Es una ciencia que se encarga del estudio ecológico de los ambientes acuáticos continentales (lagos, lagunas, embalses, ríos, arroyos, quebradas) tanto en aspectos físicos, químicos y biologicos. ¿Qué es la limnología?
Los estudios de estos ambientes acuáticos son principalmente de carácter descriptivo y experimental además estan enfocados en procesos de interrelaciones entre las comunidades acuáticas y su medio. Actualmente la Limnologia está directamente relacionada con la utilización racional y con la conservación de los recursos hídricos.
La limnología es el estudio que se realiza sobre las aguas continentales, las masas acuáticas que se encuentran estancadas y las aguas que tienen corriente como por ejemplo los ríos. Es una ciencia que abarca varios campos incluyendo la climatología de todos los sistemas acuáticos así como la conservación de humedales y ecosistemas.
Definición de la limnología
La limnología es el estudio que se realiza sobre todas las aguas que existen en el planeta tierra ya sean dulces o saladas y que se encuentren ubicadas en cualquier lugar parte del continente como ríos, lagos, arroyos, humedales e incluso aguas subterráneas pues son vistos como un tipo de sistema ecológico que produce una interacción entre sus cuencas y la atmósfera.
Es una ciencia que analiza todas las relaciones funcionales del crecimiento, el ciclo que atraviesan los nutrientes que forman parte de estas aguas y la productividad biológica que presentan.
Características de la limnología
Entre las principales características de la limnología encontramos las siguientes:
- Estudia todo lo relacionado con los ecosistemas acuáticos considerados epicontinentales.
- Analiza todo lo concerniente con las características biológicas y químicas que poseen los ecosistemas de agua dulce y salada.
- Es una ciencia considerada como multidisciplinaria ya que va de la mano con otras ciencias como la química, la geología y la biología.
- Sus proyectos de estudios se enfocan principalmente en la hidrología, la geoquímica, biodiversidad y contaminación.
- Involucra todo lo que se encuentra relacionado con la aguas epicontinentales.
- Se divide en varias subramas para un mejor estudio: la limnología geológica que se enfoca en la formación de los ríos y de los lagos; la limnología física que analiza las propiedades físicas que existen en las aguas de los lagos y los ríos y la limnología química que se concentra en el ciclo químico de las sustancias que se encuentran presentes en estos tipos de cuerpos de agua.
Qué estudia la limnología
Esta ciencia multidisciplinaria se encarga de estudiar todo lo que está relacionado con los ecosistemas acuáticos que existen en los continentes, esto implica entonces el estudio de lagunas, ríos, lagos, charcos, marismas, estuarios, aguas subterráneas incluso cuerpos de agua que aparecen de forma intermitente o temporal.
Analiza entonces la forma en la que se presentan todas las interacciones entre el agua, el ambiente y los organismos acuáticos que en ellos habitan así como aquellos factores de índole social, ecológica evolutiva que hacen posible la formación y el mantenimiento de los diferentes tipos de ecosistemas.
Historia de la limnología
Esta rama de la ciencia es relativamente nueva y a François-Alphonse Forel se le conoce como el padre de la limnología, un médico de nacionalidad Suiza que realizó varios estudios relacionados con la biología, la química y la física del lago de Ginebra.
Fue en el año 1868 cuando finalmente utilizó el término. Posteriormente, en el año 1887, Stephen Alfred Forbes, un naturalista de Estados Unidos realizó un estudio sobre la ecología lacustre publicando un artículo conocido como “El lago como microcosmos”, estableciendo una nueva visión sobre la limnología.
En el año 1922 se funda la Sociedad Internacional de Limnología y fue el momento en el que empezó a tomar especial importancia.
En el año 1950 se empezaron a realizar importantes avances en el campo y en la actualidad, las personas que se dedican a este campo, concentran su atención en lograr integrar ideas con el objetivo de poder comprender la manera en que funcionan ríos y lagos dándole una especial atención al impacto que los seres humanos pueden llegar a provocar en estos ecosistemas.
Objetivos de la limnología
La limnología tiene varios objetivos importantes siendo el principal el lograr encontrar y estudiar diferentes tipos de directrices que pueden ser utilizadas para una mejor gestión del agua y para evitar al mismo tiempo la contaminación de la misma.
Es además una rama de la ciencia que estudia las diferentes formas en las que se puede dar protección a la fauna que habita en estos tipos de cuerpo de agua e incluso se puede con ella planea la construcción de humedales artificiales los cuales posteriormente servirían como un tipo de hábitat para diferentes tipos de especies animales y vegetales.
Es una ciencia que intenta establecer un diagnóstico temprano con el objetivo de poder mantener una adecuada conservación del agua y para lograr determinar los estados tróficos que presentan estos tipos de ecosistemas.
Para qué sirve la limnología
La limnología es una ciencia que en la actualidad sirven para analizar cuál es el uso adecuado que se le debe de dar al agua así como la distribución de la misma con el principal objetivo de poder brindar protección a los hábitats y a la vida que en ellas habita.
Sirve para poder gestionar el control adecuado de la contaminación del agua, para establecer medidas que protegen los arroyos, los ríos y los lagos y para la planeación de la construcción de humedales artificiales con el objetivo de mejorar la flora y la fauna.
Es una ciencia que se enfoca también en el aspecto comparativo de la hidrología que presentan los diferentes ríos, lagos y embalses con respecto de los aspectos funcionales que son parte del ciclo vital de los organismos acuáticos y de la biomasa de las aguas.
También sirva para poder realizar estudios fisiológicos sobre el fitoplancton y sobre la respuesta ante los cambios de la intensidad luminosa que se producen por las corrientes.
Importancia de la limnología
La limnología es una ciencia que quizás muchos no conozcan pero es vital para la protección del agua, de la flora y la fauna.
El uso del agua de forma industrial o doméstica, la generación de energía hidroeléctrica, la eliminación de los residuos de las aguas, el uso de las mismas para recreación y pesca necesitan de una correcta evaluación técnica y de un conocimiento detallado sobre los sistemas acuáticos para de esta manera evitar que las aguas sufran daños y es aquí donde la limnología juega un papel de gran importancia pues es la responsable de todos los aspectos anteriormente mencionados.
Esto te puede interesar
Episodio #41: La realidad de los microplásticos
México, Estados Unidos y Canadá –integrantes del T-MEC– producen alrededor de 18 por ciento de plásticos y microplásticos en el mundo, equivalente a lo que se genera en Europa. ¿Cuál es el impacto de los microplásticos?
Impacta cambio climático a sector agrícola en Michoacán
La agricultura es uno de los sectores más sensibles a los efectos del cambio climático en todo el mundo, en particular en algunas regiones de México. Michoacán no se salva de esta situación. ¿Cuál es el riesgo en la producción agrícola en Michoacán por el cambio climático?
Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Morelia, en vilo; Juez lo suspende temporalmente
Integrantes de Movimiento Ciudadano en Defensa de la Loma informaron acerca del resultado del amparo interpuesto contra el Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Morelia 2022-2041 y la denuncia contra la urbanización en zona forestal al sur de la ciudad.
0 comments on “¿Qué es la limnología?”