El origen de “Uitzume, el perro del lago” en el periodismo de Michoacán data de 2006, cuando los periodistas Emiliano Balerini, Xavier Rodríguez y Gilbert Gil, editores en jefe de la redacción del extinto “Provincia, El Diario grande de Michoacán”, crearon este texto de opinión que dos años después concluiría su publicación al dejar la redacción del periódico local.
Actualmente, la mesa de redacción de en15dias.com, decidió dar continuidad a ese espacio de análisis y crítica, rescatando a “Uitzume, el perro del lago” de las entrañas del pasado para analizar con sátira, humor y profundidad la realidad socioambiental de Michoacán.
Este texto de opinión, escrito a tres manos, analizará desde una visión crítica aguda, ácida, y muchas veces satírica pero siempre profunda, en torno a las problemáticas socioambientales, de derechos humanos y de salud pública en Michoacán.
Esta editorial será quincenal y estará integrada por un texto de análisis político, de corte informal y lenguaje fluido, se escribirá a tres manos (decidido por la mesa de redacción) y será acompañado por un meme, una historieta o cartón alusivos al tema.
El origen etimológico de Uitzume
El origen etimológico de “Uitzume” o “Uichume” viene del tarasco “uíchu” que significa “perro” y “me” que se designa como idea de agua, quedando como “Uitzume, perro del agua”.
Las comunidades ribereñas del lago de Pátzcuaro del periodo prehispánico, veneraban al “perro de agua”, un ser animado que en forma de canino recogía el alma del ahogado y lo llevaba hasta el reino de los dioses del inframundo.
El inframundo, llamado por los españoles “infierno”, que del latín ínferus significa región inferior, para los purépechas era el equivalente al paraíso o cielo cristiano, y se le consideraba como un lugar de deleite; se pensaba que en él reinaba la negrura o la sombra.
El nombre para designarlo era “Pátzcuaro”, que literalmente se traduce como “lugar de la negrura”; es decir, el mundo de la muerte, donde la noche es la muerte del sol.
Pátzcuaro también fue considerado como la “Puerta del Cielo”, lugar por donde acudían y subían los dioses y asiento temporal del Curicaueri, dios del sol y del fuego, al que ofrendaban en este lugar.
Los dioses de la muerte estuvieron representados, entre otros, por: “Uitzume”, el “perro del agua”, servidor del Señor del Paraíso. El perro que guiaba hacia el paraíso a los que se ahogaban en el lago.
Así, “Uitzume, el perro de lago” invade las páginas de en15dias.com ante la falta de crítica en torno a los temas de problemáticas socioambientales. La editorial pondrá énfasis en lo que se pregunta, pero no se cuestiona; en lo que se observa, pero no se escribe, y en lo que se habla, pero no se escucha.
Estimada lectora y lector, los esperamos….
¡Larga vida a Uitzume!
Redacción en15dias.com
2 de junio de 2022
Esto te puede interesar
Episodio #10: Los intereses por el agua en Michoacán
La pelea por el agua en Michoacán es añeja. El acaparamiento del agua en el estado se concentra en las empresas mineras, refresqueras, papeleras, ingenios, inmobiliarias y en la ambiciosa agroindustria de exportación…
Pastos marinos, un tesoro ecosistémico
Los pastos marinos son plantas marinas con flores que se encuentran en las aguas poco profundas de numerosos rincones del planeta, desde los trópicos hasta el círculo polar ártico.
El ajo, una tufarada de salud
El ajo, o también llamado a’xux en Totonaco; ajus en Chontal de Oaxaca; axixi en Huichol; axoxi en Mazahua; axus en Mixe; aásol en Mayo; cucut en Maya, tiene el nombre científico de Allium sativum.
0 comments on “El origen de “Uitzume, el perro del lago””