hidrología
Educación Ambiental

¿Qué es la hidrología?

La hidrología es una rama de las ciencias de la Tierra que estudia el agua, su ocurrencia, distribución, circulación, y propiedades físicas, químicas y mecánicas en los océanos, atmósfera y superficie terrestre.

La hidrología es una rama de las ciencias de la Tierra que estudia el agua, su ocurrencia, distribución, circulación, y propiedades físicas, químicas y mecánicas en los océanos, atmósfera y superficie terrestre.

Incluye las precipitaciones, la escorrentía, la humedad del suelo, la evapotranspiración y el equilibrio de las masas glaciares. Por otra parte, el estudio de las aguas subterráneas corresponde a la hidrogeología.

Es la disciplina que se encarga específicamente del estudio de la distribución de las aguas subterráneas y continentales y sus propiedades.

La definición de este término está asociado a varias ramas los cuales son: meteorología, oceanografía, patología, criología, hidrología superficial, entre otras.

Específicamente lo que estudia la hidrología son las aguas, y todo lo que a ella se refiera como por ejemplo: de dónde proviene, la manera como se distribuyen, la forma en la que recorre, las propiedades químicas, mecánica y físicas que posee el agua, tanto en los océanos como en la superficie y la atmósfera de la tierra.

Por otro lado, esta ciencia además se dedica al estudio de todos los volúmenes de agua que hay en la tierra como los mares, costas y corrientes, todo esto es lo que estudia la hidrología.


Diferencia entre Hidrología e Hidrografía

Existe mucha diferencia entre hidrología e hidrografía. Por un lado la hidrografía se encarga de la descripción y estudio de todas las masas de agua de la tierra.

Esta disciplina analiza, recopila y presenta los datos relacionados con el fondo del océano, los mares, las costas y las corrientes.

Por su parte la hidrología, se encarga del estudio del agua de la atmósfera, la humedad del suelo, las precipitaciones, la evaporación, y en términos generales se encarga del estudio del funcionamiento del agua en el planeta.


Historia de la Hidrología

La hidrología es una ciencia que se estudia desde los años 4000 a.C tiempo en el que el río Nilo fue creada para optimizar la agricultura y las tierras que eran infértiles.

 Los acueductos creados por los romanos y los antiguos griegos y que también se construyeron en China, fueron hechos para controlar la irrigación y las inundaciones.

Los cingaleses utilizaron la hidrología para construir obras de irrigación y crearon válvulas para hacer presas, embalses y canales.

El primero que describió el ciclo hidrológico fue Marcus Vitruvius, el cual aseguró que las precipitaciones se introducen en la superficie terrestre ocasionando corrientes en las tierras bajas.

Los principales investigadores de la hidrología en la era moderna fueron Edme Mariotte, Pierre Perrault y Edmund Halley. La hidrología de las aguas subterráneas se desarrolló en el siglo XIX.

Ya para él siglo XX, los gobiernos poseían sus propios programas de estudio. El estudio de esta desde los años 1950 ha tenido un fundamento más teórico, gracias a la evolución en la física de los sistemas hidrológicos, la implementación de ordenadores y mecanismos de información, esencialmente geográficos.


Ramas de la Hidrología

La hidrología se encuentra estrechamente vinculada con otras ramas o ciencias los cuales son:

Meteorología e hidrometeorología

La meteorología e hidrometeorología son ambas una ciencia, encargadas del estudio de los fenómenos atmosféricos, como la lluvia, el viento o los cambios drásticos en la temperatura , las propiedades de la atmósfera y principalmente la relación con el tiempo atmosférico y la superficie de los mares y la tierra.

La meteorología e hidrometeorología prestan una atención especial en las condiciones de superficie de áreas urbanizadas, donde las consecuencias de las fuertes tormentas han causado pérdidas humanas y materiales.


Oceanografía

La oceanografía es una de las ramas de la geografía que estudia los lagos, ríos, océanos, mares y cualquier otra zona del mundo acuático de la tierra, investigando todo lo asociado a él, desde los procesos físicos, geológicos, biológicos y químicos que se origina en los mares y en los océanos. La oceanografía también es llamada de distintas formas como oceanología, ciencias del mar y ciencias marinas.


Hidrología superficial

La hidrología superficial es la rama que se encarga del análisis de las aguas continentales. La hidrología superficial al mismo tiempo se divide en:

  •     Agrícola.
  •     Forestal.
  •     Urbana.
  •     De regiones áridas y semiáridas.
  •     De áreas pantanosas.
  •     Hidrología de control de crecientes o avenidas.

Limnología

La limnología es una rama de la ecología que estudia todo lo relacionado con los ecosistemas acuáticos continentales, en otros términos, aquellos ecosistemas acuáticos localizados en continentes, la limnología solo incluye los ríos, las lagunas, los lagos, marismas, charcas y estuarios, dejando aún lado los no continentales, por ejemplo los océanos y los mares.


Potamología

La potamología es la ciencia que se encargará del análisis de todo lo que ha los ríos se refiere, como por ejemplo su caudal, sus afluentes, su corriente y la importancia de éstos. La potamología es una rama interdisciplinaria de la geología.


Hidrogeología

La hidrogeología es una rama de la geología, que estudia las aguas subterráneas con respecto a su circulación, su captación y condicionamiento geológico.

La definición de hidrogeología indica que esta ciencia se encarga específicamente de la formación y el origen de las aguas subterráneas, su difusión, forma de yacimiento, régimen, movimiento y reservas, su estado (sólido,líquido y gaseoso) su interrelación con las rocas y los suelos y sus propiedades físicas, bacteriológicas, químicas y radiactivas.


Criología

La criología es la rama de la hidrología que se encarga del estudio de la caracterización de las masas de hielo y nieve. La criología explora todos los fenómenos relacionados con las bajas temperaturas.


Clasificación de la Hidrología

Se clasifica en cuatro tipos:

Hidrología cualitativa

Determina las causas y formas que producen la formación de bancos de arena en los ríos.

Hidrología hidrométrica

Se enfoca en el cálculo de las variables hidrológicas.

Hidrología cuantitativa

Estudia la distribución temporal de los recursos hídricos en una cuenca hidrográfica específica.

Hidrología en tiempo real

Transmite mediante sensores, localizados en una cuenca en tiempo real, los datos a una central para analizarlos de forma inmediata y tomar decisiones de carácter operativo, como por ejemplo cerrar o abrir compuertas de una obra hidráulica determinada.


Esto te puede interesar

Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?

En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.

0 comments on “¿Qué es la hidrología?

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: