
Con el nuevo gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla, la Unidad de Derechos Humanos a través del Departamento de Protección para Personas de Derechos Humanos y Periodistas “absorbe su funcionamiento respecto del cual se desconoce el presupuesto asignado de forma general a su estructura y, en específico, a dicho departamento”, se destaca en la solicitud de información.
CASOS ATENDIDOS POR EL GOBIERNO
En cuanto a la información sobre los casos que atendió la instancia desde su creación hasta la fecha, el gobierno de Michoacán informó que, de 2016 a 2021, en total se han atendido a 77 personas; 53 personas defensoras de derechos humanos y 24 periodistas.


Sobre las medidas que se tomaron para atender los casos que llegaron a la instancia, la información del Estado señaló “que a partir de la coordinación entre las otras del Sistema Estatal de Protección se llevaron a cabo acciones de canalización de la Secretaría Seguridad Pública del Estado para efectos de cumplir con las medidas de protección y seguridad en favor de los beneficiarios”.
Entre las acciones realizadas estuvieron:
- Protección de inmuebles
- Rondines de vigilancia
- Acompañamiento policial
- Telefonía celular con localización
- Incorporación al C5 entre otras
En cuánto a los talleres o cursos que se ha dado la instancia desde la creación hasta la fecha a personas defensoras de derechos humanos y periodistas, el gobierno del Estado informó que “no se encontraron registros relacionados en materia de capacitación”.
PROTOCOLO – 2014
REGLAMENTO- 2017
Esto te puede interesar
Episodio #19: Tortugas marinas en Michoacán, oportunidad de conservación
En este Episodio #19: Tortugas marinas en Michoacán, oportunidad de conservación, conversamos con el Biólogo Carlos Delgado Trejo, investigador del Departamento de Ecología Marina y Costera del Inirena de la UMSNH; Biólogo Miguel Angel Reyes López, doctor en Ciencias Químico-Biológicas del IPN y la Dra. Mireya Sarai Garcia Vázquez, Doctora en Procesamiento de Señales y…
Ajonjolí, valiosa semilla nutricional
Es una planta del género Sesamum cuyas semillas, conocidas popularmente como anjolí, ajonjolí o sésamo, son comestibles. Lleva el nombre científico de Sesamum indicum.
Contaminación del aire, factor de riesgo para cáncer pulmonar
La contaminación del aire es factor de riesgo importante para el desarrollo de esta neoplasia, especialmente el material particulado menor o igual a 10 micrómetros (PM 10), enfatizaron investigadores de la UNAM y del Instituto Nacional de Cancerología (INCan).
0 comments on “Sin recursos ni estructura protegen a periodistas y defensores de derechos humanos en Michoacán”