Actualmente, los sistemas agroalimentarios generan grandes volúmenes de alimentos a los mercados mundiales, todo esto a costa de la deforestación, escasez de agua, pérdida de biodiversidad y agotamiento del suelo. ¿Qué elementos conforman la agroecología?
Por: en15dias.com
Actualmente, los sistemas agroalimentarios generan grandes volúmenes de alimentos a los mercados mundiales, todo esto a costa de la deforestación, escasez de agua, pérdida de biodiversidad y agotamiento del suelo.
Ante ello, la agroecología resulta la mejor alternativa, pues es un enfoque integrado que aplica conceptos y principios ecológicos y sociales al diseño y gestión de los sistemas alimentarios y agrícolas, y cuyo objetivo es optimizar las interacciones entre las plantas, los animales, los seres humanos y el medio ambiente para lograr un sistema alimentario justo y sostenible.
Es decir, es una visión integral que conjunta la ecología y los aspectos sociales para poner en marcha innovaciones agroalimentarias con respeto al medio ambiente.
Este planteamiento agroalimentario se opone a la reducción de la biodiversidad y uso de todo agroquímico, por su contaminación y destrucción del ambiente, así como al excesivo e inadecuado uso de la mecanización.
¿Qué elementos conforman la agroecología?
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la agroecología es esencial para una alimentación y agricultura sostenibles, y se compone varios elementos:
Diversidad:
La diversificación es fundamental en las transiciones agroecológicas para garantizar la seguridad alimentaria y la nutrición y, al mismo tiempo, conservar, proteger y mejorar los recursos naturales.
Creación conjunta e intercambio de conocimientos: Las innovaciones agrícolas responden mejor a los desafíos locales cuando se crean conjuntamente mediante procesos participativos.
Sinergias:
Crear sinergias potencia las principales funciones de los sistemas alimentarios, lo que favorece la producción y múltiples servicios ecosistémicos.
Eficiencia:
Las prácticas agroecológicas innovadoras producen más utilizando menos recursos externos.
Reciclaje:
Reciclar más significa una producción agrícola con menos costos económicos y ambientales.
Resiliencia:
Mejorar la resiliencia de las personas, las comunidades y los ecosistemas es fundamental para lograr sistemas alimentarios y agrícolas sostenibles.
Valores humanos y sociales:
Proteger y mejorar los medios de vida, la equidad y el bienestar social es fundamental para lograr sistemas alimentarios y agrícolas sostenibles.
Cultura y tradiciones alimentarias:
Mediante el apoyo a unas dietas saludables, diversificadas y culturalmente apropiadas, la agroecología contribuye a la seguridad alimentaria y la nutrición al tiempo que mantiene la salud de los ecosistemas.
Gobernanza responsable:
Para lograr una alimentación y una agricultura sostenibles es necesario adoptar mecanismos de gobernanza responsables y eficaces a diferentes escalas.
De la local a la nacional y la mundial.
Economía circular y solidaria:
Las economías circulares y solidarias que reconectan a productores y consumidores ofrecen soluciones innovadoras para vivir dentro de los límites de nuestro planeta.
Al mismo tiempo, afianzan las bases sociales para el desarrollo inclusivo y sostenible.
Este enfoque de producción depende de las condiciones específicas de cada contexto, por lo que es adaptable a cada entorno ambiental, social, económico, cultural y político.
Y la creación conjunta y el intercambio de conocimientos desempeñan un papel fundamental en el proceso de elaboración y puesta en marcha de innovaciones agroecológicas con miras a abordar los desafíos de los sistemas alimentarios, en particular la adaptación al cambio climático.
Esto te puede interesar
OPINIÓN: Es posible alcanzar acuerdos entre policías y periodistas
Este curso dirigido a periodistas, sobre libertad de expresión ha sido un paso más para mejorar las relaciones entre periodistas y policías que reducirá las agresiones, pero sobre todo, permitirá que la sociedad reciba la información que necesita.
Episodio #11: Impactos socioambientales por el uso de glifosato en las cuencas de Pátzcuaro y Chapala
En este Episodio #11: Impactos socioambientales por el uso de glifosato en las cuencas de Pátzcuaro y Chapala, conversaremos con el doctor Marcial Reyes Cázarez, investigador del Instituto Tecnológico Superior de Pátzcuaro acerca de la contaminación de los lagos de Michoacán por los agroquímicos.
Ocelote, especie en peligro de extinción
Con la ayuda del muestreo diseñado con apoyo de las cámaras trampa, el Laboratorio de Vertebrados Terrestres Prioritarios de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, ha iniciado programas de monitoreo de todos los felinos, especialmente el ocelote.
0 comments on “¿Qué elementos conforman la agroecología?”