Michoacán

Continúan agresiones en contra de la Comunidad Indígena Nahua de Santa María Ostula

La Comunidad Indígena Nahua de Santa María Ostula denunció “la violenta ejecución de Lorenzo Froylán de la Cruz Ríos miembro de la Guardia Comunal de Santa María Ostula”.

La Comunidad Indígena Nahua de Santa María Ostula denunció “la violenta ejecución de Lorenzo Froylán de la Cruz Ríos miembro de la Guardia Comunal de Santa María Ostula”.


Continúan agresiones en contra de la Comunidad Indígena Nahua de Santa María Ostula

Comunicado Comunidad Indígena Nahua de Santa María Ostula

Actualizada: 10 de agosto 2023 / redactada 8 de agosto de 2023


La Comunidad Indígena Nahua de Santa María Ostula denunció “la violenta ejecución de Lorenzo Froylán de la Cruz Ríos miembro de la Guardia Comunal de Santa María Ostula”.

“Con profunda pena y rabia informamos que el día de hoy, alrededor de las 00:20 horas, a la altura del kilómetro 129+700 de la carretera Coalcoman-Aquila, en el municipio de Chinicuila, fue localizado el cuerpo sin vida de nuestro hermano y compañero Lorenzo Froylan de la Cruz Ríos, quien el primero de agosto había sido “levantado” por un comando del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en el municipio de Coalcoman, mismo que finalmente lo ejecutó de manera extrajudicial y salvaje”, se señala en el comunicado.

En un comunicado de prensa, la Comunidad Indígena Nahua de Santa María Ostula señalaron que “esta brutal ejecución por parte del cártel criminal se da ante la indiferencia absoluta de todos los niveles de gobierno y del secretario de gobierno en Michoacán, Carlos Torres Piña, quien actualmente no tiene más ocupación que impulsar su carrera política mediante giras proselitistas disfrazadas de recorridos de trabajo”.  

Denunciaron “la colusión de la Guardia Nacional destacamentada en Chinicuila y Coalcomán, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Michoacán de Coalcomán y la Guardia Civil, así como de diversos funcionarios estatales”, con el grupo delincuencial.  

“Exigimos al gobierno del estado y a la Fiscalía General de Justicia  en Michoacán hacer su trabajo y llevar hasta sus últimas consecuencias la investigación de los hechos, en su momento denunciados por la familia del hoy fallecido, castigando a los culpables de este terrible crimen y desarticulando” al grupo delincuencial.

Exigieron el castigo a los culpables de la tortura y ejecución extrajudicial de Lorenzo Froylán de la Cruz Ríos y del asesinato de Isaul Nemesio Zambrano, Miguel Estrada Reyes, Rolando Magno Zambrano, Eustaquio Alcalá Díaz y Juan Medina, así como la presentación con vida de Antonio Díaz y Ricardo Lagunes.  

Además del desmantelamiento del grupo delincuencial “y el cese de la protección que otorgan a dicho cartel funcionarios y mandos corruptos”.  

CHECA COMUNICADO


Denuncian desaparición días antes

La Comunidad Indígena Nahua de Santa María Ostula denunció el 7 de agosto la desaparición forzada de Lorenzo Froylán De La Cruz, miembro de la Guardia Comunal.

Mediante un posicionamiento público, destacaron que, ante la violencia ejercida por un grupo delincuencial, tanto la Guardia Comunal de Santa María Ostula, junto con los grupos de autodefensa y guardias comunales de Aquila y Coahuayana, “reforzarán las acciones para combatir y acabar con la presencia de la delincuencia organizada en toda la región”.

“Señalamos que esta desaparición forzada se suma a los crímenes que ha cometido”, señalaron, “no sólo en contra de nuestra comunidad, sino en contra de otras comunidades de la región, como San Miguel Aquila y Huitzontla”, se destaca en la comunicación.

Explicaron que “este grupo criminal busca, a toda costa, expandir las actividades de la empresa minera Ternium, y de esta forma lograr una gran ganancia económica, mayor protección en Michoacán y Colima y ampliar sus redes políticas dentro de los gobiernos de estos dos estados”.

“Nuestra comunidad se encuentra organizada y unida para enfrentar estos ataques, tenemos a nuestra Guardia Comunal y a nuestras instituciones; estamos acompañando a las familias de nuestros compañeros liberados y a la de nuestro guardia retenido”, destacaron en el posicionamiento publicado en sus redes sociodigitales.


NO PARAN LAS AGRESIONES

El día 1 de agosto de 2023, no sólo desapareció Lorenzo Froylán, ese mismo día otros dos habitantes de la comunidad indígena de Santa María Ostula fueron retenidos por el grupo delincuencial.

“Los tres permanecieron varios días retenidos por el grupo criminal hasta que al ser interrogados dos de ellos fueron liberados y sólo el que es miembro de la Guardia Comunal, Lorenzo Froylán, quedó retenido”, señalan en el comunicado.

Informaron que interpondrán una denuncia, “esperando que las autoridades de seguridad estatales cumplan con su trabajo e investiguen el paradero de nuestro guardia, así como garanticen su liberación”.

Las agresiones en contra de esta comunidad no han parado en los últimos años.

“Entre los años 2009 y 2014 nuestra comunidad sufrió una embestida fatal por parte de la delincuencia organizada en complicidad con los gobiernos en turno, destacando el contubernio entre la Secretaría de Marina y el cartel de los Caballeros Templarios; situación que provocó 35 asesinatos y 6 desapariciones forzadas de autoridades agrarias y lideres comunales, incluyendo el asesinato del niño Hidilberto Reyes García por parte del 65º batallón de infantería del Ejército Mexicano, lo que fue comprobado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)”.

La cronología de la violencia es extensa. Tan sólo este 2023 se han tenido cinco asesinatos y tres desapariciones, incluyendo la de Lorenzo Froylán.

El 12 de enero, tres de nuestros guardias comunales Isaul Nemesio Zambrano, Miguel Estrada Reyes y Rolando Magno Zambrano fueron asesinados.

El 15 de enero, el abogado Ricardo Lagunes y el comunero Antonio Díaz, de la comunidad indígena de San Miguel Aquila, fueron desaparecidos también por este grupo.

El 1 de abril, el comunero Eustaquio Alcalá Díaz, de la comunidad indígena de Huitzontla, fue asesinado.

El 14 del mismo mes, el ex jefe de Tenencia, Juan Medina fue también asesinado por un criminal ligado al grupo delincuencial.

Y ahora este 1 de agosto, la desaparición de Lorenzo Froylán.


LAS EXIGENCIAS

La Comunidad Indígena Nahua de Santa María Ostula exigió la inmediata presentación con vida de Lorenzo Froylán De La Cruz Ríos.  

Además, exigieron “el castigo a los culpables del asesinato de Isaul Nemesio Zambrano, Miguel Estrada Reyes, Rolando Magno Zambrano, Eustaquio Alcalá Díaz y Juan Medina, así como la presentación con vida de Antonio Díaz y Ricardo Lagunes.  

Demandaron el “desmantelamiento” del grupo delincuencial y “el cese de la protección que otorgan a dicho cartel funcionarios y mandos militares corruptos”.

Como última exigencia se encuentra “el respeto y otorgamiento de garantías para el funcionamiento de nuestra guardia comunal y para el ejercicio de nuestra libre determinación y autonomía”.


Esto te puede interesar

Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?

En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.

0 comments on “Continúan agresiones en contra de la Comunidad Indígena Nahua de Santa María Ostula

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: