#OstulaVive ante la violencia criminal e institucional #OstulaVive a pesar de estar olvidada por el Estado, y tristemente por parte de una sociedad apática con las luchas socioambientales y embelesada con el discurso “transformador” de la nueva élite política en Michoacán.
Uitzume, el perro del lago
#OstulaVive ante la violencia criminal e institucional
¿Qué nos pasa? ¿por qué no estamos empatizando con las luchas socioambientales, con las defensas del territorio, de la vida? ¿Por qué aparentamos indiferencia? ¿Por qué se nos olvidan los desaparecidos y los asesinatos en estos territorios?
#OstulaVive ante la violencia criminal e institucional #OstulaVive a pesar de estar olvidada por el Estado, y tristemente por parte de una sociedad apática con las luchas socioambientales y embelesada con el discurso “transformador” de la nueva élite política en Michoacán.
#OstulaVive a pesar del asesinato de 40 comuneros de la Comunidad Indígena de Santa María Ostula y la desaparición de cinco. El último asesinado fue Lorenzo Froylán de la Cruz Ríos, un joven de 20 años, quien fuera parte de la ronda comunal de la comunidad indígena.
Y es que, a la élite política y económica, a los intereses del crimen organizado de Michoacán y a las grandes empresas extranjeras extractivistas se les olvida que Ostula lleva décadas en la defensa de su territorio ¿por qué despreciar esa lucha? ¿Por qué arremeter contra ellos? ¿Por qué matar y desaparecer? ¿Por qué despojar institucionalmente?
Porque todos ellos están coludidos y tienen el mismo interés: aniquilar la lucha de autonomía y defensa del territorio y la vida de la Comunidad Indígena de Santa María Ostula.
Hay que recordarle al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, que la resistencia del Pueblo Nahua de Santa María Ostula lleva desde 2009, y toda esta lucha por el territorio y la vida ha sido digna y en contra de los mismos intereses que ahora él, como gobernador enarbola y promueve.
Y es que aunada a la violencia que ahoga a la comunidad, por parte de organizaciones criminales, se suma la criminalización injustificada a la ronda comunal de la comunidad por parte del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, quien, en varias ocasiones, desde la tribuna de su conferencia de prensa de los lunes y miércoles ha calificado a la organización comunal como “ilegal”.
Y es que ante la embestida de violencia que se vive en la comunidad michoacana, los asesinatos de comuneros y los intentos de despojo de tierras comunales, el gobierno estatal y el federal han preferido el silencio,
Esto lo único que genera es la oportunidad que el crimen organizado y las empresas trasnacionales realicen un despojo institucionalizado de tierras comunales y asesinen con plena impunidad.
El mandatario estatal ha dejado claro que su único interés es abrirle la puerta a las empresas extractivistas en estos territorios que se encuentran en lucha por la vida. Simplemente no le importa la lucha de Ostula.
Y es que esta guerra que desata el Estado mexicano y las organizaciones criminales, contra la comunidad, no es sólo al territorio y a su gente, es a la autonomía de Ostula.
Por ello hay que estar atentos de lo que sucede ya que la violencia no ha disminuido, ha crecido brutalmente en los últimos días.
En su último comunicado, la comunidad de Ostula señala que “por medios legales e ilegales, los poderes fácticos de Michoacán intensifican la guerra contra el pueblo nahua de Santa María Ostula y su legítimo derecho a la autonomía”.
Y sí, porque nada ha cambiado. En términos de poder, el poder de las cúpulas económicas y las grandes empresas extractivistas son las que siguen mandando; las que matan; las que secuestran y desaparecen con total impunidad; las que ahogan de contaminación, enfermedades y muerte a las comunidades.
Pero óiganlo bien: #OstulaVive. Si tocan a un@, nos tocan a tod@s. No dejemos solos a los pueblos que luchan por la vida.
Uitzume, el perro de lago es la editorial de en15dias.com.Este espacio pone énfasis en lo que se pregunta, pero no se cuestiona; en lo que se observa, pero no se escribe, y en lo que se habla, pero no se escucha.
Esto te puede interesar
¿Qué sucede cuando alguien nos da una entrevista y luego cambia de opinión?
Hay que recordar que nadie, ninguna persona está obligada a dar entrevistas, a menos que sea persona servidora pública, porque tiene la obligación de rendir cuentas.
Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?
En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.
EDITORIAL: Paripé gubernamental en Michoacán
Ni siquiera los supuestos “resultados” que se enlistan, en el mensaje gubernamental, acerca de la política ambiental del estado son exactas, más bien caen en las medias verdades y datos engañosos.
0 comments on “Editorial: #OstulaVive ante la violencia criminal e institucional ”