geografía física
Educación Ambiental

¿Qué es la geografía física?

La geografía física es la rama de la geografía que se ocupa del estudio de la superficie terrestre, entendida como un espacio geográfico natural.

La geografía física es la rama de la geografía que se ocupa del estudio de la superficie terrestre, entendida como un espacio geográfico natural.

Esencialmente, se preocupa de los aspectos naturales de la geografía únicamente, sin tomar en consideración las poblaciones humanas y sus relaciones con el entorno.


¿QUÉ ES LA GEOGRAFÍA?

La geografía física se interesa por los patrones y procesos geográficos derivados de los flujos de energía en el medio ambiente, ya sea en la geósfera, hidrósfera o atmósfera.

Para comprenderlos, los aísla metodológicamente del resto del globo, a pesar de que en la naturaleza, como sabemos, los elementos se hallan interconectados.


Un poco de historia de la geografía física

La geografía física surgió como disciplina a principios del siglo XX, pero sus temas de estudio interesaron a la humanidad desde tiempos remotos.

Gracias a la Teoría de la evolución de Charles Darwin, y la normalización del interés del Imperialismo europeo del siglo XIX por la descripción global, esta disciplina comenzó a existir como un cuerpo de estudios en sí mismo.

Uno de los grandes responsables del surgimiento de la geografía física fue el estadounidense William Morris Davis (1850-1934), cuyos esfuerzos permitieron el ingreso formal de la geografía a la academia.

La geografía física se dedica al estudio de los componentes físicos del planeta, como la litósfera, atmósfera, hidrósfera y biósfera, así como sus relaciones recíprocas, distribución global y desarrollo en el tiempo.

Esto abarca desde la orografía, hidrografía, glaciología, oceanografía, climatología y pedología, hasta la paleogeografía y el estudio de los riesgos naturales.

Algunos ejemplos de aplicación son:

  • Las previsiones meteorológicas de corto y mediano plazo.
  • El estudio de la distribución de las reservas naturales mundiales y sus principales amenazas.
  • La comprensión de los cambios geográficos del planeta a partir de la evidencia geológica.
  • El estudio de la distribución de ciertas especies animales o vegetales dentro de una región determinada, o en el mundo.

Ciencias auxiliares de la geografía física

Como muchas otras disciplinas, la geografía física tiene frontera con otras ciencias que a menudo acuden en su auxilio o para brindarle herramientas que agranden o especialicen su objeto de estudio:

  • Las ciencias de la tierra (geociencias). Brindan conocimientos geológicos especializados para comprender la naturaleza de la corteza terrestre.
  • La geodesia. Encargada del estudio del planeta en cuanto a su dimensión, forma y características.
  • La física. Cuyos conocimientos de energía, cambio y movimiento resultan de utilidad para comprender los procesos geográficos.
  • La ecología. Necesaria para el estudio de las comunidades de seres vivientes y su distribución geográfica.
  • Las ciencias ambientales. Especialmente en lo referido a la preservación del planeta.

Geografía física y geografía humana

A diferencia de la geografía física, la geografía humana se centra en las poblaciones humanas, en sus relaciones con el entorno y en la distribución social, política y económica de los mismos.

La geografía física forma, junto a la geografía humana, las dos grandes divisiones del campo de estudios de la geografía, cuyas perspectivas específicas son complementarias la una de la otra.

LAS DIVISIONES DE LA GEOGRAFÍA


Esto te puede interesar

Episodio #19: Tortugas marinas en Michoacán, oportunidad de conservación

En este Episodio #19: Tortugas marinas en Michoacán, oportunidad de conservación, conversamos con el Biólogo Carlos Delgado Trejo, investigador del Departamento de Ecología Marina y Costera del Inirena de la UMSNH; Biólogo Miguel Angel Reyes López, doctor en Ciencias Químico-Biológicas del IPN y la Dra. Mireya Sarai Garcia Vázquez, Doctora en Procesamiento de Señales y…

0 comments on “¿Qué es la geografía física?

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: